El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, disertó este jueves en el marco del 4º Congreso y Expo Áridos que se desarrolla en la Ciudad de Córdoba, en una mesa junto con el Presidente de CAEM y Minera Santa Cruz S.A, Roberto Cacciola.
Últimas Noticias de Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) (Total : 30 Notas )
Rama “extractiva” de gremio minero pacta aumentos salariales para enero y febrero
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) acordó aumentos salariales para la rama “Extractiva” de 21% para enero y de 18% para febrero, informó hoy la entidad sindical.
Trabajadores mineros y empresarios coinciden en la necesidad de sostener el nivel de empleo
El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, y el secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, coincidieron hoy en la necesidad de sostener los empleos del sector ante la definición de las nuevas políticas que adoptará el nuevo gobierno, a partir del 10 de diciembre.
El gobernador Uñac recibió a la Cámara Argentina de Empresarios Mineros
El mandatario provincial mantuvo un encuentro con los dirigentes de la comisión directiva de la CAEM.
Mineros y empresarios acordaron para rama cal y piedra una suma no remunerativa
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), la Federación Argentina de la Piedra y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) acordaron para el personal de la rama cal y piedra el pago de "la primera cuota de una Asignación No Remunerativa (ANR) de 30 mil pesos para antes del 21 de septiembre" próximo, informó hoy la entidad gremial.
Minería: el Gobierno liberó dólares para importación de insumos básicos
La medida buscar garantizar la producción y construcción de nuevos proyectos mineros. En una primera etapa, según pudo saber Ámbito, serán u$s12 millones para repuestos que no se consiguen en el país.
El gremio minero acordó una paritaria trimestral del 27% para la rama extractiva
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), que conduce Héctor Laplace, y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) acordaron sus paritarias para la rama extractiva. Desde el gremio confirmaron un aumento acumulativo del 27,10% en tres tramos.
ASIJEMIN rechazó propuesta salarial del 26% de CAEM y negociará paritarias con cada empresa minera
Finalizado el cuarto intermedio establecido por el Ministerio de Trabajo de la Nación, ASIJEMIN informa que rechaza la propuesta de incremento salarial del 26% presentada por CAEM para el periodo de mayo a julio. Esta propuesta dividía el pago en dos tramos de 13%, utilizando como base de salario el mes de abril de 2023. Consideramos que esta propuesta es insuficiente e inapropiada para satisfacer las necesidades de los trabajadores mineros.
Inauguró una nueva edición de Arminera y destacaron que la minería «genera empleo para más de 100.000 personas» en el país
Se trata de su vigésima quinta edición que quedó formalmente inaugurada en el predio de La Rural. El corte de cinta fue encabezado por Franco Mignacco, presidente de Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, y la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, la provincia que encabeza la exportación de plata y oro del país. «Genera empleo para más de 100.000 personas» en el país, explicaron.
ASIJEMIN exige salario digno para trabajadores mineros y repudia la postura de CAEM en negociaciones salariales
Ante la negativa de la Cámara de Empresarios Mineros Argentinos (CAEM) de proponer un acuerdo para mejorar las paritarias salariales con ASIJEMIN, expresamos nuestro más enérgico repudio y señalamos como principales responsables a quienes conforman la mesa paritaria de dicha entidad empresarial, encabezada por su Directora Ejecutiva, Alejandra Carmona, y al asesor legal, Javier Adrogué.
Paro general en Mina Gualcamayo: Altísima adhesión de las y los trabajadores jerárquicos mineros
A primera hora del día de ayer ASIJEMIN inició en el yacimiento minero Gualcamayo la suspensión total de actividades en el marco de reclamos laborales y salariales tras fracasar la Conciliación Obligatoria otorgada por el Ministerio de Trabajo de la Nación ante la falta de acuerdo entre nuestro sindicato, La Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico (ASIJEMIN) y la Cámara de Argentina de Empresas Mineras (CAEM).
ASIJEMIN se declaró en alerta y advirtió con medidas de fuerza en yacimientos mineros de San Juan y Santa Cruz
El Sindicato Jerárquico Minero (ASIJEMIN) se declaró en estado de alerta y advirtió con medidas de fuerza en yacimientos de San Juan y Santa Cruz, ante la falta de respuestas patronales a los reclamos salariales del gremio.
Gobierno, empresarios y sindicalistas destacaron el rol de la minería en la economía
El ministro de Desarrollo Productivo dijo que no conciben "una minería que se desentienda de las cuestiones ambientales", y calificó el cambio como "importantísimo" en el desarrollo de la actividad económica provincial.
ASIJEMIN avanza en la implementación del Convenio Colectivo para trabajadores jerárquicos mineros
El Sindicato Jerárquico Minero (ASIJEMIN), el gremio que conduce Marcelo Mena Muñoz, avanza en la implementación del Convenio Colectivo de Trabajo que establece las condiciones laborales y salariales para trabajadores del sector.
