La simbiosis PRO-LLA y la incomodidad de la UCR

La simbiosis PRO-LLA y la incomodidad de la UCR

Para el PRO, el radicalismo es más opositor de lo que debería. Para los opositores fuertes, la UCR es demasiado amigable con el gobierno. Se definen las posiciones en el Senado y el gobierno va a tener que esperar un poco más.

Por

CARLA PELLIZA

 

Mauricio Macri reunió a la tropa en sus oficinas en el conurbano norte. Estuvieron, entre otros, los diputados Cristian Ritondo y María Eugenia Vidal, Jorge Macri, la mano derecha del ex presidente, Fernando De Andreis, y la vice del partido, Soledad Martinez, encargada de tomar la palabra pública oficial. 

El encuentro fue, como anticipó El Destape, para alinear el discurso y las posiciones con la nueva conducción partidaria. La intención es mantener una postura de PRO puro, bien verticalista que apoye las decisiones del gobierno que se consideran correctas, lo que abre la puerta a no acompañar aquellas incorrectas, algo que no le gustará al bullrichismo. También se acordó empezar a hacer declaraciones post-aprobación de la ley Bases, recién en unos meses.

A la salida del encuentro, la vice del PRO sin bullrichismo, Soledad Martinez, resumió los tres "temas importantes" que abordaron. "Primero, avanzar en la organizacion del partido en las distintas provincias. Segundo, vamos a hacer presentacion pública del partido y las nuevas autoridades después de la aprobacion de la ley de bases. Tercero y más importante, el apoyo y trabajo del PRO a través de nuestros legisladores para que se apruebe la ley de bases lo antes posible”.

El Congreso arde en internas y errores amateurs. En paralelo, Diputados y Senado protagonizaron un martes de súper acción para el gobierno y sectores opositores que buscan ubicarse por fuera de una grieta que todo lo deglute. Esta vez, no se profundizó en las diferencias internas, pero los chispazos están a flor de piel y al Poder Ejecutivo se le dificulta surfear entre tantas observaciones, dilatando aún más sus pretensiones.

En Diputados, la foto inicial del quórum para tratar el financiamiento universitario mostró muchas ausencias, incluso dentro del propio radicalismo que convocó a la sesión. Con muchas dudas en la previa, los boina blanca terminaron de bajar para habilitar un debate que muchos consideraron inútil, dado el acuerdo anunciado por el gobierno con las casas de altos estudios y con un plenario de comisiones pautado para el jueves.

De los 34, hubo 29 presentes, faltaron dos que tenían licencia por viajes previstos, como Facundo Manes y Carla Carrizo, además de dos chaqueños y un correntino. Sí hubo discusión en la previa, incluso una suerte de pelea porque algunos querían dejar naufragar el debate dado el plenario de las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda convocado para el jueves. Rodrigo De Loredo, jefe del bloque, prefirió que dieran el presente porque algunos rectores mostraron desconfianza en el gobierno. Pidieron plata en mano y, después de tantas fake news, no creyeron en el anuncio hasta tanto no se materialice.

“Acá estamos”, dijo un dirigente de la UCR conforme con la presencia de su espacio en la sesión pedida por el propio partido. “No vean fantasmas… (las ausencias son de) gente que no estaba en la ciudad . Pasa en todos los bloques”, lanzó un diputado desde la banca a ocupar para el debate.

La grieta no se dio dentro del partido sino con los ex aliados. “No hay crisis hoy”, sostuvo una fuente boina blanca. Pero los choques se dieron con el macrismo, que tomó la decisión de no bajar a habilitar la sesión ni acompañar ningún proyecto dados los compromisos previos asumidos.

Los cortocircuitos no son menores. Por estas horas, hay sectores que analizan la posibilidad de avanzar en algún acuerdo electoral que permita que todos conserven sillas importantes en el Congreso. El año que viene, los acuerdos serán provinciales, facilitando la convergencia frente al recuerdo de una convivencia tumultuosa en los últimos años.

