Otro traspié para el presidente en el Senado. De esta manera sigue vigente la emergencia ambiental, económica y habitacional para la ciudad bonaerense devastada por el temporal.
Otro traspié para el presidente en el Senado. De esta manera sigue vigente la emergencia ambiental, económica y habitacional para la ciudad bonaerense devastada por el temporal.
El Presidente bloqueó la norma que declaraba la emergencia en zonas bonaerenses afectadas por el desastre climático de marzo, ignorando el reclamo unánime del Congreso y las necesidades urgentes de miles de damnificados.
El Ejecutivo consideró que ya se implementaron medidas urgentes a través de otro decreto presidencial que creó el programa "Suplemento Único para la Reconstrucción (S.U.R.)", por lo que ve innecesaria una ley adicional.
El área de salud mental de Bahía Blanca continúa trabajando en medio de la recuperación de la ciudad tras el temporal. Angustia y ansiedad, los cuadros mas comunes.
En medio del tercer paro nacional contra el gobierno de Javier Milei, los trabajadores de la construcción en Bahía Blanca decidieron no adherir al paro y continuaron con sus labores ante la urgencia de reconstrucción de la ciudad tras las últimas inundaciones.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense habló de la necesidad de planificar infraestructura que mitigue eventos climáticos extremos.
En la localidad bahiense de Daniel Cerri, la imagen de un basural desbordado se convirtió en símbolo de las consecuencias que aún persisten tras el temporal que azotó a la región. Muebles, colchones, prendas de vestir y restos de pertenencias dañadas por el agua se acumulan en un espacio ya saturado, reflejando una recuperación lenta y desigual.
El titular de la cartera de Infraestructura bonaerense se reunió con el intendente bahiense para avanzar en la reconstrucción del distrito tras la tormenta sufrida a principios de marzo.
La seccional Buenos Aires de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) entregó 10 casas a estrenar a diferentes afiliados que resultaron damnificados por las graves inundaciones que sufrió la ciudad de Bahía Blanca. “Mucha emoción y compromiso”, destacaron desde la organización sindical.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, explicó que algunas obras requieren más estudio, ya que deberán adaptarse para que la ciudad pueda enfrentar “situaciones graves de una mejor manera y con mayor cuidado de la comunidad”.
Además, el Gobernador entregó nuevos patrulleros y ambulancias; y anunció el financiamiento de 1000 mejoramientos habitacionales en las zonas afectadas.
El ministro Gabriel Katopodis encabezará la supervisión de las tareas que contarán con una inversión de 192 mil millones de pesos que se suman a la múltiples obras que ya viene ejecutando la Provincia.
La obra social del gremio de Comercio brindó atención a los pacientes adultos, pediátricos y los recién nacidos del Hospital Penna desde el primer momento. Además, realizó un gran esfuerzo económico para reforzar su equipamiento.
“Hay personas que perdieron todo”, lamentaron las autoridades provinciales que trabajan en el lugar de los hechos.
Luego de que Luis Caputo anunciara un envío de 10 mil millones de pesos, el gobernador bonaerense pidió que "pongan la ayuda".
El Presidente suspendió su viaje a Mendoza y sopesó los riesgos de presentarse en la zona azotada por el desastre natural. Pero hasta ayer se quedaba en la residencia oficial. El caso $Libra, las críticas por el acuerdo con el FMI y las dificultades para avanzar con Lijo en la Corte no dejan lugar a otro traspié.
Mons. Azpiroz Costa y Mons. Fournau animan a la comunidad en la esperanza y convocan a organizarse para ayudar. Pedido a la Virgen de la Merced para que interceda. Las consecuencias del temporal en Bahía Blanca
El gobierno provincial actualizó este sábado el trágico saldo de víctimas fatales por las lluvias desatadas en la ciudad bonaerense. Buscan intensamente a dos hermanitas de 1 y 5 años en General Cerri, que junto a Ingeniero White son dos de las localidades más afectadas.
Una forma efectiva de cuidar el medio ambiente es separar los residuos en origen para su posterior tratamiento y recuperación.
Se trata de un trabajo conjunto entre la municipalidad y el Consorcio de Gestión del Puerto. Está ubicado sobre la costa del estuario, a unos 500 metros del balneario. Ocupa unas 10 hectáreas.
Crece la tensión en la actividad molinera de Bahía Blanca y la región por recientes despidos de trabajadores de la empresa Harinas Bajo Hondo, en un conflicto que podría escalar en las próximas horas.
Entre tasas y café.
El objetivo principal es fomentar la separación y el reciclaje de los desechos, contribuyendo así a la gestión sostenible.
El ministro, junto a funcionarios bonaerenses y municipales, supervisó obras hídricas, de agua potable y de gas para la región.
Varios Deliberantes en la Provincia atraviesan fuertes tensiones que no distinguen pertenencia partidaria. Los conflictos más resonantes y un clima de rencillas constantes.
Será este sábado en Grünbein.
Por: Juan Florín. Entre tasas y café.
Por: Juan Florín. Entre tasas y café.
El Sindicato Único de Fleteros de la República Argentina (SIUNFLETRA), conducido por Mario Pereyra, anunció que el próximo lunes 21 de octubre llevarán adelante un paro y movilización hacia el puerto en Bahía Blanca en reclamo de medidas para proteger el trabajo bahiense al Consorcio. Critican al intendente Federico Susbielles por la falta de políticas públicas en favor del “arraigo local” y propusieron una nueva regulación para favorecer a transportistas locales en lugar de foráneos.
La iniciativa estaría a cargo de Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint.
Durante la jornada repasaron el avance de las obras hídricas y viales que están en ejecución y conversaron acerca de los proyectos de inversión que están en evaluación en el puerto.
El ministro provincial de Obras se refirió al principal déficit de infraestructura de la ciudad y advirtió: "No vamos a resolver en 1 o 2 años lo que no se hizo en 40".
Durante la gestión de Susbielles se duplicó la cantidad de toneladas reaprovechadas. Mañana arranca la recolección diferenciada en casi toda la ciudad.
--Buen día, Juan, ¿cómo va todo? Te noto medio despeinado. No me digas que todavía te persigue la tormenta de Santa Rosa...
--Ja, tremendo lo que sopló el viento. La semana pasada Bahía Blanca volvió a ser la de antes.
--Buen día, Juan. Menos mal que el sol asoma de a ratos, ¿no? El frío y la lluvia ya no me caen tan bien como antes.
--Buen día, José Luis, pero podrías hacer un esfuerzo y cambiar la cara. Al menos llegaron a los penales, je, je.
--¿Viniste en bicicleta?
--Ni loco. Con tantas vueltas, ya ni sé por dónde se puede circular. La voy a guardar por un tiempo.
Por: Carlos Burgueño. La negociaciones durante el gobierno anterior y el rol de CFK. El informe clave que determinó que la planta se haga en Río Negro.
Para el gobernador, eso confirma "que la decisión de radicar la planta de GNL en otra provincia no dependió de la adhesión o no al RIGI nacional sino de motivos políticos".
Varios dirigentes libertarios y del PRO cuestionaron al gobernador, quien se convirtió en foco de críticas luego de "la pérdida" de una inversión millonaria en Bahía Blanca. En llamas, el mandatario peronista dará una conferencia este miércoles a primera hora.