Los candidatos de Fuerza Patria comenzaron a delinear los ejes de la campaña para las legislativas de octubre. La unidad conseguida por la coalición peronista y el daño que significa el modelo libertario para los sectores populares serán los temas en los que insistirán. "Ponerle un freno a Milei", fue la consigna que repitieron.
Por
Fernando Cibeira
"Hay que ponerle un freno a Milei. El mintió, no está haciendo lo que dijo en la campaña porque se suponía que el ajuste lo iba a pagar la casta y no los trabajadores y los jubilados", sostuvo Jorge Taiana, en sus primeras declaraciones como candidato a diputado de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. Una situación económica que no sale del pantano, y que se siente especialmente en el cordón industrial del Gran Buenos Aires, será uno de los ejes de la campaña de la coalición peronista contra el ajuste salvaje de la gestión libertaria. La unidad que logró mantenerse pese a todas las dificultades -y los malos augurios- será otro de los factores destacables porque se trata de una confluencia en busca de evitar que las consecuencias del plan se sigan expandiendo entre los sectores populares.
"Le quita a los que menos tienen para darle a los pocos que tienen más", sintetizó Taiana la idea económica de Milei. El ex canciller tendrá la difícil misión de representar a Fuerza Patria en el principal distrito del país, que decidirá la elección de octubre. Imaginó que, como acostumbra, el oficialismo acudirá a malas artres y las fake news para tratar de ganar de la forma que sea. "Lo denunciaremos al Gobierno cada vez que mienta, lo denunciaremos con la verdad", subrayó. Planteó su postulación como "un gran desafío" y se mostró convencido del triunfo. Para eso, advirtió, tanto dirigentes como militantes tendrán que poner un oído en las preocupaciones de la gente de a pie, incluyendo lo que tengan para decir sobre el propio peronismo. Es una condición para que aquellos desencantados que dejaron de ir a votar, vuelvan a hacerlo.
Una coincidencia de los casndidatos de Fuerza Patria que salieron a hablar en estas horas fue destacar el valor de la unidad conseguida luego de las amenazas de armados paralelos y de vetos a determinados candidatos. Salvo algunos pocos distritos, la coalición peronista pudo cerrar listas conjuntas en casi todo el país, en especial en provincia de Buenos Aires, CABA y Santa Fe, donde hasta último momento se planteó la posibilidad de una ruptura. "Es un paso muy importante haber construido una lista que tiene mucho de consenso porque todo proceso de derrota implica un principio de dispersión de la propia fuerza", evaluó Taiana. Planteó como primer paso el reagrupamiento y la búsqueda de posicionamientos en común dentro del espacio nacional y popular, para ir luego en el armado de estrategias a futuro. La unidad de los que se oponen a Milei, como sostienen en cada sesión desde los bloques de senadores y diputados de Unión por la Patria, será uno de los ejes principales de la campaña.
De acuerdo que dio el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, su ausencia, la de Máximo Kirchner y la de Sergio Massa de la lista de candidatos tuvo que ver con una estrategia de no ofrecerle blancos obvios para la campaña de la La Libertad Avanza. Una boleta "light" que irá en busca de mantener al votante histórico del peronismo, que puede estar enojado con algunos dirigentes en especial. Este lunes, en su primera aparición, el candidato del oficialismo José Luis Espert generalizó sus críticas. "Quien más, quien menos, ha tenido que ver con la debacle de la Argentina en manos del kirchnerismo, Es una lista bien kirchnerista", fue su consideración. En principio, parecería que el peronismo consiguió el objetivo de evitarle blancos fáciles a los libertarios.
Para este miércoles, el bloque de Unión por la Patria impulsó una sesión especial para revertir los vetos al aumento de las jubilaciones, la moratoria previsional, la emergencia en discapacidad y la emergencia para Bahía Blanca. También apuntarán a que se conviertan en ley los proyectos firmados por los gobernadores para que se repartan los ATN y el impuesto a los Combustibles, recursos que les corresponden a las provincias. A tres semanas de las elecciones bonaerenses y a dos meses de los comicios nacionales, puede convertirse en un duro golpe para la gestión libertaria. "El gobierno de Milei logró una estabilidad con números macroeconómicos que son ficticios porque se basan en el incumplimiento de obligaciones básicas del Estado. Eso lo hace con las provincias, con los salarios, con los jubilados y con los manejos financieros que nos está metiendo en una bicicleta que no se sabe como la va a poder parar", sostuvo Taiana en diálogo con Página 12.
Comentá la nota