El presidente y el ministro Guzmán cenaron con el CEO de Techint en Olivos. El gobierno todavía no le pagó a Rocca el anticipo exige para congelar el precio de los caños. Creen que el Central no tiene los dólares.
El presidente y el ministro Guzmán cenaron con el CEO de Techint en Olivos. El gobierno todavía no le pagó a Rocca el anticipo exige para congelar el precio de los caños. Creen que el Central no tiene los dólares.
Los proyectos de extracción petrolera en Mar del Plata pueden convertir a la provincia de Buenos Aires en una base de inversiones incluso a Vaca Muerta. Así lo sostiene el dirigente gremial del sector, Gabriel Matarazzo.
El proyecto que impulsa Massa está bajo análisis de diputados patagónicos de todos los partidos.
La primera etapa de la obra está prevista para el invierno del año que viene, con la que el Gobierno espera ahorrar USD3400 millones. Hay atrasos en la llegada de materiales y desde IEASA señalaron que se debe a las trabas administrativas del Ministerio de Desarrollo Productivo
El 16 de abril de 2012, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la decisión de expropiar el 51% de las acciones que estaban en manos de la española Repsol
El inicio de la construcción está previsto para agosto de 2022. Permitirá recortar el creciente volumen de importaciones en los meses de alto consumo
Durante su gira por Brasilia, el ministro de Economía estuvo con su par Paulo Guedes, con el ministro de Energía y con la Federación de Industrias del Estado de San Pablo.
La visita del presidente boliviano significó el consenso de una serie de políticas bilaterales para fortalecer vínculos en materia económica y política.
El presidente Alberto Fernández recibió este mediodía en la quinta de Olivos a la junta directiva de YPO, una organización sin fines de lucro que reúne a líderes empresariales de todo el mundo, encabezada por su presidente, Anastasios Economou.
"Haremos todo lo que sea necesario para que las empresas inviertan en Neuquén"
El ministro de Economía se reunirá con Emmanuel Moulin, presidente de la entidad.
Las fábricas ya diseñan planes con restricciones ante el aumento del 100% en el GNL mundial. La UIA elabora un informe interno en donde señala el menor ingreso de divisas por exportaciones, con la necesidad de dólares para hacer frente a la demanda interna. Rosato, de IPA, pide aprovechar el clima del acuerdo con el FMI para fomentar inversiones.
El ministro de Economía viajó a un congreso mundial de energía en Houston para reunirse con petroleras y conversar sobre el potencial argentino y las necesidades de importar el próximo invierno. Aspira a que el alza de la soja, el maíz y el trigo eleven la recaudación tributaria y equilibren el encarecimiento de las importaciones gasíferas.
Con la primera licitación, el secretario de Energía Darío Martínez aseguró que se inicia "el proceso de construcción de la obra de Transporte de Gas más importante en nuestro país de las últimas cuatro décadas"
El gobierno destaca proyectos por u$s23.500 millones, pero el mercado recibió el anuncio con cautela. En tanto, se agrava la necesidad de divisas
La Unión Industrial Argentina determinó que en noviembre del 2021 se logró una mejora de la actividad del 12,9% y se ubica en indicadores previos a la crisis del coronavirus.
Así lo determina un informe presentado este lunes por la Unión Industrial Argentina, que da cuenta que los doce rubros que componen su Índice de Producción Industrial (IPI) tuvieron aumentos interanuales.
Habrá dos audiencias públicas: este miércoles 19 y el lunes 31. No está definida cuál será el aumento para cada parte de la cadena. La suba de tarifas llegaría el 1 de marzo.
El canciller Santiago Cafiero se reunirá el 18 de enero con su par norteamericano Blinken para avanzar en temas comunes y lograr también un respaldo de Washington en el FMI. "Estados Unidos debería acompañar nuestra propuesta", afirmó Alberto Fernández.
El albertismo y el cristinismo se unieron para contrarrestar las críticas al proyecto, incluidas las del intendente marplatense, Guillermo Montenegro, del PRO. Kicillof habla de una riqueza de US$ 32.000 millones, mientras los ecologistas advierten sobre el impacto en la pesca, el turismo y las actividades deportivas, sociales y culturales en torno del mar.
