El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín dará inicio mañana a un nuevo juicio oral por delitos de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado en Campo de Mayo, en el que se investigará el secuestro y desaparición del dirigente montonero Roberto Quieto y la apropiación de dos niños, hoy nietos restituidos.
Los casos a investigar en este noveno juicio corresponden al secuestro y desaparición de Roberto Quieto -ocurrido en 1975 y que según algunos testimonios habría inagaurado el campo de concentración y exterminio- y a las apropiaciones de Gabriel Matías Cevasco y de Martín Amarilla Molfino, hijos de militantes desaparecidos y nietos restituidos por Abuelas de Plaza de Mayo.
Los imputados son el ex comandante de Institutos Militares Santiago Omar Riveros; el ex jefe del Estado Mayor del Comando de Institutos Militares y ex presidente de facto Reynaldo Bignone; y los apropiadores Roberto Cándido Duarte, Margarita Noemí Fernández y Aída Blandina Dusolina Pizzoni.
También serán juzgados los civiles Jorge Eduardo Ramella (médico), Liliana Mabel Alvarez, Alicia Itatí Rodríguez y Jorge José Buffe.
De acuerdo al cronograma judicial, el secuestro y desaparición de Quieto será tratado en las audiencias del 17 y 18 de octubre, en tanto que la apropiación de Amarilla Molfino será el 22 y el caso de Cevasco quedará para los días 25, 29, 30 de octubre y 1º de noviembre.
Dentro de la guarnición de Campo de Mayo, de 5.000 hectáreas, funcionó uno de los más grandes centros de torturas y exterminio que funcionó en el país durante la última dictadura, que incluyó una maternidad clandestina en el hospital, y tres lugares de alojamiento de los secuestrados.
Comentá la nota