El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) pegó un salto de 5,9% en marzo, lo cual significó la variación mensual más elevada desde marzo del año pasado. Asimismo, la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 4%, el dato más alto desde septiembre.
Últimas Noticias de Canasta Básica Total (CBT) (Total : 46 Notas )
Una familia tipo necesita más de $1.057.923 mensuales para no ser pobre
En febrero de 2025, una familia tipo en el Gran Buenos Aires requirió ingresos superiores a $1.057.923 para no ser considerada pobre, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este monto corresponde a la Canasta Básica Total (CBT), que define la línea de pobreza. Además, para cubrir las necesidades alimentarias básicas, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) alcanzó los $468.108, umbral por debajo del cual se considera indigencia.
Una familia tipo necesitó más de 1 millón de pesos para alcanzar la canasta básica alimentaria y no caer en la pobreza
Una familia tipo necesitó $1.024.435 en diciembre último para no ser pobre, informó el INDEC. En tanto, requirió $449.314 para no ser indigente. La canasta básica aumentó por debajo de la inflación general pero no dejan de ser un números difíciles de alcanzar para las mesas argentinas por el aumento del trabajo precario.
El costo de las canastas básicas que miden pobreza e indigencia se aceleró por primera vez en cuatro meses
La Canasta Básica Total y la Canasta Básica Alimentaria treparon en diciembre 2,3%, muy por arriba del mes de noviembre. Para no ser pobre, una familia tipo necesita $1.024.435.
Otro diciembre que golpeó fuerte: Los alimentos básicos subieron un 5,04% en los barrios populares
Una familia tipo necesitó casi $440.000 para cubrir la Canasta Básica de Alimentos, con la carne liderando los aumentos.
Una familia necesitó más de un millón de pesos en noviembre para no ser pobre y más de 439.000 pesos para no ser indigente
Si bien la suba de precios se desaceleró nuevamente, luego de haber perforado el piso del 3% el mes pasado, para quedar en un 2,4% en noviembre la situación de los argentinos está lejos de ser buena. La variación mensual de la canasta básica alimentaria fue de 1,1% mientras que la de la canasta básica total fue de 1,5%, por mayor incidencia del peso de las tarifas. Una familia tipo necesitó 1.001.466 de pesos sólo para no ser pobre.
Ser padres en tiempos de Javier Milei: el costo de crianza aumenta más que la inflación
El costo de la canasta de crianza ascendió en octubre a los 479.000 pesos para el grupo etario que va de los 6 a los 12 años.
Una familia necesitó más de $986.000 para no ser pobre en octubre
El costo de vida sigue aumentando en Argentina, impactando duramente a los sectores más vulnerables y a la clase trabajadora.
Se necesita casi un millón de pesos para no ser pobre
El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza, aumentó 2,6% en septiembre. De este modo, una familia «tipo» necesitó $964.620 para no ser considerada pobre.
La canasta básica subió 2,6% en septiembre y una familia tipo necesitó $ 964.620 para no ser pobre
A su vez, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,7% de acuerdo a las cifras reveladas por el organismo liderado por Marco Lavagna.
Alimentos: durante la era Javier Milei, la canasta básica aumentó más de 100%
Una investigación del ISEPCI que releva el aumento de precios de los barrios del conurbano bonaerense, explicó que en el mes de junio hubo mucha dispersión en los valores de los alimentos.
Volvió a aumentar la canasta básica en mayo: Una familia tipo necesitó más de $850.000 para no ser pobre
Mientras en Casa Rosada celebran que la inflación fue del 4,2% en mayo, para el mismo mes el costo de la canasta básica total, que mide la línea de pobreza, superó los $850.000 para una familia tipo. El Salario mínimo, vital y móvil se ubicó en $234.315,12 en el quinto mes del año.