Un paper reservado que circula entre empresas del sector plantea escenarios en los que se pueden generar hasta 65.000 empleos. Expertos apoyan la iniciativa y rechazan críticas ambientalistas.
El Ministerio de Ambiente prepara un menú de proyectos para apuntalar la lucha contra la contaminación más allá de la ley de envases; inversiones y seguimiento a los empresarios.
El camionero busca designar a los nuevos líderes de la CATT y la Catheda, que nuclean a gremios del transporte y la energía, respectivamente.
El proyecto ya pasó el filtro de Vilma Ibarra y está a la firma de Alberto. La tensión entre Vaca Muerta y los pozos convencionales.
La operación implicaría la construcción de un gasoducto entre ambos países.
En lo que será una de las últimas medidas de fuerza que encabece antes de dejar la conducción del gremio, el líder petrolero Guillermo Pereyra lanzó una huelga de 24 horas en Vaca Muerta. Reclama más personal en las dotaciones de trabajo. La «adenda Vaca Muerta» en cuestión.
La mejora en los precios internacionales del petróleo y los incentivos oficiales al gas ilusionan a los expertos mundiales. Pero hay una señal de alerta.
La producción ya dejó de caer y se pueden reemplazar importaciones caras de energía. Cuáles son las cifras que celebran en Economía.
La Bolsa norteamericana promedió julio con una leve alza. YPF sumó equipamiento de producción nacional en Vaca Muerta. El agro ya liquidó 20.100 millones de dólares en lo que va del año. El Gobierno paga hoy al FMI 345 millones de dólares. El receso invernal tuvo 19% menos turistas que en 2019.
Las autoridades de YPF confirmaron además los planes de ampliación y modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo, con inversiones por 103 millones de dólares, para adaptar las instalaciones a las nuevas especificaciones de combustibles.
Kulfas e YPF apostaron por el abastecimiento de pymes locales y anunciaron la compra de un equipo para extracción en Vaca Muerta. El Gobierno apuesta a contrastar la actividad industrial y su efecto en el empleo como bandera del modelo a debatir en las elecciones de medio término.
La extracción de hidrocarburos en la formación geológica neuquina ya recuperó el volumen que tenía antes de la pandemia de coronavirus. La actividad en ese área viene batiendo récords desde septiembre pasado.
En enero de este año, antes de que los gremios y las petroleras se sumerjan de lleno en la discusión paritaria, este medio adelantó que el sindicato de base de la región tenía entre manos pedirle a la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) que modificara la adenda de Vaca Muerta que fijó la administración de Mauricio Macri en 2017. Ahora, con la incertidumbre salarial por detrás, aceleran el nuevo esquema para el sector no convencional.
El líder de los petroleros de Vaca Muerta, Guillermo Pereyra, fue reelecto como presidente de la mutual de su gremio. Es el paso previo a su salida del sindicato tras casi 4 décadas. Ya promociona a Marcelo Rucci como su sucesor.
El secretario general del sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, aseguró que movilizarán a los trabajadores del sector si en las próximas horas no se liberan los bloqueos en la zona de Añelo y Rincón de los Sauces, que mantienen desde hace más de dos semanas los autoconvocados de Salud.
El gremio de Río Negro, Neuquén y La Pampa había convocado a un paro desde este miércoles para reclamar una recomposición salarial por el año pasado.
La medida fue lanzada por la tarde, pero el ministerio de Trabajo ordenó la conciliación pocos minutos después. Hay cortes de ruta en Vaca Muerta y había acuerdo entre los sindicatos para llevar adelante la medida en reclamo de una reapertura de la paritaria 2020
La CTA-Autónoma anunció la realización de una jornada nacional de lucha para el miércoles 7 de abril, que tendrá como punto principal una movilización al Congreso Nacional. La organización sindical, según se informó este martes en ronda de prensa, difundirá una serie de propuestas “para terminar con el hambre: trabajo, producción, soberanía y justicia”.
Omar Gutiérrez expresó su agradecimiento a los referentes de los sindicatos petroleros por su accionar durante la pandemia.
El reclamo se cuela en medio de la paritaria de la actividad petrolera. Buscan aumentar las dotaciones en los pozos. La adenda Vaca Muerta era uno de los pilares en los que el macrismo basaba su idea de flexibilización laboral.