El boom petrolero de Vaca Muerta lleva al límite a las plantas de tratamiento de residuos

El boom petrolero de Vaca Muerta lleva al límite a las plantas de tratamiento de residuos

El auge de la producción petrolera en Vaca Muerta, la principal formación de petróleo y gas shale en Argentina, ha generado un aumento significativo en la cantidad de residuos peligrosos derivados de la perforación y fractura hidráulica.

Entre 2022 y 2023, estos residuos crecieron un 35,2%, alcanzando 1.022.290 metros cúbicos el año pasado, según datos oficiales de la Secretaría de Ambiente de Neuquén. Este incremento supera la capacidad de tratamiento actual, poniendo en riesgo el equilibrio ambiental de la región.

La producción diaria en Vaca Muerta alcanza los 400 mil barriles de petróleo, con un objetivo gubernamental de llegar al millón de barriles diarios en 2028. Los residuos generados se almacenan en predios específicos y se tratan principalmente con hornos pirolíticos para reducir su contenido de hidrocarburos. Sin embargo, la capacidad de tratamiento ha quedado al límite, creando un "cuello de botella" que amenaza con ralentizar el crecimiento de la industria.

Los residuos generados incluyen, según informa la nota de chequeado.com, recortes de perforación y agua de producción, ambos considerados peligrosos. En 2023, los residuos líquidos aumentaron un 119,9%, los sólidos un 66%, mientras que los semisólidos disminuyeron un 3,2%. Este incremento en la generación de residuos ha llevado al límite a las plantas de tratamiento, como Comarsa y otras, que se ven sobrepasadas por el volumen y la peligrosidad de los desechos.

Comentá la nota