El gremio reclama, además del pago de los salarios adeudados en la cerealera, la reanudación de las negociaciones paritarias nacionales y reechaza la militarizacion y despidos en la planta de Explora
Últimas Noticias de Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) (Total : 86 Notas )
Un gremio acordó bono extraordinario de más de $1.400.000 para fin de año
El pago extraordinario es un 122% más algo que el del año pasado. Se liquidará en enero y febrero.
Conflicto paritario aceiteros: hay nueva audiencia de conciliación en la secretaría de Trabajo
Fuentes de la industria aseguraron que están trabajando con los sindicatos aceiteros "con una enorme voluntad" para arribar a un acuerdo. Qué piden los trabajadores y que están dispuestos a dar las empresas.
La Secretaría de Trabajo busca destrabar el conflicto gremial en la industria aceitera que afecta el ingreso de divisas
Fue por una fallida negociación salarial entre trabajadores y cámaras empresariales que comenzó a principios de este mes y que suscitó varios días de paros, tras lo cual se dictó la conciliación obligatoria
¿Quiénes son los que ganan mucho?
La prolongada huelga de aceiteros. La disputa entre ganancias y salarios con el sector más rentable del bloque dominante.
Daniel Succi, de aceiteros: “Javier Milei no deja trabajar a nadie”
El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) habló de la actividad, que problemas atraviesa y la discusión con la principal cámara empresaria en torno a los salarios.
Trabajo dictó la conciliación obligatoria en la huelga de aceiteros y respondienron con un fuerte comunicado
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) ha sido notificada de la conciliación obligatoria que dictó la Secretaría de Trabajo de la Nación a pedido de las empresas aceiteras Cargill, Bunge Argentina SA, LDC Argentina SA, Terminal 6 SA, T6 Industrial SA, Molinos Agro SA, Renova SA y COFCO Internacional SA en forma conjunta con la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA).
Las exportadoras de soja liquidan menos divisas y complican las cuentas del gobierno
En mayo la liquidación fue 37% menor al mismo mes de 2023. El clima y las señales de atraso cambiario conspiran contra la necesidad del Banco Central de sanear sus deudas en dólares.
Aceiteros de San Lorenzo confirmaron que volverán a paralizar las plantas cuando se trate la Ley Bases en el Senado y acusaron a la Cámara del sector de redactar la Reforma Laboral
Daniel Succi confirmó que paralizarán nuevamente las plantas cuando se trate la Ley Bases. También respondió a los dichos de Gustavo Idígoras, quien se refirió a presiones sindicales en el sector, y dijo que “quieren que los trabajadores retrocedamos 20 o 30 años para volver a tener distintos encuadramiento”.
Resultado agridulce para Milei: la liquidación de divisas del agro subió a nivel mensual pero cayó en comparación al año pasado
Según informó CIARA-CEC, el sector ingresó U$S1.910 millones en abril, y aunque este número implica una suba en comparación a marzo, representa una baja en relación al mismo mes del 2023.
Si Caputo no firma, hervirá el aceite
El gremio acumula 76% de mejora salarial en 4 meses y dejó su básico en $1,24 millón. Daniel Yofra, referente, revela claves de la mejor paritaria del mercado laboral e interpela a CGT y CTA.
Aceiteros pulverizaron el techo salarial de «Toto» Caputo, abrocharon un aumento de más del 76% para 2024 y llevaron el salario inicial de la actividad a casi $ 1.250.000
Se trata de una revisión paritaria que comienza a regir desde el 1° de abril para todos los trabajadores de la actividad. Pulveriza el techo salarial que impulsó el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo y lleva el salario básico inicial de los aceiteros a $ 1.240.202. Además cobrarán una suma no remunerativa de más de $200,000. En lo que va del periodo de 2024, el incremento de haberes del sector ya tocó el 76,25%.
