La denuncia oficial sostiene que las empresas promovieron prácticas falsas de reciclaje y dejaron una huella ambiental “casi imposible de eliminar”.
Últimas Noticias de Medio Ambiente (Total : 1617 Notas )
Ecobloques: Una alternativa bien nacional para reciclar, construir viviendas y generar trabajo
Investigadores bonaerenses se encuentran desarrollando un sistema de bajo costo para la autoconstrucción de hogares, utilizando plásticos reciclados.
El municipio lanza una nueva campaña integral de reciclaje
La Subsecretaría de Medio Ambiente invita a la comunidad a formar parte del circuito de reciclado en esta segunda campaña integral, que tiene como propósito recibir diferentes tipos de residuos reciclables, promoviendo de esta manera la conciencia ambiental y la participación activa a favor del medio ambiente.
Uranio, la otra minería
Además de la tradicional extracción de oro y plata, en el Sur reside el potencial de explotar el elemento con fines nucleares. Qué proyectos existen en la región y cuál es el debate sobre el medio ambiente.
Ambiente Sí: agendá los próximos puntos de reciclado en Lanús Este
Desde el miércoles 5 al viernes 7 de marzo, Lanús Gobierno llevará adelante nuevos operativos del programa Ambiente Sí para que las y los vecinos puedan llevar materiales reutilizables en sitios de cercanía a sus hogares.
Primera campaña integral de reciclaje
La Subsecretaría de Ambiente invita a los vecinos y vecinas a ser parte del circuito del reciclado a través de la primera campaña integral de reciclaje que tiene como propósito recibir diferentes tipos de residuos reciclables, fomentando de esta manera la conciencia ambiental.
Córdoba transforma residuos en recursos
Desde hace dos años, el Parque Industrial de la Economía Circular gestiona los desechos sólidos urbanos, maximizando su reducción, reutilización y reciclaje.
El tratamiento de los residuos sólidos urbanos en la provincia “a medio camino”
La notoriedad que cobraron los basurales a cielo abierto en distintos puntos de la provincia, a través de episodios como colmataciones o incendios, ha puesto sobre la lupa el trabajo que lleva la provincia en materia de tratamiento de los residuos sólidos urbanos (RSU).
Forestaciones, capacitaciones y reciclaje, entre otras propuestas ambientales que llegarán a Centros Vecinales
La Municipalidad de Córdoba anunció, a través de sus secretarías de Ambiente Sustentable y Economía Circular y de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, el lanzamiento del “Programa Ambiental para Centros Vecinales”.
“Solicitamos una prórroga de seis meses para tener listo el nuevo pliego para el relleno sanitario”
El secretario de Medio Ambiente, Jorge Herrera, fue consultado por AIRE LIBRE FM respecto a la situación del servicio de Tratamiento y Disposición Final de Residuos, (relleno sanitario); así como la ampliación presupuestaria solicitada por el Ejecutivo: “Solicitamos una prórroga de seis meses para tener listo el nuevo pliego licitatorio”, expresó.
La gestión de residuos: pilar fundamental en la política ambiental de San Juan
El Gobierno de San Juan impulsa políticas para mejorar la gestión de residuos en toda la provincia a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
La gestión de residuos: pilar fundamental en la política ambiental de San Juan
El Gobierno de San Juan impulsa políticas para mejorar la gestión de residuos en toda la provincia a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
El Gobierno facilitará el tratamiento de residuos verdes a los municipios
Pondrán a disposición de cada comuna una máquina chipeadora y ofrecerán capacitaciones sobre el tratamiento óptimo de restos de poda y su reutilización como materia prima.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Coca Cola Argentina reafirma su compromiso con el ambiente
Coca-Cola reconoce la importancia del cuidado del ambiente y continúa trabajando para alcanzar sus metas de sustentabilidad en colaboración con aliados para impactar de forma positiva en las comunidades donde opera.
