Sistema Riachuelo de AySA inicia la mayor obra de saneamiento

Sistema Riachuelo de AySA inicia la mayor obra de saneamiento

A diez años de su inicio, Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) puso en funcionamiento el Sistema Riachuelo, una mega infraestructura que beneficiará a 4,5 millones de personas y representa el avance más significativo en saneamiento en Argentina en las últimas siete décadas y media. Por primera vez, se habilita un sistema cloacal completo —que incluye recolección, tratamiento y vuelco— de manera simultánea.

 

Esta obra constituye la primera gran ampliación del sistema cloacal del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) focalizada en la Cuenca Matanza-Riachuelo, uno de los cursos de agua más contaminados del mundo y un símbolo histórico de la degradación ambiental urbana. Hasta ahora, el sistema cloacal principal de la Ciudad de Buenos Aires, con cerca de un siglo de antigüedad, operaba con caudales que superaban su capacidad de diseño, lo que generaba un riesgo constante de desbordes en la vía pública. Esta sobrecarga estructural se evidenció en un contexto de crecimiento demográfico sostenido, situación a la que responde el nuevo sistema.

Más allá de su magnitud técnica y tecnológica, el Sistema Riachuelo ofrece una solución integral y a gran escala para evitar la descarga de líquidos cloacales sin tratamiento y reducir los riesgos sanitarios vinculados a efluentes clandestinos. Su origen está ligado al fallo de la “Causa Mendoza”, que surgió a partir del reclamo de vecinos de Villa Inflamable y condenó al Estado Nacional, a la Provincia de Buenos Aires, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a empresas contaminantes a implementar acciones concretas para el saneamiento de la cuenca. En este marco, el sistema busca expandir y mejorar las redes cloacales y disminuir la contaminación del Riachuelo proveniente de estos efluentes.

La obra demandó una inversión de 1.200 millones de dólares, financiada con aportes del Estado Nacional y, principalmente, por el Banco Mundial. La nueva infraestructura mejora significativamente el transporte y la calidad del servicio para 4,5 millones de habitantes de los municipios de Avellaneda, Esteban Echeverría, Hurlingham, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Morón, San Isidro, San Martín, Tres de Febrero, Vicente López y la Ciudad de Buenos Aires.

Además, el sistema permitirá incorporar a 1,5 millones de personas más mediante futuras obras de expansión en los municipios de Almirante Brown, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón y Quilmes. Esto será posible gracias al alivio de la capacidad de la Estación de Bombeo Wilde y la Planta del Bicentenario de Berazategui, que actualmente operan al máximo de su capacidad.

Para su ejecución, la obra se dividió en tres grandes lotes. Tras alcanzar el 100 % de avance en los Lotes 1 y 3, recientemente se completaron las obras del Lote 2, dando por finalizado el sistema:

- Lote 1 – Colector Margen Izquierda, Desvío Colector Bajo Costanera y obras complementarias: comprende 30 km de túneles con diámetros que varían entre 80 cm y 4,5 m, encargados de la recolección de efluentes. Estos túneles fueron construidos con cuatro tuneleras de tecnología alemana.

- Lote 2 – Planta Riachuelo: ubicada en Dock Sud, con una superficie de 250 por 400 metros, esta planta realiza el tratamiento físico preliminar de los efluentes mediante filtrado, desarenado y desengrasado. Su capacidad alcanza los 2.332.800 m³ por día, equivalente a siete estadios de fútbol o 940 piletas olímpicas.

- Lote 3 – Emisario Riachuelo: un túnel de 12 km de longitud y 4,3 m de diámetro, situado a 40 metros bajo el lecho del Río de la Plata. Completa el tratamiento mediante dilución, incorporando una innovación mundial: la instalación de difusores en el tramo final para dispersar los efluentes tratados.

Comentá la nota