La Cámara alta lo hizo con una mayoría superior a los dos tercios formada por casi todo el arco opositor; sólo el oficialismo rechazó el proyecto y se quedó sin aliados; la votación tuvo 62 votos positivos
La Cámara alta lo hizo con una mayoría superior a los dos tercios formada por casi todo el arco opositor; sólo el oficialismo rechazó el proyecto y se quedó sin aliados; la votación tuvo 62 votos positivos
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se refirió al proyecto de Fecha Limpia que tratará el Senado de la Nación este miércoles. “Da asco el manejo que tratan de hacer con causas judiciales”, agregó.
Atauche intentó volver a dilatar la votación, pero fracasó. En LLA aseguran tener los votos, pero el radicalismo y el PRO sospechan de las maniobras del Ejecutivo. La sesión comienza 11.30 e incluye en el temario la designación de las autoridades de la Cámara alta.
La sesión de mañana está atravesada por agotadoras idas y vueltas entre libertarios y dialoguistas, pese a que ambos sectores confirman 38 votos para sancionar la ley. El kirchnerismo mira de reojo y apuesta a un nuevo imprevisto o guerra en el recinto
Los bloques dialoguistas y fuerzas provinciales aliadas quieren tratar el proyecto en los próximos días; la sesión de la Cámara alta está convocada para el miércoles
La sesión pautada para el jueves se postergó para el 7 de mayo debido al homenaje al papa Francisco. El oficialismo admite que no tiene apuro en sancionar la ley. El rol de CFK y el efecto de la elección porteña.
La muerte del pontífice argentino modificó el clima en la Cámara de Diputados, que suspenderá toda la actividad parlamentaria de la semana. La citación a Francos al recinto y los funcionarios del Gobierno por el criptogate se patea para la semana próxima. La sesión para honrar a Bergoglio empezará a las 15. Dudas por la Ficha Limpia.
El Presidente se mostrará dos veces con el candidato libertario Manuel Adorni y cerrará un congreso partidario en La Plata. La Casa Rosada deja de mirar para el Congreso y muestra confianza en la hoja de ruta económica
Francos y Cúneo Libarona van a dar explicaciones al Congreso sobre $LIBRA, la oposición da batalla para revertir el empate en la comisión investigadora y el Senado busca una sesión para aprobar Ficha Limpia este jueves con la garantía de los santacruceños
Lo ocurrido en la elección de Santa Fe agudizó el debate sobre el riesgo de la fragmentación. La situación en diversas provincias y la sombra de Ficha Limpia que puede prsocribir a CFK.
La Cámara alta puede tratar el dictamen favorable al juez en una sesión. Juristas analizan si su pronunciamiento puede alterar o no el sentido de la medida presidencial. La diferencia con García-Mansilla.
Por un senador, fracasó el debate en el que debían renovarse las autoridades de la Cámara alta. Al faltazo de Unión por la Patria se le sumó el de dos senadores por Santa Cruz, quienes desde la semana pasada amenazaban con ausentarse. Se expuso la debilidad que atraviesa el oficialismo.
La vice sostiene los debates por PASO y agenda penal. Podría avanzar un proyecto de la UCR para investigar al Presidente. La Casa Rosada pide a Lijo. UP es decisivo.
Un sector de Unión por la Patria busca su revancha en la Cámara alta y presiona para hacerse de la mayoría de las autoridades en la sesión preparatoria de febrero. El pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema no avanza.
La vicepresidenta no recibió directivas del Gobierno, que prefiere negociar aparte con los bloques. Cambios en autoridades y el desafío de sobrepasar sin heridas la tensa preparatoria de febrero
La vicepresidenta decidió prorrogar el congelamiento de las dietas de los miembros de la Cámara alta hasta el 31 de marzo para evitar que la polémica con la Casa Rosada por lo que cobran estos legisladores siguiera escalando. Pero los senadores están molestos por su avanzada discursiva contra sus ingresos y amenazan con quitarle respaldo.
No llamó a labor parlamentaria y no habrá sesión este jueves. De esta manera, no se tratarán los decretos que busca voltear la oposición. Al menos hasta marzo.
El proyecto del PRO empezará a debatirse el miércoles en comisiones de la cámara baja. La tropa patagónica de la cámara alta, clave para “salvar” a la empresa.
El Presidente cedió beneficios a políticos y grandes empresarios a costa de los trabajadores y los jubilados. Un gobierno marcado por arreglos explícitos con diputados y senadores, nepotismo, sobresueldos, interferencia en las paritarias y discrecionalidad de fondos a provincias.
Lo rechazó el Senado. Disponía más fondos reservados para inteligencia. El Gobierno presionó hasta último momento, pero no consiguió sostenerlo.
El próximo jueves se volverá a reunir el pleno de la Cámara Alta en el recinto, tal como quedó pactado en la reunión de Labor Parlamentaria. Las tres temáticas socavan intereses contrapuestos entre los diversos bloques.
Sin apoyo unánime del bloque, el gobernador de Río Negro cosechó los respaldos de sus pares de Chubut, Neuquén y Santa Cruz. Tierra del Fuego y La Pampa optaron por el silencio. Nueva configuración de la liga sureña.
La iniciativa de Javier Milei logró reunir a 18 de los 24 mandatarios. Unanimidad en JxC, respaldos provincialistas y una ausencia llamativa. Solo tres líderes de Unión por la Patria participaron del acto en Tucumán.
Una por una, cuál es la posición de los mandatarios provinciales. Y la pregunta de último momento: cómo influirá la explosión de la interna del PRO.
El Presidente consiguió sus leyes. El rol decisivo de Francos. La presión de Sturzenegger para imponer su agenda. Macri se asoma y Villarruel juega sola.
En el PJ no cayó bien la señal de Cristina Kirchner en favor de La Cámpora tras la votación del Senado. Diferencias internas y la vuelta de Sergio Massa.
Se consolidó el poder del radicalismo que gobierna y los provinciales, que mostraron apoyo medido. El kirchnerismo dueló de antemano la derrota. La discusión parió la liga del “peronismo amigo”.
Con negociaciones cuestionadas, con toma y daca y los vicios por los que suele acusar a la clase política, el Presidente logró su primera ley y ya tiene las herramientas para encarar una nueva etapa de Gobierno. ¿Le sirve este avance para el relato libertario?
Son los legisladores de la oposición que hicieron movimientos oscilantes según la votación, con aportes decisivos para aprobar pero también para rechazar artículos clave para el Gobierno
Son los legisladores de la oposición que hicieron movimientos oscilantes según la votación, con aportes decisivos para aprobar pero también para rechazar artículos clave para el Gobierno