La Municipalidad de Luján informó que el Intendente, Leonardo Boto, y el Jefe de Anses, Mauricio Molinero, entregaron jubilaciones a vecinos que completaron sus trámites durante la pandemia.
Últimas Noticias de Jubilaciones (Total : 465 Notas )
Pymes y Gremios piden reformas para que no haya escalada de precios
Trabajadores y empresarios instaron a recuperar el poder adquisitivo del salario para lograr el dinamismo necesario del mercado interno.
Alberto Fernández promulgó la ley de movilidad: “Estoy muy contento de que el decreto número uno sea para los jubilados”
En Chapadmalal, acompañado por Axel Kicillof y Fernanda Raverta, el presidente firmó la promulgación de la Ley 27.609 que cambia la fórmula para calcular los haberes previsionales. También se refirió a la pandemia y se dirigió a los jóvenes: “No podemos jugar con fuego porque el virus está circulando”
Zárate: “Los reyes de la justicia social van por una modificación que perjudica a los trabajadores”
Esta tarde en la Legislatura provincial y en el marco de unas sesiones extraordinarias que convocó el gobernador Gildo Insfrán, se debatirá el proyecto de modificación del régimen jubilatorio para los empleados de la administración pública. Al respecto, el diputado provincial de Juntos por el Cambio, Osvaldo Zárate, opinó sobre el mismo.
El 30 de diciembre comienza el pago a los activos provinciales
El cronograma de pagos iniciará el miércoles 30 y se extenderá hasta el 8 de enero. El pago a jubilados y pensionados comienza el 4 de enero y se completará el jueves 7.
Jubilaciones: Moroni y Raverta defendieron en Diputados la fórmula propuesta por el Gobierno
Los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, expusieron ante un plenario de comisiones.
Con la presencia de funcionarios, Diputados debate el proyecto de movilidad jubilatoria
Los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, expondrán ante un plenario de comisiones.
Massa intentará sancionar la movilidad jubilatoria antes de fin de año
Habrá sesión el 28 y 29 de diciembre, cuando el Senado tratará de convertir en ley el aborto. Se aprobarían proyectos sobre créditos hipotecarios.
Massa sale a buscar aliados para sancionar la reforma jubilatoria
Desde esta semana la Cámara de Diputados comenzará a discutir el proyecto que establece una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, exactamente igual a la que rigió durante la gestión de Cristina
Cafiero: "Hay dos modelos en pugna muy vigentes en la Argentina"
En una extensa charla con Télam, el Jefe de Gabinete analizó la actual coyuntura del país, hizo un análisis del primer año de gestión y fijó las perspectivas de cara al 2021.
El Gobierno dio detalles de los aumentos de servicios y aclaró que "nunca serán tarifazos"
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo que tendrán "una correlación con las posibilidades que tiene los argentinos" y que "si hay correcciones, serán para aquellos que pueden afrontarlas".
El Senado aprobó la fórmula de movilidad jubilatoria e intentan que sea ley antes de fin de año
Se confirmaron las modificaciones implementadas en comisión. El incremento del 5% no será descontado en marzo. Cambiemos denunció un ajuste de 100 mil millones.
Moroni vaticinó que en 2021 "los salarios van a crecer y las jubilaciones le van a ganar a la inflación"
Así lo aseguró Claudio Moroni, titular de la cartera laboral nacional. Además sostuvo que en este 2020, "en un año espantoso" el salario va a terminar "paralelo a la inflación".
Fórmula Jubilatoria | Para Aguiar, “el Gobierno escuchó los justos reclamos de los jubilados”
Evaluó que aunque “no incorpora como piso la inflación, la frecuencia trimestral amplía la protección de los haberes y se aleja de los condicionamientos del FMI”.
Jubilaciones, arrepentidos, críticas a Larreta y una nota a su Gobierno: definiciones de Alberto Fernández
El jefe de Estado hizo un repaso por los temas más importantes de la agenda
Jubilaciones: no se descontará el 5% y en 2021 habrá cuatro aumentos trimestrales
En la antesala del debate en el Senado, y ante el vendaval de críticas que viene cosechando la fórmula de movilidad jubilatoria que propone el Gobierno, el presidente Alberto Fernández definió una nueva modificación: ya no solo se trata de que el 5% del aumento anunciado para diciembre no será tomado a cuenta de futuras subas, sino que el próximo año habrá cuatro aumentos trimestrales, y no dos semestrales como estaba previsto.
Cristina dio vuelta en una mañana la medida más analizada de toda la gestión
El Presidente había creado una comisión que trabajó durante meses para hacer una nueva fórmula de actualización jubilatoria.
El 5% que los jubilados recibirán en diciembre será "a cuenta" de la suba de marzo
El Gobierno presentó el proyecto para cambiar la fórmula de movilidad. Allí se indica que la mejora de marzo, como será semestral, incluirá el monto de fin de año.
Los diputados de Lavagna piden que la movilidad jubilatoria incorpore la inflación
Reclaman que al menos sea considerada para un "piso". Y que haya ajustes cuatrimestrales y no por semestre. Sus votos son claves para que el proyecto sea aprobado en el Congreso.
