El Fondo de ANSES vale cerca de U$S 60.000 millones y una parte podría ser prenda de cambio para desarmar las Leliq. Seis meses de ablande y un plan que reemplazó al de Ocampo.

Economia
La plata de los jubilados, el botín perfecto para una dolarización a lo Toto Caputo
El ajuste del gasto que propone Milei tendrá un fuerte impacto en las provincias
Según el análisis del Instituto Argentino de Análsis Fiscal, debería representar una caída del gasto del 25% en términos reales. El impacto se sentirá, especialmente, en las provincias. Las similitudes con el plan que Macri aplicó entre 2016 y 2018.
Milei al gobierno, Macri al poder y Rocca a YPF
En estos días hubo tres acontecimientos centrales que son fuertes pistas para conjeturar acerca de cómo puede llegar a ser el gobierno de Javier Milei. El asalto al patrimonio del Estado al entregar el manejo de YPF al Grupo Techint, la obsesión con las Leliq como vía para el retorno del negocio de la deuda y el regreso de economistas del gobierno de Mauricio Macri que tuvieron una gestión desastrosa.
Cómo fue la jugada de Mauricio Macri para colonizar el gobierno de Javier Milei
Las maniobras del expresidente para condicionar el armado del gabinete nacional. El fin de Juntos por el Cambio y el quiebre del PRO.

Cambio de planes: Caputo llega a Economía y se deja de lado la dolarización
El exministro de Cambiemos se reunió con banqueros y les avisó que buscará rescatar las Leliq de manera no traumática. Malestar entre los economistas que venían trabajando con Milei.



El club del 100 por ciento de aumento
La chilena CCU, que produce Villa del Sur y Villavicencio, y la fábrica BIC, se sumaron a Bimbo y Fargo con subas récord, justificados en la liberalización que plantea el electo. Algunas dejaron de entregar mercadería. Las firmas aseguran que, a pocos días de asumir, no hay nadie de Milei mirando la economía real.

El plan económico del ministro sin cartera
Ante los bancos, garantizó un ajuste fuerte, aclaró que no habrá un desarme compulsivo de Leliqs, que el cepo no se abrirá y que se endeudará para evitar corridas.

