La entidad nacional tendrá dos representantes en el organismo internacional entre 2025 y 2028.-
Últimas Noticias de Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) (Total : 34 Notas )
Mendoza: crisis y pérdida de puestos de trabajo casi sin precedentes en los sectores gastronomía y hotelería
La CAC solicitó la extensión del Programa Cuota Simple
Mediante una nota dirigida al secretario de Industria y Comercio, la Entidad expresó la necesidad de prorrogar la medida que vence el 30 de junio.
Paritarias empleados de comercio y escala salarial: cuánto cobran en junio 2025
Los empleados de comercio tendrán un nuevo aumento en los salarios en junio. Cómo queda el básico según las escalas.
El Comercio físico no repunta y subió la cantidad de locales en alquiler y venta en la Ciudad de Buenos Aires
La cantidad de locales en alquiler, en venta y vacíos se incrementó en el bimestre marzo-abril de 2025, en la Ciudad de Buenos Aires, según un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio (CAC). El comercio no repunta.
Comercio reabre la paritaria para reclamar un aumento por el salto inflacionario
La Federación de Comercio que lidera Armando Cavalieri reabre la paritaria con un reclamo tras perder poder adquisitivo en el primer trimestre. Buscarán un aumento que compense la inflación y advierten sobre la caída del consumo y el avance del desempleo.
Empresarios mercantiles advierten que la IA redefinirá el mundo laboral
La Cámara Argentina de Comercio (CAC) presentó el informe elaborado con el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires (UBA-IALAB), a través del cual exploraron en profundidad el impacto que tiene la implementación de herramientas de Inteligencia Artificial (IA).
Subió la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires
Un reciente relevamiento privado destacó un incremento de la cantidad de locales de comercio vacíos en las principales avenidas y arterias de la Ciudad de Buenos Aires.
Luego de Camioneros y la UOM, Comercio se sumó a los sindicatos que firman aumentos a tono con la pauta salarial del Gobierno
El gremio que lidera Armando Cavalieri firmó con las cámaras del sector un incremento del 5,1% para el trimestre enero-marzo en tres cuotas de 1,7%, cifra que, como en otras paritarias, está dentro de los márgenes aceptados por el Ministerio de Economía.
Comercio cierra paritaria con un aumento del 5,1% trimestral para 2 millones de trabajadores
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), liderada por Armando Cavalieri, cerró las negociaciones paritarias para el primer trimestre de 2025. El acuerdo alcanzado beneficiará a más de 2 millones de trabajadores y refleja el impacto de las restricciones impuestas por el Gobierno nacional en las negociaciones salariales, en un contexto de baja inflación.
El consumo registró una caída de 7,4% según la Cámara Argentina de Comercio
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) ha publicado su último informe sobre el Indicador de Consumo (IC) correspondiente a diciembre de 2024. Los datos muestran una serie de tendencias interesantes en el comportamiento de los consumidores argentinos.
La nueva escala salarial de los empleados de comercio tras el último acuerdo
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que conduce Armando Cavalieri, dio a conocer la nueva escala salarial con el impacto de la última suba acordada con los representantes empresarios. De este modo, los básicos de cada categoría quedarán en un millón.
Comercio bilateral entre Argentina y Brasil crece un 27,9% en noviembre de 2024
El comercio entre Argentina y Brasil alcanzó USD 2468 millones en noviembre de 2024, representando un incremento del 27,9% en comparación con el mismo mes de 2023, cuando el intercambio fue de USD 1930 millones. Este aumento consolida el tercer mes consecutivo de crecimiento del comercio bilateral, dice el último informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC)
Se reanuda la paritaria de los empleados de comercio en busca de nuevos aumentos
El gremio de empleados de comercio y las cámaras empresarias del sector reanudarán esta semana la paritaria de la actividad, tras aplicarse en agosto pasado el último aumento pactado por las partes.
La CAC convoca en Buenos Aires a un encuentro internacional de cámaras de comercio
La ciudad de Buenos Aires se prepara para hospedar la 51ª Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO), que se realizará del 6 al 8 de octubre.
Empujón empresario por la precarización laboral
Habrá una convocatoria para la semana próxima apuntando a armar una mesa tripartita, donde se acuerden los términos de una nueva reforma laboral, con cláusula antibloqueo incluída.
Qué le pidieron las firmas de Comercio al Gobierno para profundizar los cambios
A través de una carta al secretario de Trabajo, Julio Cordero, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios Afines (CAC) le solicitó al Ejecutivo que revean algunos puntos removidos del capítulo de modernización laboral en la Ley Bases.
