Cristina Fernández de Kirchner, entre Sergio Massa y Juan Grabois (otra vez)

Cristina Fernández de Kirchner, entre Sergio Massa y Juan Grabois (otra vez)

El líder de Patria Grande amenaza con competir por afuera en las nacionales. Dura respuesta del massismo. Qué dice la expresidenta. Intendentes, en alerta.

Por Gabriela Pepe.

Sergio Massa figura en el listado de personas autorizadas a visitar a Cristina Fernández de Kirchner en su departamento de la calle San José. También, Juan Grabois. El dirigente de Patria Grande estuvo en Constitución justo antes del caótico cierre de listas de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. Desde su prisión domiciliaria, a la expresidenta le tocará mediar ahora en el conflicto que se avecina a nivel nacional y que involucra, otra vez, a los dos últimos precandidatos presidenciales del peronismo.

Hay problemas en puerta: Grabois anunció que será candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires. Pretende encabezar la lista y no quiere “llevar al tren fantasma atrás”. La exlegisladora Ofelia Fernández, integrante de su espacio, lo explicó esta semana. “Hay que asumir la conflictividad que hay adentro. Si hay dos o tres candidatos, todos obligan al otro a ser mejor”, dijo.

La posibilidad de que el dirigente social armara una lista independiente en las elecciones del 26 de octubre estuvo latente en la mesa de discusión durante el cierre de alianzas en la provincia de Buenos Aires. Aquel 9 de julio, los apoderados de Patria Grande (el diputado Itai Hagman y el senador provincial Federico Fagioli) firmaron la integración del partido de Grabois al frente peronista.

Esa adhesión dio como resultado la inclusión en la lista de Fuerza Patria de Cintia Romero, que es candidata a diputada provincial por la Segunda sección electoral, además de otros nombres del espacio nominados para ser concejales. Con ese cierre, Grabois conservará el lugar que actualmente ocupa en la Legislatura la diputada Lucía Klug.

Resuelta la unidad provincial, reapareció la idea de la división nacional, tanto en la provincia como en la Ciudad, donde Fernández aparecía como candidata para ocupar un lugar en la lista de diputados nacionales, mientras Mariano Recalde volverá a encabezar la boleta para el Senado.

Un “no” contundente en la mesa política de Fuerza Patria

“Eso se discutió cuando constituimos el frente electoral en la provincia. Ahora no se puede ir por afuera, porque pondría en riesgo el triunfo en octubre”, le dice a Letra P Sebastián Galmarini, delegado de Massa en la mesa política de Fuerza Patria. Un dirigente de primera línea que responde a Axel Kicillof confirma la versión: “Este tema se acordó en su momento. Se le dijo a Juan que cerraba las dos cosas o ninguna”.

Según explica Galmarini, la decisión de Grabois de competir dentro de la alianza peronista en la provincia, pero ir por afuera en la elección nacional, tiene una explicación concreta. “La diferencia entre la elección de septiembre y la de octubre es el sistema electoral y la barrera de entrada. En octubre, el piso electoral es de 3%. Es mucho más fácil meter un diputado en la nacional que en la provincia, donde los pisos por sección son mucho más altos”, apunta.

El sector de Grabois tiene otra explicación: cuestiona el método de cierre de listas en la provincia, que dejó al borde de la ruptura al espacio. Dicen que fue "una lógica de cúpulas que solo discutió poder” y que la diferencia de estrategias en el ámbito local y nacional se debe al posicionamiento político frente a los oficialismos. Mientras en la provincia defienden la gestión de Kicillof, en la Nación son opositores a Javier Milei. Buscan consolidarse.

Por lo pronto, la mesa política de Fuerza Patria tiene definido que bajará de las listas bonaerenses a los referentes de Grabois en caso de que el dirigente rompa la unidad para la elección nacional. Klug sería la primera excluida. “No puede ser que la unidad valga cuando a ellos les conviene”, dice un dirigente que dialoga con Cristina.

El panorama en la Ciudad

Ofelia Fernández sonaba, hasta ahora, como posible integrante de la lista de candidatos de Fuerza Patria para Diputados. Con su presencia, la exlegisladora garantizaba renovación y frescura en la discusión. Todo está en pausa.

Mariano Recalde encabezará la boleta para el Senado. Busca quedarse con la banca de la minoría. Para Diputados también aparecía como posible candidato el legislador Matías Lammens, apadrinado por el armador Juan Manuel Olmos, estratega de la campaña de Leandro Santoro en la Ciudad.

A diferencia de lo que pasó en la elección del 18 de mayo, Recalde tiene aceitadas las conversaciones con los espacios que compitieron por afuera del espacio de Santoro para que formen parte del armado de unidad de Fuerza Patria. Eso incluye a Juan Manuel Abal Medina, Guillermo Moreno y Claudio Lozano. Podría escapársele Patria Grande.