Pacto de Mayo: los temas que quedaron afuera y las condiciones de los empresarios
Algunas entidades se expresaron a favor de las bases económicas que propuso el Presidente para lograr apoyo político, pero otras marcaron las ausencias en el discurso
"Va en la dirección correcta": los empresarios respaldaron el discurso de Milei
La Cámara de Comercio y las empresas de la agroindustria se manifestaron tras la apertura de las sesiones ordinarias. Qué dijeron.
Maximiliano Pullaro y su guerra fría
El gobernador juntó al empresariado local para sacar músculo y mostrar que Santa Fe tiene peso propio en la pelea libertarios vs federales.
Salario básico de 1 millón de pesos: aceiteros cerraron su paritaria y ampliaron bono extraordinario
Además, acordó incrementar una suma extraordinaria y no remunerativa a $644.010,07.
Las cerealeras mandaron una nota al jefe del bloque peronista y empiezan a juntar votos contra la ley ómnibus
Fue anticipo de LPO. La cámara que agrupa a los exportadores advierte que se perderán USD 2000 millones por la suba de retenciones a los derivados de la soja. "Promoverá una primarización y beneficiará a Brasil", alerta.
Aceiteros volvió a patear el tablero, llevó el salario inicial del sector a casi 900 mil pesos, fijó un bono de más de medio millón de pesos y se cubrió con una cláusula gatillo
Confirman el fin del dólar soja 4
Según CIARA-SEC, la Cámara que nuclea a la Industria Aceitera y exportadores de Cereales, "el gobierno informó a CIARA que no tiene previsto extender el programa".
Aceiteros vuelve a marcar el pulso paritario y firma un salario inicial de casi 510 mil pesos para los trabajadores de la actividad
El entendimiento lo rubricó la Federación de Aceiteros que lidera Daniel Yofra. Revisó los salarios del sector y llevó el haber inicial a casi 510 mil pesos. El incremento en la actividad supera el 125% en 2023.
Los grandes sojeros guardan granos por 9200 millones de dólares
Según datos de la CIARA - CEC, los productores tienen por vender la mitad de la actual cosecha, por un valor estimado en 9200 millones de dólares. En mayo, hubo un aumento de las exportaciones de aceites de soja. En el fondo, se viene un reclamo por un nuevo dólar soja y cambios en retenciones.
Aceiteros: A patir del 1ero. de junio el salario básico inicial alcanzará los $ 398.981,25
En el día de la fecha los paritarios de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) de manera conjunta con los paritarios del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) alcanzaron un acuerdo con los representantes patronales de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO que lleva el salario básico inicial a $ 398.981,25 a partir del 1° de Junio de 2023 para las y los obreros y empleados aceiteros.
Las grandes cerealeras aceleran la importación de soja desde Brasil y Paraguay
Desde la CIARA - CEC sostienen que este año deberían importarse 10 millones de toneladas de soja, que tendrían un costo de 4000 millones de dólares pero que se compensarían con las ventas de aceite de soja.
Por exención del impuesto a las Ganancias, empleados de gremio clave lograron suba de sueldo del 30%
Quienes cumplan con turnos rotativos u horas extras quedarán exceptuados del tributo. ¿En cuánto quedará el básico y cuándo se sumará un bono?.
Aceiteros tras meses de negociaciones logró “Exenciones en el pago de Ganancias”
F.T.C.I.O.D Y A.R.A. y el SOEA en conjunto sellaron un acuerdo que implica una considerable mejora en los ingresos de las y los trabajadores aceiteros.
La Federación aceitera llevará el salario básico inicial a $319.185 a partir del 1° de Enero
En el día de ayer los paritarios de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) de manera conjunta con los paritarios del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) alcanzaron un acuerdo con los representantes patronales de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO que lleva el salario básico inicial a $319.185 a partir del 1° de Enero de 2023 para las y los obreros y empleados aceiteros.
Paritarias 2022: sindicatos activan cláusulas gatillo y van por más aumentos
Los principales sindicatos activaron sus cláusulas de revisión y agregaron sumas adicionales. Todos buscan cerrar por encima de la inflación anual.