Reforma laboral: el Gobierno convocó a las cámaras empresarias para discutir la letra chica de la ley
El G6 empresario apoyó los cambios en la normativa laboral y fue convocado para una reunión con el secretario de Trabajo Julio Cordero este miércoles. También habrá una mesa con sindicalistas.
Convocadas por la CAC, empresas argentinas viajaron a Paraguay en una misión comercial
Integraron una comitiva en el marco de una actividad organizada junto con investBA. Paraguay representa el 5° socio comercial de Argentina, según datos de la Entidad.
Sueldo de Empleados de Comercio: cómo quedaron las escalas salariales desde junio
Los empleados de comercio percibirán este mes un aumento del 7% correspondiente al mes de mayo, según lo pactado en la paritaria trimestral.
Efecto recesión: el consumo sufrió en abril su mayor caída del año, según la CAC
Se contrajo un 4,5% anual en el cuarto mes del año, según el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
Empresarios catalogaron el paro de la CGT como "injustificado" y estimaron pérdidas por U$S1.500 millones
Desde la Cámara Argentina de Comercio y Servicios y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina rechazaron la medida de fuerza por 24 horas, que arranca este jueves.
Empleados de Comercio: con el aumento paritario, ¿cómo quedó el salario básico?
Los trabajadores mercantiles acordaron en las últimas horas un incremento para los sueldos de marzo, abril y mayo. ¿Cómo quedó el salario básico?
El plan de Coca-Cola, Mastellone, Quilmes y Nestlé ante la caída del consumo
Las principales compañías de alimentos y bebidas prevén un primer semestre negativo para el consumo, pero se preparan con proyectos para una segunda mitad de año con un pronóstico más alentador.
El consumo prolongó la caída en febrero y sumó presión a la baja al PBI
Durante febrero la contracción del gasto de los hogares, según la CAC, fue de 3,5%, lo que implicó aceleración respecto al 1,7% de enero. El consumo, factor clave de la demanda agregada, sigue en baja. Para el primer trimestre se proyecta una baja histórica para la actividad
Cavalieri gambeteó el cepo paritario libertario y logró que le homologuen el aumento que firmó para los empleados de Comercio
En medio del cepo de la gestión libertaria a todos los acuerdos salariales que superen el 14%, Armando Cavalieri logró que la Secretaría de Trabajo homologue la paritaria mercantil. Se trata del aumento del 17,6% que firmó para febrero. Vuelve a negociar este mes.
Pacto de Mayo: los temas que quedaron afuera y las condiciones de los empresarios
Algunas entidades se expresaron a favor de las bases económicas que propuso el Presidente para lograr apoyo político, pero otras marcaron las ausencias en el discurso
Suba de sueldo para empleados de comercio: qué categoría cobrará más en marzo
El gremio que dirige Armando Cavalieri logró un incremento salarial del 17,6% y volverá a negociar en pocas semanas. De cuánto es el salario básico hoy.
Grinman, en sintonía plena: “El diagnóstico y el curso de acción planteado por Milei van en la dirección correcta”
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), presidida por el entrerriano Mario Grinman, emitió un comunicado en el que expresó su “acompañamiento” al mensaje pronunciado por el Presidente de la Nación, Javier Milei, en el marco de la apertura de sesiones ordinarias del Congreso Nacional.
Comercio: con el aumento del 33,2%, cómo quedaron las escalas salariales para enero
Por el efecto acumulativo, la mejora es del 33,2%. El gremio y los empresarios acordaron volver a reunirse en febrero para la revisión salarial.
La Cámara de Comercio ratificó su apoyo a reforma laboral del mega DNU
Además pidió ser parte de la discusión previa que podría generar la Corte Suprema para tratar la cuestión.
Grinman: "No tengo dudas que algunos comercios van a caer en los próximos seis meses"
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio advirtió sobre el ritmo inflacionario y cómo serán los próximos seis meses.
Caputazo: la Cámara de Comercio festeja el ajuste fiscal
Grinman, titular de la corporación que integra Eurnekian, destaca ese eje del Plan Motosierra. Aplaude que se levanten trabas que "asfixian" a las empresas.
Scrum empresario que pone en duda el pago del bono de 60 mil pesos anunciado por el Gobierno: «Desde la Sociedad Rural no lo podemos afrontar»
Los presidentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), y la Sociedad Rural Argentina (SRA) salieron a cruzar el bono de 60 mil pesos dispuesto por el Gobierno y lo calificaron de «imposición estatal». «Desde la Sociedad Rural no lo podemos afrontar», aseguró Nicolás Pino.