El sector de Grabois estuvo dentro del armado de Santoro en la elección porteña. Llevó a Mariana González como candidata a legisladora. Olmos integró a Patria Grande por el peso que tiene en el distrito. Entendió que, de no cerrarse un acuerdo, le hubieran restado votos clave a Santoro. Por eso, la eventual presencia de Fernández por fuera de Fuerza Patria no sería inocua en la Ciudad.

En la provincia hay otro punto a observar. En 2023, Grabois compitió en las PASO contra Massa. Obtuvo más de 1,4 millón de votos en todo el país. Más de la mitad, en territorio bonaerense, donde llegó al 9%, mientras Massa cosechó 23,49%.

Quién conduce a Juan Grabois

La duda es si CFK podría intervenir para desactivar la movida independentista de Grabois, y si tiene voluntad de hacerlo. Por lo pronto, la expresidenta buscará garantizar que Recalde renueve su banca en el Senado, sin sorpresas. En la provincia, la situación es diferente. la expresidenta jugó fuerte a favor de la unidad bonaerense, pero algunos dirigentes se preguntan si podría utilizar el juego de Grabois para condicionar de alguna forma a Kicillof. Otros lo descartan de plano: “Si nos dividimos y Milei gana la elección nacional, después ¿quién lo para?”, dice un hombre la mesa de decisiones de Fuerza Patria.

El papa Francisco, Juan Grabois y la ayuda social

Cera del líder de Patria Grande aseguran que Cristina no lo conduce. “El único jefe que tenía Juan se murió”, apuntan, en alusión al Papa Francisco. La definición se verá el 7 de agosto, cuando venza el plazo de para la presentación de alianzas. La expresidenta busca contenerlo. Le preocupa la fuga de votos del peronismo por izquierda ante una sociedad descontenta con la dirigencia política.

Operativo Sergio Massa

Dos grupos de intendentes visitaron a Massa en sus oficinas de avenida del Libertador antes del cierre provincial para pedirle que aceptara encabezar la lista de diputados por la provincia de Buenos Aires. El líder del Frente Renovador esquivó la definición y les pidió que primero cerraran la unidad en la elección provincial. Todavía estaba vigente la idea de que podría presentar las listas “en paquete”. Fue imposible.

Los intendentes estaban preocupados. Pocos días antes, circuló en el territorio la versión de que el Instituto Patria impulsaba a Grabois como candidato de la unidad del peronismo en la provincia. No les gustó. Dirigentes que hablaron con Cristina aseguran, por el contrario, que la expresidenta respalda la candidatura de Massa. Quiere una lista de pesos pesados. Eso incluirá también a Guillermo Moreno. Hay un “preacuerdo” cerrado.

Massa se consagró en el cierre de listas como garante de la unidad, en medio de la guerra entre Kicillof y Máximo Kirchner. Podría ser una pieza clave para una coyuntura política compleja. Algunos actores del peronismo no abandonan la fantasía de que el gobierno de Milei colapse y haya una Asamblea Legislativa. Las encuestas, por ahora, no muestran ese escenario. El Presidente mantiene apoyo a pesar de que todos los sondeos exhiben un malestar creciente respecto de la situación económica.

La encuesta de Trespuntozero muestra una evaluación negativa de la situación económica.

Como siempre, Massa juega al misterio. Dice que está “para ayudar” y que jugará en el lugar que el peronismo lo necesite. En el Frente Renovador tienen una encuesta de la semana pasada que lo ubica 2,5 puntos por encima de la marca Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires y que marca un crecimiento de su imagen positiva a partir de su trabajo por la unidad.

Los estudios marcan problemas en el endeudamiento de las familias. Fuente: Trespuntozero y La Sastrería.

Pero en el massismo no todos están convencidos de que una candidatura del tigrense sea una buena idea. Algunos piensan en 2027. “Queremos que sea presidente, no concejal”, dicen. Por lo pronto, a Milei le será fácil cuestionarlo por la herencia inflacionaria en la campaña. La desaceleración de los precios es el principal capital político del Gobierno.

Por otro lado, cabe preguntarse si a Kicillof, que sueña con la candidatura presidencial, le convendría un buen desempeño de Massa en la elección legislativa. El gobernador apuesta todo a la elección del 7 de septiembre. Los intendentes, también. Moverán todo el aparato para ganar. El resultado del 26 de octubre dependerá, en gran medida, de lo que suceda en la elección bonaerense.

Kicillof pretende conseguir seis lugares en la lista nacional. Renueva cuatro. Pedirá por Hugo Yasky y buscará sumar a “Huguito” Moyano, el hijo del camionero que es abogado de la CGT. Massa pone en juego cuatro bancas y por el cristinismo se van siete. La expresidenta pedirá, seguro, por el dirigente bancario Sergio Palazzo. También renuevan Vanesa Siley y Leopoldo Moreau, que ocupan lugares clave para la expresidenta, en el Consejo de la Magistratura y en la Bicameral de Inteligencia, respectivamente. El cierre de listas es el 17 de agosto.

Comentá la nota