El Gobierno ordenó investigar por sabotaje a la única oferente. Sospechas de "presión" de la empresa belga DEME. La reacción de la nueva agencia de puertos.
El Gobierno ordenó investigar por sabotaje a la única oferente. Sospechas de "presión" de la empresa belga DEME. La reacción de la nueva agencia de puertos.
El Gobierno suspendió la licitación luego de que la empresa belga DEME fuese la única en presentarse. Las sospechas por los vínculos de Nicolás Pino y Ezequiel Cassange con Pieter Jan de Nul y la paranoia por una posible conspiración empresarial contra Javier Milei.
Cita institucional en San Pedro con discurso nacional anti-Javier Milei. De prólogo, pedido de unidad con condición. Las tropas que esta vez dijeron presente.
En Buenos Aires, el gobernador Jorge Capitanich participó de un nuevo encuentro del Consejo Federal Hidrovía Paraná Paraguay en Casa Rosada. En la oportunidad, representantes de las provincias signatarias avanzaron en una agenda de prioridades para "federalizar el funcionamiento del transporte fluvial", aseguró el mandatario.
El presidente también protagonizó la firma del convenio para la construcción de un acueducto biprovincial entre Santa Fe y Córdoba.
La mirada de diferentes especialistas ante la creación del Ente Nacional de Control y Gestión de la hidrovía Paraguay-Paraná, una de las vías navegables más importantes para el comercio exterior de la Argentina.
La Administración General de Puertos se hará cargo y deberá decidir quién draga y baliza durante un año. No se resolvería por licitación, sino por contratación directa. Conflictos entre privados. Los pasos siguientes.
A partir del último decreto, la Hidrovía quedará bajo control de la Administración General de Puertos (AGP).
El presidente Alberto Fernández tiene "a la firma" un DNU que apuntará a modificar la estructura de la AGP y la habilitará para el cobro de peaje a las navieras por el uso de la Hidrovía.
La iniciativa, que ya cuenta con media sanción del Senado, será debatida en un plenario de las comisiones de Peticiones, Poderes y Reglamento y de Presupuesto
En línea con los procesos de transparencia y participación de las políticas públicas, el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, firmó un acuerdo de cooperación con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para el análisis, la evaluación, y el acompañamiento de la próxima licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay.
Así se expresó la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) mediante una carta enviada al ministro de Transporte Mario Meoni horas antes de la firma del acuerdo con el sindicato de trabajadores de Dragado y Balizamiento, que conduce Juan Carlos Schmid. Ambas partes acordaron sostener los puestos laborales de 800 trabajadores en la Hidrovía Paraguay-Paraná.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad viajó a Buenos Aires para realizar gestiones vinculadas con temas esenciales para los misioneros.
Fue planteado por el gobernador, quien insistió en la pronta concreción de obras para rutas más seguras. Solicitó fondo reparador de medio ambiente por la hidrovía
Juan Carlos Schmid insistió sobre la urgencia y emergencia que existe sobre los puestos de trabajo en la Hidrovía Paraguay-Paraná y apuntó sobre las profundas necesidades del sector.
Waseijko se expresó en línea con el senador Jorge Taiana. Pidió el dragado del Canal Magdalena y una mayor participación del Estado.
Por medio de una carta ATE le solicitó al Ministro una audiencia para formar parte del Consejo Federal de Hidrovía “como organización de trabajadores que están directamente involucrados en estas políticas públicas”.