Pese a la desaceleración de precios, la pobreza rozó el 50% en abril
La canasta básica desaceleró pero la incidencia de la pobreza siguió en alza y fue de 48,9% para la UTDT en el semestre móvil noviembre-abril. El mes quedó en 48%, algo por debajo del 51,8% del primer trimestre
Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, la caída salarial disparó la pobreza a casi el 49% en abril
Según el reciente estudio sobre la pobreza de la Universidad Torcuato Di Tella, aproximadamente 29.4 millones de individuos se encuentran afectados por esta situación.
La inflación promedió 8,8% en abril, en medio del desplome del consumo
Los aumentos más importantes se produjeron en tarifas de servicios públicos, internet y telefonía celular. Los alimentos suben a un ritmo menor por la caída de la demanda. Las canastas de pobreza e indigencia siguen creciendo.
INDEC: Una familia necesita más de $ 828 mil para no caer en la pobreza
Un reciente informe del INDEC revela un gran aumento de la pobreza en Argentina. Hoy, una familia compuesta por cuatro miembros necesita más de $ 828 mil para no ser considerada pobre.
Hoy en la Argentina, una familia de cuatro miembros necesita $ 775 mil para no ser pobre
Según el informe del Indec, los ingresos necesarios para evitar la pobreza son $ 773.385. Se elevaron así un 11,9% en marzo, mientras que la canasta de indigencia tuvo un incremento del 10,9%.
Salarios: los trabajadores quedaron debajo de la línea de pobreza
Las estadísticas del Ministerio de Trabajo y del INDEC marcan la caída de los sueldos de los trabajadores formales.
Una familia necesita ingresos mensuales por casi 500 mil pesos para no caer en la pobreza
El Instituto Nacional de Estadística y Censo informó el costo de la Canasta Básica Alimentaria, que subió 30,1% en diciembre.
Los alimentos aumentaron más de 8% en lo que va de enero: qué producto encabezó la suba esta semana
Como la carne se mantuvo estable, el índice general no registró un fogonazo mayor, pero las subas semanales de doble dígito en productos esenciales de la canasta básica se normalizan. El azúcar aumentó 12%.
Una familia porteña necesitó $500.000 para no ser pobre
En lo que respecta a la Canasta Básica Alimentaria, el aumento frente a noviembre fue de 27,35%, según la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad.
En la transición la inflación en alimentos ya trepó al 15% y le mete presión a la nueva ronda paritaria
Los precios de los alimentos en el Conurbano bonaerense treparon un 14,9% frente a octubre, de acuerdo al relevamiento elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi). Le suman presión a las discusiones salariales.
Una familia porteña de cuatro miembros necesitó en julio $ 249.648 para no ser pobre
Una familia de cuatro miembros que habita en la ciudad de Buenos Aires necesitó en julio percibir ingresos de por lo menos $ 138.534,97 para no ser considerada en situación de indigencia, $ 249.648,07 para no quedar comprendida en la pobreza y $ 384.417,11 para ser catalogada como de clase media, según datos difundidos por la Dirección General de Estadística y Censos porteña.
El producto de la canasta básica que más aumentó en un año: pasó de 195 a 650 pesos y aumentó 250%
En la carrera de precios relevada en base a los precios de julio, al azúcar le siguieron los fideos, el arroz, las lentejas, las arvejas y la leche. Todos son alimentos esenciales en el patrón de consumo de los sectores populares.
Canasta básica aumentó 7,2% en mayo: una familia tipo necesitó $217.916 para no ser pobre
Durante mayo, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 5,2%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 7,2%.
Inflación y pobreza, los números que reflejan el impacto en el Conurbano bonaerense
Un informe dio a conocer las consecuencias de la inflación y de la pérdida de poder adquisitivo en los salarios. La lupa puesta en un territorio clave.
Profesionales de la salud marcharán en Córdoba y la atención se verá resentida
Este miércoles, habrá una marcha en el Polo Sanitario. El sector reclama mejoras salariales.
