La entidad nacional tendrá dos representantes en el organismo internacional entre 2025 y 2028.-
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) fue elegida para formar parte del Consejo General de la Federación Mundial de Cámaras (WCF, por sus siglas en inglés). Este organismo es un componente fundamental dentro de la International Chamber of Commerce (ICC) y agrupa a más de 1.600 cámaras de comercio en 124 países y territorios. La designación de la CAC representa un reconocimiento al rol que la entidad desempeña en la integración del sector privado a nivel global.
La elección abarca el período comprendido entre el 1° de julio de 2025 y el 30 de junio de 2028 y contempla la participación de dos representantes argentinos. Por un lado, Natalio Mario Grinman, presidente de la CAC y de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO). Por otro, Marcelo Elizondo, presidente de ICC Argentina y del comité argentino de la CAC. Grinman fue elegido por primera vez en representación de AICO, mientras que Elizondo renovó su mandato en representación de la CAC.
La participación argentina en el foro internacional adquiere relevancia en un contexto global que demanda cooperación y respuestas coordinadas. En este sentido, Grinman señaló: «En un mundo que exige cooperación y respuestas coordinadas, estar presentes en este consejo internacional posiciona a la CAC para contribuir activamente en los grandes debates que definen el futuro del comercio». Además, destacó que esta participación permite trabajar junto a cámaras de todo el mundo para construir soluciones comunes a los desafíos actuales y ampliar oportunidades para las empresas nacionales.
Funciones y objetivos del Consejo General
El Consejo General de la Federación Mundial de Cámaras está conformado por 20 miembros electos por sus pares entre las cámaras que integran la WCF. Su propósito principal es fortalecer los vínculos entre estas entidades, aumentar su impacto y promover un entorno favorable para los negocios. Se presta especial atención a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la escala global.
Este organismo busca incidir en el desarrollo de políticas y estándares que faciliten la actividad comercial internacional, promoviendo la seguridad y eficiencia en las transacciones. La doble representación argentina evidencia el reconocimiento internacional al trabajo que la CAC realiza en materia de integración y desarrollo del sector privado.
Relevancia para la agenda nacional
Elizondo valoró su reelección como una oportunidad para impulsar la agenda argentina en el ámbito internacional. En sus palabras, «Esta reelección representa una invaluable oportunidad para impulsar la agenda de Argentina en el escenario global». Agregó que trabajarán para que la perspectiva nacional influya en la creación de reglas y estándares que agilicen y fortalezcan los negocios internacionales.
La presencia en el Consejo General permitirá a la entidad y a sus representantes participar en la definición de marcos normativos y en la generación de acuerdos que impactan en la operatividad de las empresas argentinas en mercados externos.
Impacto en el sector privado argentino
La integración de la CAC en este organismo internacional amplía su capacidad para representar los intereses del sector privado argentino en foros globales. Esto resulta fundamental para una economía como la argentina, que se encuentra en proceso de diversificación y búsqueda de nuevos mercados.
El trabajo conjunto con cámaras de otros países facilita el intercambio de experiencias y la adopción de buenas prácticas, elementos que pueden contribuir a mejorar la competitividad y la inserción internacional de las empresas locales.
La elección fue anunciada oficialmente el 1° de julio de 2025, constituyendo un hito para la institución y para el país en materia de comercio exterior. La representación argentina en el Consejo General de la Federación Mundial de Cámaras se mantendrá hasta junio de 2028, período durante el cual se espera consolidar la presencia nacional en los debates que definirán el futuro del comercio mundial.
De acuerdo con lo informado por la CAC, esta designación refuerza el compromiso de la entidad con la integración global y el desarrollo sostenible del sector privado, alineándose con las tendencias internacionales y los desafíos que enfrenta el comercio en el siglo XXI.
Comentá la nota