Gremios aceiteros iniciaron negociaciones paritarias
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (Ftciodyara), el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) de San Lorenzo, las empresas y la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) iniciaron este jueves de manera formal las negociaciones paritarias, informaron las organizaciones gremiales.
Los sojeros le abrieron la puerta a los dólares
La Cámara de Exportadores informó que ya ingresaron divisas por u$s 1075 millones, en tan sólo 72 horas con dólar a 200 pesos.
El agro pone 500 millones y le cumple el sueño a Massa
Fue en el primer día de las cuentas especiales de prefinanciancion y anticipo de exportación, un beneficio que otorgó el BCRA. En unos días se completarán 1000 millones y en septiembre, sólo con liquidación de exportaciones, se cumple la meta del ministro.
El "pongui-pongui" de Massa suma 1000 millones
Son parte de la promesa del ministro de Economía de 5000 millones en 45 días. En paralelo, ya arrancaron productores a vender al "dólar soja".
Agroexportadoras se reunieron con aceiteros por la preocupación sobre Vicentin
El gremio de los trabajadores aceiteros San Lorenzo mantuvo una reunión convocada por las empresas tras las dificultades que sortea el concurso de la empresa Vicentin. “Hay temor por el rebote de nuestras acciones si no se cuida el salario de los trabajadores”, sostuvo Daniel Succi.
Distintas entidades manifiestan su preocupación por reclamos de transportistas auto convocados y solicitan a las autoridades una pronta solución
Las entidades que más abajo suscriben, apoyan el comunicado de FAETyL, FETRA, FADEAAC y CATAC y expresan su profunda preocupación por los efectos nocivos que está dejando la medida llevada a cabo desde hace casi una semana por transportistas autoconvocados, ante la falta de gasoil, provocando interrupciones del tránsito de camiones en distintos puntos del país, con especial foco en la zona del Gran Rosario, zona núcleo, Bahía Blanca y Quequén, que impiden el normal funcionamiento de las terminales portuarias e imposibilita que otros transportistas puedan acceder a dejar sus cargas en las mismas.
Precios Cuidados: el Gobierno analiza adelantar los aumentos con empresas y supermercados
El secretario de Comercio, Guillermo Hang, mantuvo encuentros con dirigentes de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).
Inflación: advierten que la canasta de alimentos trepó 4,5% en mayo
Acumula un alza del 28% en los primeros cinco meses del año, en línea con el índice de inflación general.
Estiman que el campo puede generar ingresos por u$s41.500 millones hasta fin de año
Las exportaciones del campo constituirían un récord para el sector con un aporte que se ubicaría u$s3.450 millones por encima de los ingresos del año pasado.
“Murió antes de nacer”: los empresarios y el Congreso creen que el impuesto a la renta inesperada de Martín Guzmán no prosperará
Pese a que el ministro afirmó que lo discutiría con los ejecutivos locales, todavía no se conoce ni siquiera un borrador; en el parlamento ratifican este freno y aclaran que la iniciativa no se aprobaría; además, cuestionan que Economía no apele a recursos más fáciles de obtener
Los productores retienen 9.000 millones de dólares de soja y presionan las reservas
Las ventas están en el nivel más bajo de las últimas tres campañas porque ante la brecha del dólar los productores retienen, unos 14 millones de toneladas.
Transferir ingresos ahora, la prioridad
Por Mario Wainfeld
El anuncio se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, tradicional ámbito de años atrás que fue siendo dejado de lado por tener poco espacio para los asistentes.
Los exportadores y el campo rechazaron los anuncios sobre "la renta inesperada"
"Faltan definiciones técnicas sobre quiénes aportarán, pero estarán incluidas las empresas exportadoras por su volumen de facturación", señalaron los exportadores. Las gremiales del campo sostuvieron que la industria trasladará sus costos a los productores.