Massa no solo viene construyendo músculo político, sino también gremial. Y aprendió a no recostarse sobre un solo sector sindical
Massa no solo viene construyendo músculo político, sino también gremial. Y aprendió a no recostarse sobre un solo sector sindical
Se trata de entidades en las que se detectaron dificultades para cumplir las prestaciones médicas y sus obligaciones financieras.
El vicepresidente de la institución, Carlos Caserio, se reunió con autoridades de la Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias.
Afirman que el impacto «será menor», ya que el sector mantiene una fuerte «inercia inflacionaria». Alivio por el giro de fondos para tratar afiliados con discapacidad.
La Obra Social del Personal de Dirección (OSIM) celebra los 50 años de su fundación y, entre las medidas de celebración, incluyó la actualización de su logo.
La CGT busca otros interlocutores en el Gobierno para lograr regularizar el reintegro de los fondos de obras sociales y una asistencia oficial para la cobertura de la «discapacidad» y la compra de medicamentos importados. El último jueves hubo una reunión entre José Luis Lingeri, el histórico negociador de la central obrera, y el jefe de asesores de Presidencia, Juan Manuel Olmos.
Les senadores del Frente de Todos Oscar Parrilli y Silvia Sapag firmaron un pedido para que el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Daniel Rosatti, informe acerca de la denuncia que tramita ante el Juez Federal Ariel Lijo por presuntas irregularidades en la obra social del Poder Judicial de la Nación durante la gestión del juez Juan Carlos Maqueda.
Desde el Bloque que lideran el moyanista Christian López y el barrionuevista Leónidas Requelme dejaron entrever que están preparando una movilización a la cartera que dirige Carla Vizzotti por la compleja situación que afronta la obra social de los trabajadores de seguridad.
Por Raúl Kollmann
El Sitraju-RA se presentó como querellante por el deterioro de los servicios de salud
No hubo alarma por la captura kirchnerista del área económica del Gobierno; quieren reforzar gestiones por sus obras sociales.
Actualmente la Obra Social funciona en la sede de OAM, cuando en noviembre de 2021 anunció su mudanza. El local ubicado en avenida Independencia y 25 de mayo, cuesta 65 millones de pesos por tres años de alquiler y el edificio no contaría con los metros cuadrados suficientes para recibir a los afiliados.
El cierre de las residencias turísticas fue la gota que rebalsó el vaso, pero crece la preocupación por la caída de prestaciones, falta de atención e inminentes pedidos de quiebra. Un grupo de autoconvocados realizó una asamblea virtual y analizan protestas en la sede. Paralelamente, el gremio docente UTE solicitó una reunión urgente con el directorio y el bloque del FIT realizó un pedido de informes. Crecen los cuestionamientos al rol de Alejandro Amor y su connivencia con la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.
La iniciativa corresponde a la diputada provincial Fernanda Bevilacqua. Señala que, mediante su implementación, “las obras sociales deberán esforzarse en ofrecer servicios eficientes y superiores” para mantener su nómina de beneficiarios.
La Superintendencia de Servicios de Salud presentó una denuncia ante la Justicia. Esta semana, la Policía Federal realizó allanamientos simultáneos.
El beneficio de descuentos en medicina sin cobertura otorgado por el Colegio de Farmacéuticos es aprovechado por un número cada vez mayor de jujeños.
La Cámara Sanatorial del Centro y Sur de Entre Ríos informó que una gran cantidad de afiliados de Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Villaguay se encuentran sin cobertura • “Los sanatorios están en una desesperante situación, ya que los costos aumentan a un ritmo superior a la inflación general y los financiadores de Salud no acompañan dichos aumentos”
Las personas que no cuentan con una cobertura médica, podrán acceder a medicamentos con el 30% de descuento.
Se trata de Federada Salud según confirmaron desde la entidad local de los profesionales de la salud. El resto continúa con la atención suspendida. “Ninguna se comunicó” indicaron.
Más de 50 farmacias de Jujuy otorgarán 30% de descuento a medicamentos a personas que no tienen cobertura social.
Una familia tuvo que pagarle $50.000 a un médico para que una joven se realice una cirugía que debía ser cubierta en su totalidad por la Obra Social del Personal Rural (Osprera).