Milei habló con Georgieva: "El FMI se mostró colaborativo para encontrar las salidas estructurales que necesitamos"
El Presidente electo informó, a través de sus redes sociales, que contó a la titular del organismo de crédito "los distintos aspectos del plan de ajuste fiscal y del programa monetario" de su futuro Gobierno.
Shock para bajar 2% del PBI el déficit fiscal y solución a las Leliq, los primeros puntos del plan Caputo
El ministro no confirmado de Economía envió en las últimas horas fuertes señales para tranquilizar al mercado y, sobre todo, a los bancos. Los fundamentos de la gobernabilidad
Se aceleran los precios y amenazan con subir 40% promedio en los supermercados
Esta semana, tras las elecciones, remarcaron los valores de alimentos, bebidas y productos de higiene. En las cadenas, el Gobierno puso un tope del 12%, pero hay proveedores que les retacean la mercadería. En los chinos y almacenes subieron hasta 50%. Las brechas entre los productos ofrecidos entre uno y otro canal de distribución llegan hasta 235%.
Esperan un impactante crecimiento de las exportaciones de trigo
Podrían crecer más del 100%. Las ventas totales suman 8,9 millones de toneladas, pero buena parte del trigo 2023/24 ya se ha comprometido
Para lograr el superávit en 2024, Javier Milei debería recortar el gasto real un 25%
Serían en pesos de hoy unos $11,4 billones. Habría que eliminar transferencias a provincias y la inversión real directa, entre otros. El mercado cree que, si se logra el equilibrio fiscal, se podría resolver el problema de las Leliq.
Crecieron las ventas en supermercados, mayoristas y shoppings en septiembre
Subieron a pesar de la inflación récord, que fue del 12,7% en ese mes. Los alimentos y bebidas fueron los rubros que más crecieron.
¿Sturzenegger, Caputo o Laspina?: expectativa para ver quién resolverá cepo al dólar y bola de Leliqs
En el propio equipo del presidente electo se oyen propuestas contradictorias sobre cómo abordar el cepo y las Leliqs. El dólar, al vaivén de los rumores
La novela del ministro y el dilema del ajuste
Buscan un cuadro que quiera asumir y pagar el costo de ser fusible del achique del gasto. Las tensiones con el PRO y por qué Techint es clave en el plan libertario.
La novela del ministro y el dilema del ajuste
Buscan un cuadro que quiera asumir y pagar el costo de ser fusible del achique del gasto. Las tensiones con el PRO y por qué Techint es clave en el plan libertario.
Milei eliminará Precios Justos y no habrá controles oficiales
Además de los productos de consumo masivo, en varios sectores dejarán de aplicar el programa
Supermercadistas advierten que no recibirán productos más caros de lo acordado
En un comunicado, señalaron que no son ellos los "formadores de precios" y pidieron que se proceda "con extrema prudencia".
Los ceos de los precios se liberan con Milei
Ante la promesa del presidente electo de un Estado corrido de la regulación, Mastellone, Unilever, Coca Cola y otros gigantes empiezan a manejar a gusto el valor en góndola.
Fondos para provincias: la jugada de los gobernadores del Norte antes de que asuma Milei
Los gobernadores de la liga del norte aseguran que la quita de Ganancias afectará su gestión. Oficialistas y opositores quieren garantizarse recursos antes del recambio presidencial
Tras el acuerdo, Precios Justos aumentará hasta 12% esta semana y 8% en diciembre
Habrá una canasta popular de bienes básicos con un aumento del 5%. Aún no están definidos los artículos. Se espera un retroceso en las listas entregadas, que marcaban un alza de hasta el 50%.
Juicio por YPF: un nuevo fallo beneficia a la Argentina, que no tendrá que pagar ahora los US$16.000 millones
La jueza Loretta Preska accedió al pedido argentino, pero ordenó al país a aportar otros activos que sean del agrado de los beneficiarios al fallo antes del 5 de diciembre, como garantía para evitar embargos
La Copal felicitó a Milei y le pidió "potenciar las cadenas de valor exportadoras"
La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios, que agrupa a 34 cámaras sectoriales de alimentos y bebidas, y representa a más de 14.500 empresas, le expresó al presidente electo que esa entidad "puede promover el desarrollo de las industrias para crear empleo formal y genuino".
Los mercados arrancaron en modo “luna de miel” con Milei pero no le firmarán un cheque en blanco
El castigo de las urnas al kirchnerismo fue festejado por los inversores, que además vieron con buenos ojos los primeros anuncios del libertario, ahora acompañado por el PRO. La preocupación por el nivel de gobernabilidad desde el 10 de diciembre persiste
El mercado palpita un salto del dólar y le exige definiciones a Milei antes de la reapertura de los bancos
Las primeras palabras de Milei insinuaron un rápido desarme del cepo. Y empieza la pulseada con un gobierno saliente que no quiere pagar el costo político
Dolarización, retenciones, FMI, hiperinflación y BCRA: las claves de la primera entrevista de Milei
El presidente electo relativizó el uso de los voucher para la educación, adelantó qué rol tendrá Villarruel y dijo que pasará con el cepo cambiario.
El sector empresario más concentrado saludó a Milei y expresó su pliego de condiciones
Las poderosas AEA, G6 y CICyP consideraron que con el electo presidente se abre un período de "oportunidades" para que la Argentina "crezca" y se "desarrolle".
Marcos Galperín primereó al Círculo Rojo y festejó el triunfo de Milei antes que nadie
El G6 felicitó al presidente electo, pero el ceo de Mercado Libre se adelantó incluso a los primeros resultados oficiales. Catarata de comunicados empresariales con la transición en mente.
Naturgy entregó diplomas a 30 mujeres novedad
PepsiCo, compañía mundial de alimentos y bebidas, firmó una alianza estratégica con Aerolíneas Argentinas y se convertirá en la línea de bebidas oficial en los vuelos de la aerolínea más importante del país, que transporta un promedio de 1,5 millones de pasajeros al mes.
Alfredo González, el presidente de CAME expresó que es urgente llevar adelante un ordenamiento macroeconómico
El titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa marcó la importancia de la elección democrática y enfatizó la necesidad de consenso y diálogo en la política para beneficiar a los argentinos. Señaló que el 75% de la facturación de las pymes es a partir del consumo diario.