La Provincia dio a conocer el método para calcular cuánto le corresponde a cada municipio. Cambiemistas que reciben menos acusan distribución discrecional.
La Provincia dio a conocer el método para calcular cuánto le corresponde a cada municipio. Cambiemistas que reciben menos acusan distribución discrecional.
En voz baja, varios alcaldes reconocen que tendrán problemas para pagar aguinaldos y aumentos salariales en diciembre. El salvavidas de la Provincia, las deudas y el enojo oficial.
Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, en un acto en el que 12 municipios bonaerenses firmaron su adhesión al programa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA).
Cómo es la situación interna en cada uno de los municipios y qué incidencia puede tener la posible suspensión de las primarias. Salvo excepciones, la mayoría de los intendentes oficialistas están tranquilos. La cuestión es más compleja donde gobierna la oposición.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, recibió hoy a más de 30 intendentes de todo el país en el primer encuentro de ciudades argentinas de cara a la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40, el foro urbano de cambio climático más importante del mundo que se realizará entre el 19 y el 21 de octubre en Buenos Aires. Estuvo presente el intendente de Resistencia, Gustavo Martinez. De la Provincia de Buenos Aires participaron 18 intendentes.
Tras los cambios en la norma son 43 los jefes comunales de la oposición que podrán tener, de mínima, un tercer mandato consecutivo. Del oficialismo, solo 22. Freno al salto al Ejecutivo
Avisan que 23 municipios sufrirán una reducción de fondos por cambios en el sistema de distribución. También afecta a distritos del FdT. Cómo incide el covid.
Son más de 90 que fueron electos en 2015 y reelectos en 2019. Pero 23 de ellos pidieron licencia antes del 10 de diciembre y podrán presentarse a un mandato más, haya o no modificaciones a la norma
Las elecciones dejaron un nuevo escenario en cada una de las legislaturas municipales. Qué intendentes tendrán mayor comodidad hasta 2023 y cuáles estarán obligados a negociar con las fuerzas opositoras. Radiografía, distrito por distrito.
La idea de revertir la limitación de mandatos abre una brecha en los distintos espacios políticos. Diferentes visiones entre intendentes y legisladores. La alternativa: reforma legislativa o recurso judicial por inconstitucionalidad. La cuestión de la retroactividad y la ofensiva de los jefes comunales del Frente de Todos, exultantes tras la remontada del 14N.
Los “Barones” del conurbano, principales artífices de la remontada del Gobierno, impulsan una modificación en la norma sancionada durante la gestión de María Eugenia Vidal. Los jefes comunales de la Región coinciden en que no puede ser retroactiva.
Vencedores y vencidos en cada distrito. El reparto de los ediles y cómo queda el espacio que comanda cada intendente en la correlación de fuerzas dentro de los legislativos locales
En la actualidad, 90 de los 135 intendentes de la Provincia no podrían ser reelegidos en 2023. En 2019, de ese total 46 fueron elegidos por Juntos por el Cambio; 39 por el Frente de Todos; uno por Consenso Federal; y dos por partidos vecinalistas.
En la cuarta sección electoral hay de todo. Cortes de boleta, derrotas y triunfos partidarios en distritos gobernados tanto por fuerzas oficialistas como opositoras.
Tras un acuerdo entre los Municipios y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), los distritos podrán expedir dichos certificados a los establecimientos industriales previamente clasificados en la 2° categoría.
Monzó y De la Torre suman votos en distritos de la Primera y la Tercera y algunos (pocos) del interior. Diferencias con Larreta y hambre de horizontalidad.
Tras el cierre de listas el frente Juntos vivió horas convulsionadas con declaraciones picantes. Desde ambos sectores bajaron las tensiones, activaron el modo campaña recorriendo la provincia en busca de aliados.
El jefe de Gobierno se vio en Lanús con mandatarios municipales. Se habló de unidad y de “candidatos para derrotar al kirchnerismo”. Estuvo también Cristian Ritondo. En simultáneo, Vidal y Carrió tuvieron un Zoom juntas y hubo definiciones
El objetivo es dar vuelta la composición en la Cámara alta provincial. Hará foco en el interior con recorridas y lo hecho en obras y contención económica para el sector productivo. Magario, ausente en la mesa de los lunes y presente en el territorio
Los intendentes de los 135 distritos presentaron el cierre de ejercicio. Qué dictaminaron los concejos deliberantes. Los porqués de los rechazos de los bloques opositores. Los extraños casos de las aprobaciones unánimes.
Fue encabezado por el Gobernador Axel Kicillof y el ministro de Infraestructura, Agustín Simone. Se hizo de modo virtual.
Serán destinados a 51 cuadras de pavimento. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó ayer a la mañana junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone, el acto de presentación de 199 obras que se llevarán a cabo en 107 distritos bonaerenses.
La oposición intentó avanzar en un pedido de interpelación a Vicente Gatica pero no consiguió los votos nevesarios en el Concejo Deliberante. El motivo era por el pronunciado aumento de casos de coronavirus en la ciudad. El concejal Sergio Briggi pidió que el alcalde de Juntos por el Cambio "deje de ocuparse en pagar encuestas y tome la conducción" del municipio. También lo acusó de "esconderse".
La oposición comenzó a delinear estrategias de cara a las elecciones de medio término. Apuestan a que una vieja jugada vuelva a dar rédito comicial en las urnas.
La grave denuncia de la Concejala, que si bien fue publicada por un medio local el 29 de diciembre pasado, no había tenido mayor repercusión, a pesar del impacto que debería haber causado debido a que la Edil es del mismo partido que el Jefe Comunal, Vicente Gatica, «Unidos por Bragado-JxC” .
El jefe comunal puso la mirada en los distritos vecinos de la oposición para conservar los armados políticos de su espacio.
Alcaldes opositores del interior piden recibir ayudas para el sistema sanitario y para Seguridad del mismo modo que el resto.
Son alcaldes de la cuarta sección electoral, que reclaman por el dinero del Fondo de Infraestructura mientras aseguran que se anuncian “grandes obras” para los oficialistas.
La idea la tiró Alberto Fernández. A Máximo Kirchner, no le conviene, pero lo acepta para contener; Massa quedó en una encrucijada, y Kicillof aplaudió que el Presidente cuestionara el límite de mandatos. Te mostramos los alcaldes que se beneficiarían con una revisión de la ley.
Dónde debe enfocar la campaña el Frente de Todos para lograr destronar a la oposición en la Cámara Alta en los comicios del próximo año. El antecedente de 2019, clave en el armado.