MÁS DE 1.500 PERSONAS AGRUPADAS EN ORGANIZACIONES SOCIALES Y POLÍTICAS COMENZARON A MOVILIZARSE. LA PROTESTA SE EXTENDERÁ HASTA ESTE MIÉRCOLES LUEGO DE RECORRER DIVERSOS BARRIOS HASTA CONFLUIR EN LA PLAZA DE MAYO. ES EN COINCIDENCIA CON EL PARO DE ATE.
Ultimas noticias de Telam - Memoria, Justicia y Verdad (Total : 14 Noticias )
Hallan una construcción subterránea donde funcionó el ccd "Ingenio Santa Lucía"
La Unidad Fiscal de Tucumán inspeccionó una construcción subterránea en la localidad de Santa Lucía, debajo de lo que fue un centro clandestino de detención durante el Operativo Independencia (1975, comienzos de 1976), y todo indica que se utilizó para alojar a secuestrados.
Plan Cóndor:La justicia investigará dichos de coronel brasileño muerto en sospechosas circunstancias
La justicia argentina investigará los dichos del coronel brasileño Paulo Malhães, quien declaró ante la Comisión de la Verdad de su país que militares brasileños persiguieron y secuestraron a militantes argentinos en 1980 en conjunto con el Batallón 601 de Inteligencia del Ejército argentino.
Comienza el noveno juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo
El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín dará inicio mañana a un nuevo juicio oral por delitos de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado en Campo de Mayo, en el que se investigará el secuestro y desaparición del dirigente montonero Roberto Quieto y la apropiación de dos niños, hoy nietos restituidos.
Exhuman restos óseos de 29 sepulturas en el cementerio de Laguna Paiva, Santa Fe
El Equipo Argentino de Antropología Forense realiza trabajos de excavaciones y exhumaciones de restos óseos de 29 sepulturas en el cementerio de Laguna Paiva para determinar si fueron enterrados cuerpos de desaparecidos durante la dictadura cívico militar, en 1977.
Salta: El mayor Mendiaz reconoció haber participado en el asesinato de 4 jóvenes militantes
El mayor Virtom Modesto Mendíaz reconoció ayer haber participado del operativo en el que fueron asesinados los militantes del Frente Revolucionario Peronista (FRP) Alfredo Mattioli, Liendro Estopiñán, Marcos Estopiñán y Ricardo Tapia, el 20 de abril de 1975 en una casa de Villa Merced, en la localidad de Rosario de Lerma.
Mercedes Benz: Querellantes en EEUU intentan vencer resistencia a juzgar delitos de lesa humanidad
La periodista que investigó la complicidad de la filial argentina de Mercedes Benz con el terrorismo de Estado, Gabriela Weber, advirtió que si la Corte de Estados Unidos rechaza el pedido de competencia para resolver la demanda de los familiares de los trabajadores de la empresa desaparecidos durante la dictadura cívico-militar,
"revelaría la esfera de impunidad en la que se mueve la automotriz".
Un hijo del "Negro" Roberto Quieto es querellante en juicio por el secuestro de su padre
Guido Quieto tenía 6 años cuando presenció el 28 de diciembre de 1975 el secuestro de su padre, Roberto Quieto, desde entonces detenido desaparecido, y hoy
como abogado será querellante desde el próximo jueves en el juicio por ese y otros delitos de lesa humanidad cometidos hasta 1983 en jurisdicción de Campo de Mayo, la mayor guarnición militar del país.
Investigan si hay tumbas NN en la Unidad de Apoyo Logístico de Resistencia, en el Chaco
La Justicia investiga la posible existencia de tumbas NN en la Unidad de Apoyo Logístico de Resistencia, tras la inspección ordenada por el juez Federal de Resistencia, Carlos Skidelski, y del aporte realizado por un testigo.
Automotores Orletti: Tres jefes del área de Inteligencia de la Policía Federal van a juicio
El juez federal Daniel Rafecas elevó a juicio oral y público a tres ex altos jefes del área de inteligencia de la Policía Federal por secuestros, torturas y homicidios cometidos en el centro clandestino de detención "Automotores Orletti" en el año 1976, el primero de la última dictadura cívico-militar.
Rafecas dispuso la elevación a juicio oral de la causa que investiga "Coordinación Federal"
El condenado ex agente de inteligencia Raúl Guglielminetti, junto a otros represores de la dictadura, deberá afrontar un nuevo juicio oral por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención y torturas que funcionó en la sede de Coordinación Federal.
Salta-Megacusa: Hoy, las indagatorias de los militares dispuestos a responder preguntas
El juicio por delitos de lesa humanidad que se realiza en esta ciudad desde mayo del año pasado seguirá hoy con la continuidad de las indagatorias a los acusados que han decidido hablar antes de que comiencen los alegatos.
Hijos de desaparecidos cruzan a Carrió por haber dicho que sus padres fueron delincuentes
Tres jóvenes kirchneristas hijos de detenidos-desaparecidos salieron al paso de los dichos de Elisa Carrió acerca de que aquellos habrían sido delincuentes. El diputado nacional Horacio Pietragalla y los canditatos a serlo Victoria Montenegro y Juan Cabandié la calificaron, entre otras cosas, de "ignorante" e "irresponsable".
Sara Murad: "El día que se llevaron a las compañeras, también nos llevaron a nosotras"
Jujuy.- Sara Murad, presa política de la última dictadura durante siete años, dijo hoy al Tribunal Oral Federal de Jujuy que "el día que se llevaron a las compañeras,
también nos llevaron a nosotras", en alusión a tres detenidas-desaparecidas con las que estuvo en el penal de Villa Gorriti.