Los Puntos Verdes fomentan el reciclaje y la limpieza de la ciudad
Con el objetivo de cultivar un entorno más limpio y sostenible, los Puntos Verdes reducen los depósitos ilegales de basura.
La empresa Coca-Cola es la mayor contaminante de plástico en el mundo
Coca-Cola vende alrededor de 100 mil millones de botellas de plástico desechables de un solo uso cada año, publica BBC Mundo.
El Municipio y la empresa Coca Cola trabajarán conjuntamente en el cuidado del medioambiente
La intendenta Rossana Chahla recibió a autoridades de la multinacional para reforzar lazos de cooperación en proyectos de reciclaje y de capacitación para jóvenes. “Es importante esta sinergia entre el sector público y el privado”, resaltó la jefa municipal.
Por qué el litio sigue siendo un gran negocio para las mineras a pesar de la caída del precio y cuáles son las dudas sobre el daño ambiental
El mineral registró un valor de USD 14,500 por tonelada en febrero, lejos del récord de casi USD 90.000. Sin embargo, su costo de producción y su importancia geopolítica atraen a las principales automotrices del mundo al norte argentino. Los planteos de las comunidades locales.
Inplastico: la empresa chaqueña que apuesta al reciclado y la economía circular
¿De qué hablamos cuando hablamos de reciclaje? ¿Se puede hacer un cambio ambiental con educación? ¿Somos conscientes de cuanta basura producimos al año? ¿Tenemos noción de la cantidad de descartables que desechamos pensando en que es basura? Todas estas cuestiones, y muchas más, charlamos con Lourdes Sáez, quien está a cargo de la empresa Inplastico, la cual se encarga de reciclar los plásticos y convertirlos en bolsas de polietileno.
Amigo del medioambiente: el GIRSU del centro oeste recuperó más de 1.000 toneladas de residuos en un año
El balance del 2023 arrojó números positivos para el Consorcio integrado por 14 municipios y comunas de los departamentos San Martín y Castellanos. El 70% de lo reciclado fue aportado por la ciudadanía, demostrando el trabajo de concientización realizado en campo. El 30% restante fue dispuesto por industrias de la región. Las Cooperativas de Trabajo vinculadas a las tareas del sector generan más de 35 puestos laborales.
Avance sobre las leyes ambientales: qué quiere modificar el Gobierno y cuáles serán las consecuencias
El viernes circuló un documento con supuestas propuestas del Ejecutivo para cambiar algunas de las modificaciones enviada en la megaley pero los diputados de la oposición esperan mayores definiciones. Claves para entender lo que pretenden Milei y su gabinete y lo que exige la oposición.
Agenda ambiental 2024: entre la aceleración del cambio climático global y la incertidumbre a nivel nacional
El planeta enfrenta un desafío inédito a nivel ecológico. Argentina, mientras tanto, eliminó el Ministerio de Ambiente y recorta recursos para el cuidado de la naturaleza.
“Con la plataforma “Aliados” queremos ser el ecosistema catalizador del cambio en las comunidades latinoamericanas”
Las palabras las pronunció Andrea Mota, Directora de Sustentabilidad de Coca-Cola para América Latina, en el lanzamiento en Argentina de la plataforma de acción colectiva con la que la compañía conecta y promueve las acciones de sustentabilidad.
El ecodiseño en los envases, el caso de Coca-Cola
El ecodiseño de envases impulsa la sostenibilidad y el cumplimiento de la economía circular.
El municipio sumó 25 nuevos Puntos Limpios para el distrito de Coronel Suárez
¿Necesitas un Punto Limpio en tú barrio? Escribinos a las redes de Ambiente a @suarezambiente con la propuesta de ubicación o vía whatsapp al 2926410457 con la propuesta de instalación recordando siempre que debe ser un espacio público o, en el caso de ser un terreno particular, tener la aprobación y permiso correspondiente del propietario.
