El 5 de noviembre habrá una nueva conducción sindical que tendrá como desafíos urgentes la negociación de una reforma laboral y la administración de la conflictividad del fin de año
El 5 de noviembre habrá una nueva conducción sindical que tendrá como desafíos urgentes la negociación de una reforma laboral y la administración de la conflictividad del fin de año
El ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa, de extracción sindical, participó del Confederal en el Salón Felipe Vallese y transmitió el respaldo de Axel Kicillof a la central obrera. La presencia del funcionario reafirmó una vez más el vínculo político entre el gobernador y el sindicalismo, con la unidad como bandera y las elecciones de octubre en el horizonte cercano.
El líder camionero cambió de opinión y decidió mantener a Octavio Argüello en la jefatura de la central obrera en el Congreso de recambio de autoridades del 5 de noviembre. Perdió fuerza la postulación del dirigente joven del vidrio Cristian Jerónimo, apadrinado por Gerardo Martínez.
El próximo lunes habrá una reunión clave para definir el formato de la nueva dirigencia que estará al frente de la central obrera. Quiénes son los candidatos y quiénes defienden las posturas en disputa.
En reuniones reservadas se alcanzó un principio de acuerdo entre los sectores mayoritarios sobre la central obrera que se elegirá el 6 de noviembre, aunque siguen negociando. Cómo es el cronograma electoral.
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) estará a cargo del Centro de Formación Laboral N° 404, ubicado en Beccar, partido de San Isidro, tras la firma de un convenio con el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. El espacio ofrecerá capacitaciones gratuitas abiertas a toda la comunidad, con una mirada puesta en la inclusión sociolaboral y la perspectiva de género.
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) presentaron la diplomatura universitaria en formación sindical “Traspasando el umbral”. Esta iniciativa, desarrollada por el Instituto de Investigación, Capacitación y Perfeccionamiento Educativo (INCAPE) y el Instituto de Investigación y Formación Trabajo y Salud de Sadop, busca fortalecer la organización de los trabajadores mediante la formación sindical.
En la central obrera se debate qué características tendrá el tributoy yo a una personalidad que los sindicalistas consideraban identificada con sus ideas. Una delegación cegetista visitó a Jorge Bergoglio en septiembre pasado. La sugestiva foto con la bandera de Aerolíneas
En una nueva muestra de respaldo político, la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) renovó su apoyo al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en medio de las tensiones internas que atraviesa el peronismo de cara a las elecciones legislativas del próximo año.
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) celebró este viernes su Congreso Nacional de Delegadas y Delegados en el Campo Recreativo de Pasteleros, en Esteban Echeverría.
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), que conduce Marina Jaureguiberry, llevará a cabo un nuevo Congreso Nacional de Delegados en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, donde debatirá las lineas de acción política y sindical ante el difícil escenario que atraviesa nuestro país.
Convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) se realizó, por primera vez en su historia, un Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas.
El Primer Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalista de tuvo lugar en el predio de UPCN en Ezeiza, con más de mil participantes de más de 60 gremios nucleados en la central obrera. Presentaron un documento con fuertes críticas a Javier Milei.
El cosecretario general de la CGT Héctor Daer reconoció que tras la reglamentación de La Ley de Bases, la reforma laboral que integra esa normativa «ya está hecha» y sostuvo que el sindicalismo ahora aspira a «darle un marco de precisión que le quite la discrecionalidad a los empresarios».
Los jefes de los gremios aceptaron algunos puntos de la Ley de Bases pero lograron quedarse con la posibilidad de hacer bloqueos. De fondo, la negociación por la ley de “democracia sindical”.
La cúpula de la CGT se reunirá con Francos mañana. "Seguimos negociando", dijo Daer. La CTA pide más "acciones" contra el ajuste. Todos marcharán con los universitarios el próximo jueves.
Es poco probable que vaya el cotitular Pablo Moyano, del sector cegetista más opositor, quien viene sosteniendo que no va a dialogar con este gobierno.
Es poco probable que vaya el cotitular Pablo Moyano, del sector cegetista más opositor, quien viene sosteniendo que no va a dialogar con este gobierno.
Hubo unidad, encabezada por trabajadores de la carne y camioneros. Los trabajadores reclaman mayor representación política.
El secretario de Capacitación y Formación Profesional a nivel nacional, Cro. Argentino Geneiro estuvo en representación de nuestra UTHGRA Nacional en la reunión que la CGT concretó en el Vaticano con Su Santidad el Papa Francisco.
Mientras la relación entre la CGT y el gobierno de Javier Milei se encuentra un momento tenso, el Papa Francisco recibió a dirigentes gremiales. En la Santa Sede, destacados referentes coincidieron en la importancia de defender la «dignificación del trabajo» desde el diálogo social entre los sindicatos, el gobierno y el sector empresarial con miras a un interés nacional.
El sumo pontífice recibió a Pablo Moyano, Héctor Dáer y otra decena de gremialistas tras su gira por Asia y Oceanía; “Nos exhortó a defender la justicia social como instrumento de equilibrio de las sociedades modernas”, aseguraron
La delegación de la CGT estará encabezada por Héctor Daer y Pablo Moyano. En la misma semana, el Papa intervendrá en un simposio con representantes de movimientos sociales de todo el mundo, un encuentro en el que también estará Juan Grabois.
Sin liderazgos que se planten de igual a igual frente a Javier Milei, la dirigencia busca una bendición en Roma. Audiencias en espejo y mensajes encriptados.
La central obrera tiene activas las conversaciones con la cúpula del poder mileísta para morigerar artículos de la ley Bases. Expectativas por el encuentro con Francisco el 16 de septiembre.
Sólo irán 8 dirigentes y hay quejas entre quienes se quedarán afuera del encuentro del lunes 16 de septiembre en el Vaticano. Quiénes integrarán la comitiva y cómo se gestó la reunión casi en secreto. Cuál es la apuesta del sindicalismo con esa foto.
“El Padre Mugica nos debe interpelar en lo que hacemos cada día”, reflexionó la secretaria general del Sadop, Marina Jaureguiberry, y llamó a la dirigencia sindical a hacer una lectura de lo que les está pasando a nuestras compañeras y compañeros en la escuela, con una sociedad que ha cambiado”.
La "mesa chica" de la central se reunió para aminorar tensión interna y acordar una estrategia jurídica contra el Gobierno. El Consejo Directivo deliberará a fin de mes y ya advierten que habrá movilizaciones y un posible tercer paro. En paralelo, negociaciones con Santiago Caputo y Julio Cordero para suavizar las normas.
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) expresó su firme rechazo al proyecto de ley que propone declarar a la educación como un "servicio estratégico esencial". En un comunicado oficial, la organización gremial, liderada por Marina Jaureguiberry, destacó que esta iniciativa vulnera el derecho constitucional a la huelga, consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.
Aunque confía en que la huelga de este jueves será importante por la adhesión del transporte, la central obrera excluyó al dirigente de Camioneros de la reunión con senadores de Unión por la Patria por el malestar que causó su alusión al “fantasma de la Banelco”.