El gobierno anunció un aumento del 5% para todos los jubilados y pensionados
Lo cobrarán en diciembre y es el último incremento por decreto, antes de que se implemente la nueva fórmula de movilidad. Los que cobran la mínima, totalizarán así un incremento del 35,5% anual, levemente superior a la inflación estimada.
Raverta: "La fórmula que elegimos es mejor y le conviene más a los jubilados que la anterior"
Los cálculos que hizo la Anses en base a la ley de Presupuesto 2021 plantean un escenario de recuperación de los haberes de entre el 3 y el 4%, aunque podrían variar si el escenario se modifica
Alberto repitió que "el ajuste esta vez no lo van a pagar los más humildes"
Al igual que el viernes, el presidente dijo que el recorte del gasto público está centrado en la disminución del pago de intereses tras el arreglo con los bonistas.
Reclaman cláusula gatillo para evitar que las jubilaciones pierdan con alta inflación
Si el 2021 vuelve a ser un año de disparada de precios como proyectan las consultoras, no así el Gobierno, los jubilados nuevamente perderán su capacidad de compra.
Cafiero: "La nueva fórmula no es un capricho sino que está basada en una hoja de ruta"
El jefe de Gabinete explicó que "está compuesta un 50% de los salarios de la economía formal y la otra parte es la recaudación y eso siempre va a dar por encima de la inflación”.
Jubilaciones: para los especialistas, la nueva fórmula de movilidad puede impulsar otra ronda de juicios contra el Estado
Advirtieron que el nuevo método de ajuste para haberes propuesto por el Gobierno no contempla una compensación por las pérdidas que sufrieron los beneficiarios en los últimos años
Casaretto: "La nueva ley de movilidad va a mejorar la situación de los jubilados"
El titular de la Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional, el diputado Marcelo Casaretto (Frente de Todos), afirmó que el nuevo sistema de ajuste de las jubilaciones, que se acordó ayer en el seno del oficialismo, "va a mejorar la situación de los jubilados".
Jubilaciones: a horas de la llegada del FMI, el Gobierno oficializó su proyecto de movilidad de haberes, que no contempla la inflación
El ministro de Economía, Martín Guzmán, encabezó la reunión con funcionarios y legisladores
Jubilaciones: Raverta destacó el beneficio de los medicamentos
El próximo lunes pagan con el aumento
Jubilaciones: Raverta destacó el beneficio de los medicamentos
El próximo lunes pagan con el aumento
El Gobierno oficializó el aumento de 7,5% para las jubilaciones a partir de agosto
El haber mínimo llegará a los 18.129 pesos. Con esta suba el 85% de los jubilados le está ganando a la inflación.
Aumentan un 7,5% las jubilaciones en septiembre y la mínima será de $ 18.128
El aumento alcanzará a todos los beneficiarios del sistema previsional. El organismo aseguró que alrededor del 85% de los jubilados le ganó a la inflación durante el primer semestre.
Cafiero confirmó que las jubilaciones aumentarán en septiembre "por encima de la inflación"
El Jefe de Gabinete anunció que el Gobierno dará un aumento en septiembre próximo a las jubilaciones a través de un decreto. "Los incrementos fueron siempre por encima de la inflación", sostuvo el funcionario.
Alberto prepara un DNU para suspender otro semestre la fórmula de movilidad jubilatoria de Macri
El sábado vence la prórroga de la suspensión y el Congreso no se reunió para tratar la ley que la extendía. Habrá otros dos aumentos fijos trimestrales.
Alberto no consiguió apoyo de Cambiemos y postergaría la fórmula de movilidad jubilatoria por DNU
No pudo negociar una ley con Cambiemos, que pidió volver a la ley de Macri. El 20 de junio vence la prórroga y el presidente insiste en dar dos aumentos por decreto.
PANDEMIA | Aguiar: “El aumento a los jubilados tiene sabor a poco”
El dirigente estatal planteó que “el Gobierno debería hacer un mayor esfuerzo porque las medidas complementarias son insuficientes para el sector más vulnerable”.
Ajuste de las jubilaciones: el Gobierno suma una carga incómoda a la Justicia y expone doble discurso
Ya existe un reclamo y será ampliado ante la Corte. El tema es complejo y coloca a los jueces frente a decisiones de fuerte impacto social. El Gobierno modificó su argumento: prefiere comparar la cifra con la inflación y no con la movilidad jubilatoria eliminada.
Raverta: "Más del 80% de los jubilados le va a ganar a la inflación"
La titular del Anses, Fernanda Raverta, anunció este lunes un incremento del 6,12% en las jubilaciones y pensiones y remarcó que con esa suba "más del 85%" de los jubilados “van a ganarle a la inflación".
Jubilaciones: suben 6,12% y la mínima llega a casi $17 mil
El aumento es del 6,12 por ciento para todos los jubilados y pensionados de acuerdo a la escala de la pirámide, lo que lleva la jubilación mínima a $16.864.
Aumento y bono adicional para los jubilados y pensionados: de cuánto será
El aumento que se está definiendo en estas horas corresponde al que se suspendió con la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva
En el Congreso analizarán la fórmula para actualizar jubilaciones y debatirán el DNU de los superpoderes
La Bicameral de Trámite Legislativo arrancará este lunes con el debate por el polémico decreto que le otorga más facultades al jefe de gabinete. Además, la segunda Bicameral es la que establecerá un aumento para los adultos mayores