Un nuevo servicio ofrece Urbaser en el Quindío para el manejo de aguas residuales y lodos no peligrosos
Una solución para el cuidado del medio ambiente es la que ha dado a conocer la empresa Urbaser, con un servicio que se enfocará en el manejo adecuado de las aguas residuales y las industriales en todo el Eje Cafetero.
Kilimo y Coca-Cola Argentina promueven la eficiencia del uso de agua en las principales zonas agrícolas del país
Basados en la tecnología que utiliza la startup, los productores agropecuarios ahorran, en promedio, entre un 20% y un 25% de agua.
Limpian basurales y crean nuevos espacios verdes en Lomas
Ambiente. El Municipio continúa con los operativos en los barrios y las jornadas de embellecimiento en escuelas como parte del programa Ahora Verde.
Ecointensa: cierre de basurales
Desde el Ministerio de Ambiente de la Nación y en conjunto con los gobiernos locales, se está llevando a cabo un Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto.
Erradican basurales para crear nuevos espacios verdes en Lomas
El Municipio continúa con los operativos de limpieza, puesta en valor y forestación de plantas nativas en distintos barrios.
La impresionante alfombra de plástico que se acumula en Potrerillos
Potrerillos es un lugar emblemático. Pero nadie lo cuida: lleva más de dos décadas de abandono y la basura se acumula. El lugar donde se acumula la basura.
Obras en la Reserva Natural Parque Aguiar: ambientalistas desmienten al intendente
Manuel Passaglia acusó a la Suprema Corte provincial y a la administración de Axel Kicillof de impedir el desarrollo de la temporada de verano a partir de la orden de detener las obras. "La decisión fue tomada por la Municipalidad de San Nicolás con el objeto de victimizarse", aseguró la organización Fomea, querellante contra la Municipalidad en la causa por daño ambiental a la reserva.
La polémica declaración de Javier Milei: "Una empresa puede contaminar el río todo lo que quiera"
El candidato presidencial de La Libertad Avanza dijo una inesperada frase sobre la contaminación en su disertación en el Congreso Económico Argentino.
Esta es la fórmula de Coca-Cola Femsa para hacer un uso más eficiente del agua
La meta de la embotelladora líder de bebidas en Colombia consiste en seguir reduciendo su consumo de agua. Johana Cerpa, vicepresidenta Legal y de Asuntos Corporativos, dice que, a 2030, el objetivo es que por un litro de bebida producida, se use uno de agua.
La gestión del intendente Cresto fue reconocida a nivel internacional por sus políticas ambientales
A través de la participación de Concordia en la Red Argentina de Municipios frente al cambio climático (RAMCC) y en el pacto global de Alcaldes por el clima y la energía (GCoM), la Municipalidad de Concordia recibió un reconocimiento internacional por las políticas implementadas en la gestión del intendente Enrique Cresto
Proteger el ambiente, una tarea que compete a todos en San Juan
Debido a las características de la propia geografía que tiene la provincia hay que tener especial cuidado con la contaminación de los valles.
Extracción de litio y fracking en el centro del debate: cuál es la agenda ambiental de los candidatos presidenciales
Sin definiciones muy claras por parte de algunos precandidatos, elDiarioAR hizo un relevamiento sobre las propuestas de las principales listas de cara a las PASO. Basurales a Cielo Abierto, Cambio Climático, Energías Renovables, Agrotóxicos y más.
La máquina de la economía circular o cómo terminar con los 5.000 basurales de la Argentina
Toneladas de vidrio, de papel y cartón, de metales y demás contaminan día a día el planeta y nuestras vidas. Pero tambien representan una fuente de riqueza.
Embotelladora mexicana se compromete a reducir impacto ambiental
Arca Continental reafirma su pacto con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
La sustentabilidad medioambiental debe abandonar la categoría de eslogan y ser realizable
El biólogo y viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, analizó a Infobae cuáles son los desafíos urgentes que tiene el planeta para combatir el cambio climático. En el Día Mundial del Medio Ambiente, qué está haciendo Argentina en materia de tratamiento de los residuos sólidos urbanos.