Por la crisis de ingresos, más de 3 millones de trabajadores están buscando un segundo empleo
Se trata de personas que ya tienen un trabajo, formal o informal. Buscan activamente una segunda fuente de ingresos para complementar los salarios que no les alcanzan para vivir.
En Jujuy, los alimentos registraron aumentos de hasta el 400% en el último año
Se conocieron los números del Índice Barrial de Precios del mes de diciembre y el relevamiento muestra que la canasta básica total tuvo una variación del 5,01% respecto a noviembre. Se necesitaron casi $6.900 más que el mes pasado para comprar alimentos básicos.
Las canastas básicas treparon por encima del 100% en 2022
La inflación mostró su carácter regresivo durante el año pasado: mientras el IPC terminó el año en 94,8%, las líneas de pobreza e indigencia treparon 100,3% y 103,8%, respectivamente. Así, para la UTDT la pobreza trepó de vuelta hasta el 40% durante el segundo semestre
Una familia tipo necesita ingresos por casi 146 mil pesos mensuales para no caer en la pobreza
Una familia compuesta por cuatro integrantes necesitó en noviembre ingresos por $145.948 para no ser considerada pobre y $64.012 para no caer debajo de la línea de indigencia, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) tras comunicar la valorización mensual de la canasta básica total (CBT) y la canasta básica alimentaria (CBA), respectivamente.
Subió fuerte la Canasta Básica Alimentaria y dejó al Salario Mínimo por debajo de la línea de indigencia
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) saltó un 9,5% en septiembre, superando el índice mensual de inflación que se ubicó en el 6,3%. Alcanzó los 62.106 pesos y por encima del Salario Mínimo que hoy se ubica en los 57.900 pesos. La semana que viene se reúne el Consejo del Salario.
Sergio Massa también analiza la rentabilidad empresaria
Las empresas, en particular las alimenticias, fueron puestas en la mira luego de conocerse los números de pobreza del primer semestre.
En el primer semestre del año la pobreza llegó al 36,5% de la población y afectó a 17,3 millones de argentinos
Según informó el Indec, la indigencia además se ubicó en el 8,8% hasta junio. A fines del 2021, la pobreza alcanzaba al 37% de la población y la indigencia al 8,2 por ciento
Canasta básica subió 4,6% en mayo y una familia necesitó $99.677 para no ser pobre
De esta manera, la Canasta Básica Total (CBT) creció por debajo de la inflación de ese mes, que fue del 5,1%. Mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia avanzó también es un 4,6% hasta los $44.498,60.
INDEC: una familia necesitó en abril más de $95 mil para no caer en la pobreza
El INDEC dio a conocer este martes la canasta básica alimentaria del mes de abril. Representa un incremento del 6,2% con respecto a marzo.
La canasta básica se disparó 7%: una familia necesitó en marzo casi $90.000 para no ser pobre
De acuerdo con el INDEC, la Canasta Básica se disparó 7%, por encima de la inflación.
Mientras crece el malestar social, el Gobierno lanza una batería de medidas: ¿alcanza?
La administración nacional dispuso una serie de medidas para intentar encauzar la "guerra contra la inflación". El detalle de todas las resoluciones.
Inflación en Jujuy: los 5 alimentos que más aumentaron en lo que va de marzo
El relevamiento semanal de la prestigiosa consultora LCG alertó sobre el fenómeno destacando su impacto en la categoría "alimentos y bebidas", numerosos medios nacionales reaccionaron en consecuencia previo lanzamiento de medidas anti inflacionarias nacionales. Jujuy no pudo salvarse de la aceleración, frutas y verduras crecieron hasta el doble en solo un par de días.
Inflación: el precio de los alimentos aumentó casi 2,5% en la última semana
El transcurso de la tercera semana de marzo marcó una fuerte aceleración de los precios. Los aceites, los panificados y los lácteos mostraron subas preocupantes. La inflación no da respiro y el Gobierno prepara medidas.