Minera Don Nicolás implementará el Convenio Colectivo de Trabajo de ASIJEMIN
Tras una positiva reunión de trabajo con los representantes de la entidad corporativa, se acordó que las y los trabajadores mineros del yacimiento minero, tanto planta permanente como contratistas, accederán al primer Convenio Colectivo de Trabajo de ASIJEMIN.
Cámaras empresarias se comprometieron a abordar estrategias de la salud en el marco laboral: en qué consiste
Fue tras un encuentro con la cartera de Desarrollo Productivo y Salud en la que se definieron objetivos para el abordaje de la medicina preventiva en el ámbito de la producción, el comercio y los servicios.
Vizzotti y Kulfas convocaron a representantes de las cámaras industriales para abordar estrategias de cuidado de la salud en el marco laboral
En el encuentro los representantes empresariales destacaron la articulación y el trabajo conjunto entre el sector público y privado.
Cumbre empresaria minera en San Juan
La Cúpula de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros se encuentra en San Juan y sesionará por primera vez en la provincia. Encabezados por su flamante presidente Franco Mignacco tendrán una apretada agenda hasta el próximo viernes.
Con presencia de los gremios industriales, firman acta Compromiso para erradicar la violencia de género en el ámbito de la producción
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la titular del Gabinete de Género de la cartera productiva nacional, Paula Basaldúa, encabezaron la firma del Acta de Compromiso por un Entramado Productivo Libre de Violencias. Participaron los gremios industriales.
¡Un paso histórico! ASIJEMIN obtuvo la homologación de su primer Convenio Colectivo de Trabajo
¡Es un gran triunfo anhelado por todas y todos! Con la misma alegría que recibimos esta gran noticia nos preparemos con fuerza y dedicación para encarar este nuevo reto que nos permita avanzar y fortalecer un sindicato de constante crecimiento y oportunidades institucionales.
Acuerdo paritario de CAEM y AOMA para la rama extractiva
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) consensuaron el acuerdo paritario que regirá del 1º de marzo de hasta el 31 de agosto de 2021.
Minería, agro y transporte pidieron que se priorice la vacunación de su personal por ser considerado esencial
Entidades que agrupan a empresarios y trabajadores de las industrias minera y agropecuaria, así como del transporte, solicitaron al Gobierno nacional que se incluya a su personal en el plan de vacunación de manera prioritaria, ya que fueron actividades consideradas esenciales al inicio de la pandemia de Covid-19 el año pasado.
Fuerte crítica del establishment hacia la dirigencia política: “Queremos invertir, pero solos no podemos”
La carta del Foro de Convergencia Empresarial asegura que la solución está en manos de los gobernantes y que “con inflación nueve veces más alta, presión impositiva dos veces más elevada, y costo de capital cuatro veces más caro” que en la región no se puede competir.
Para Arcioni la minería es una "oportunidad histórica" para Chubut
El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, dijo que es una "oportunidad histórica" para la minería en la Meseta de Chubut en la presentación del Plan Estratégico Minero Argentino que se realizó este jueves, con la participación del ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; del secretario de Minería, Alberto Hensel; y gobernadores de otras provincias.
El Gobierno acordó una agenda de reuniones sectoriales con empresarios y gremios
Una "guía de discusión". Eso fue lo que acordaron ayer el Gobierno, empresarios y sindicalistas. En tren de reactivar la alicaída economía y buscar una salida más veloz a la crisis, se puso en marcha el Acuerdo Económico y Social y se acordó una agenda de reuniones sectoriales.
El gobierno define con empresarios y trabajadores la agenda para salir de la crisis
Este lunes se puso en marcha el Consejo Económico y Social (CES). En el encuentro, se definieron los diez puntos de consenso sobre los que se trabajará para reactivar al país.
Mineros se sumaron a quienes pactaron suspensiones con salarios del 70%
El entendimiento entre el gremio minero y las empresas rige por 60 días y contempla el pago del 70% del salario bruto para los trabajadores que estén dispensados de prestar servicios.
Pudiendo afectar a 1500 trabajadores, los mineros presionan por su Convenio Colectivo
El gremio de los trabajadores, profesionales y jerárquicos de la industria minera, presentaron ante el ministerio de trabajo la petición para que Triaca Homologue el Convenio Colectivo de Trabajo.
Empezarían a convocar a provincias para discutir un nuevo Pacto Federal Minero
El Gobierno nacional ya había mostrado interés desde inicios de este 2016 en discutir con las provincias el nuevo Pacto. Mientras esto pasaba, Santa Cruz avanzó este año con el Programa Unirse”, por el que las operadoras destinan fondos mensualmente en función de la venta de la totalidad de los metales producidos.