Más allá del resultado de la sesión, la oposición volvió a demostrar que, de estar de acuerdo, puede habilitar un debate en el recinto y, al menos con proyectos con despacho de comisión, incluso aprobar leyes e instalar una agenda parlamentaria. Del otro lado, dejó en evidencia la simbiosis entre el PRO y La Libertad Avanza, que actuaron, sin fisuras, del mismo modo.

Un exponente de esa fusión es Damián Arabia, que ya mantuvo varias reuniones con Karina Milei. El joven bullrichista mantiene lazos con el liberalismo encarnado por el presidente hace años. En octubre de 2012 participó, en Villa Gesell, del “Campamento por la LIBERTAD” donde estuvieron, entre otros, Alberto Benegas Lynch, Marcelo Duclos, Gonzalo Blousson y dirigentes del Partido Liberal Libertario. También estuvo en la fundación liberal alemana, Friedrich Naumann, un año más tarde. En 2018 fue electo presidente de la Juventud de Unión por la Libertad. Todas experiencias que celebra para mostrar sus coincidencias con el actual proyecto de gobierno.

En el Senado también se planea que ambos bloques – LLA y PRO - apoyen la totalidad del proyecto, como sucedió con la media sanción. El panorama está un poco más nuboso en otro aliado, como la UCR. Después del encuentro de la semana pasada, hubo una nueva reunión de enviados boina blanca de la Cámara alta con el gobierno. En él, la Casa Rosada aceptó cambios para avanzar en apoyos parlamentarios.

La intención de los radicales es aportar los 13 votos positivos en general, algo que deberá esperar porque este martes, en una reunión de la comisión Presupuesto para tratar el pacto fiscal, Martín Lousteau volvió a encabezar la cruzada dialoguista y dilató – una vez más – los plazos previstos por el gobierno. A pesar del oficialismo, deberá haber más expositores, lo que postergó la intención de dictamen de la Rosada.

El presidente de la UCR adoptó una posición combativa frente al gobierno nacional, casi sin demasiado temor a quedar junto al peronismo en algunas ocasiones, como el rechazo al DNU. En la reunión de comisión de este martes, incluso lanzó su coincidencia “con lo que ha dicho el bloque de Unión por la patria, que los que entran a este blanqueo no deberían poder entrar al siguiente y los que entraron al anterior deberían no poder entrar a este". Objetó los beneficios para los más ricos y la falta de premios para el cumplidor.

Si el gobierno no logra dictaminar este miércoles, se estrellarán los planes de convocar a una sesión para fin de mes. Unión por la Patria, ante este panorama, sigue sosteniendo los 33 votos negativos, pero los cuatro que faltan varían de acuerdo al día y la hora. A la mañana se pliegan, a la noche lo piensan.

El panorama está complejo para los dos. Los oficialistas porque no logran conseguir las firmas, ni siquiera, para dictaminar. Para el peronsimo porque, aún tan cerca del número mágico, no logra consolidar los 37 para el rechazo. En ese contexto, Javier Milei volvió de vacaciones, lo que podría derivar en un factor positivo para la negociación por la negativa.

El presidente tiene la virtud de atacar a las personas que quiere convencer y, si bien los negocios suelen ganarle a la autoestima, desgasta relaciones. Los gobernadores son fundamentales para esta votación y, por ahora, los aliados de Juntos por el Cambio decidieron dejar de lado las diferencias para acompañar y dar herramientas. Los problemas financieros van por otro carril.

En este plan, Guillermo Francos se reunió con Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos. El dirigente PRO planea garantizar dos votos positivos – uno del macrismo y otro de la UCR -, pero su distrito puede aportar un voto negativo clave, el de Edgardo Kueider, una de las grandes incógnitas. El mandatario litoraleño aseguró que apoya “los requerimientos del presidente” y deseó que los proyectos se aprueben en forma total.

El ministro del Interior es una de las personas designadas para remar contra la corriente de la Casa Rosada y acercar posiciones tras los insultos. La semana pasada, fue al Senado junto a Santiago Caputo para intentar arribar a un dictamen. No pudieron. Esto da cuenta de lo trabado de la negociación y cómo se puede definir para cualquiera de los bandos.

Comentá la nota