¿Cuántos reclamos tienen que hacer para que les autoricen los tratamientos y remedios? Además de pasar por los estudios, diagnósticos y procedimientos también tienen que luchar por la medicación.
La empresa Sana Digital Clinic busca pelear el negocio con las prepagas mientras ofrece una cobertura de salud accesible para toda la Argentina.
Por Mariano Martín
La queja subió de tono esta semana en dos reuniones de "mesa chica" luego de las evasivas de la ministra por un paquete de asistencia financiera a las prestadoras de los gremios.
Así lo manifestó a Mañana Oh! por Cadena Oh! la diputada Rosana Bellatti, luego que la Cámara Baja diera media sanción a un proyecto de ley que beneficie a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en la condición de paciente oncopediátrico.
Desde la delegación salteña de la Superintendencia de Salud indicaron que esperan el reclamo formal para elevarlo a sede central.
El Consejo Directivo de la Federación Médica de Entre Ríos analizó durante esta jornada el atraso en el valor de los aranceles de obras sociales y prepagas. Pedirán audiencia a la ministra de Salud por tema salarios y concursos.
La concejala Vanessa Cacho Devincenzi presentó un proyecto de comunicación a la Superintendencia de Servicios de Salud para que resguarde el derecho que tienen las y los monotributistas y trabajadoras y trabajadores de casas particulares de Viedma de acceder a la cobertura de las obras sociales que por ley les corresponde.
La asistencia será desde mayo hasta diciembre. Además, actualizan listados para el Plan Calor y trabajan en la accesibilidad de las viviendas.
Así lo manifestó la presidenta de la asociación Casa Familia Yerbatera San Pedro, Cintia Steffen, quién además destacó el alivio que significa la implementación de la cobertura de salud integral para el sector.
La principal demanda que atiende la Superintendencia de Salud es de personas con discapacidad y monotributistas. Las consultas aumentaron tras la pandemia
En lo que va de 2022, subió un 50% la demanda de planes médicos más económicos, con prestaciones similares a las coberturas clásicas y la opción de sumar copagos por prácticas adicionales. Qué alternativas ofrece el mercado y cuánto cuestan
Una obra social debe cubrir el tratamiento de un niño en acogimiento con fines adoptivos. Así lo determinó el juez de la Sala Tercera de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Marcelo Domínguez, quien dio lugar a una acción de amparo y ordenó al Instituto Provincial de Salud cubrir el 100 por ciento de las prestaciones a favor de un niño de 4 años.
La imposibilidad para acceder a tratamientos y terapias se suma a los obstáculos de tipo burocrático que las familias deben atravesar. Profesionales denuncian demoras en los pagos que terminan impactando en la atención. Este jueves habrá marchas en todo el país. El argumento de las prepagas.
La situación actual de las obras sociales y empresas de medicina prepaga afecta de manera directa a millones de argentinos que aportan a un sistema que hoy está desfinanciado y al borde del colapso. ¿Cuáles son las consecuencias para los afiliados?
Oscar Quagliozzi, presidente del Colegio de Odontólogos de Misiones, comentó que aunque la demanda de atención bucodental aumentó en los últimos meses, profesionales de todo el país dejaron de aceptar obras sociales y prepagas por la tardanza en los pagos y el valor de los insumos supeditado al dólar. Añadió que hay una saturación en el sistema de salud público.
Una propuesta de la ministra Vizzotti contiene puntos consensuados con los sindicalistas, pero otros generan rechazo. Los contenidos más polémicos. El temor a la reforma del sistema de salud que impulsa Cristina Kirchner
Son “bonos extra” que no están contemplados en el acuerdo entre los profesionales y las obras sociales. Aunque son “ilegales” muchos pacientes eligen pagarlos.
Ignacio de Asua es intensivista y tras consultar con sus seguidores impulsó una plataforma para mejorar la atención sanitaria; “Cada vez menos profesionales atienden por obra social”, señaló a LA NACION
El ministro de salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, recordó la iniciativa de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. "Es el tiempo de transformar las cosas y estamos apurados porque es ahora", señaló. El gobernador, Axel Kicillof, apoyó la moción.
En los casos en que se requiere de la ingesta de leche medicamentosa, la cobertura del 100% de las proporciones indicadas por los especialistas está garantizada por ley. Hay quejas por los límites que en algunos casos se imponen de manera equívoca al momento de retirar el producto de las farmacias.