El Gobierno de Javier Milei cuestionó el margen de rentabilidad de las compañías. Una importante multinacional expresó su preocupación
Ex Vicepresidenta de la República Argentina.
Ex Presidenta de la República Argentina (2007-2015)
Nació en La Plata, el 19 de febrero de 1953. Es abogada, egresada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de La Plata.
En su paso universitario conoció al expresidente Néstor Kirchner cuando inicia su militancia política en el Frente de Agrupaciones Eva Perón, para luego constituir la Juventud Universitaria Peronista.
Tras el golpe de estado, en 1977 se traslada a Río Gallegos, donde ejerce su profesión.
En 1981 funda, junto al expresidente, el Ateneo Juan Domingo Perón desde donde comienza su actividad política intensa.
Ex Diputada provincial en la legislatura de Santa Cruz (1989-1993-1995), representando al oficialismo durante la presidencia del Dr. Carlos Menem.
En 1995 ingresó al Senado Nacional en representación de la provincia austral gobernada por su esposo. En 1997 renunció a su cargo para ser electa diputada nacional y en 2001 vuelve al Senado, siempre por la misma provincia.
En 1998 se desempeñó como Convencional Provincial Constituyente en Santa Cruz.
En las elecciones legislativas de 2005 obtuvo por primera vez una banca en el Senado Nacional representando a la Provincia de Buenos Aires, ya en la agrupación denominada Frente para la Victoria. En ese período se desempeñó como presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales.
En octubre de 2007 se consagró como la primera Presidenta electa de la República Argentina, al vencer en primera vuelta con el 45,29% de los votos. El 10 de diciembre de ese año asumió la primera magistratura, sucediendo a su esposo Néstor Kirchner.
En diciembre de 2011 fue reelecta, con el 54,11 % de los votos, por un nuevo período con mandato hasta 2015 por el Frente para la Victoria.
En 2017 presentó su nueva coalición electoral, Unidad Ciudadana, con la que busca renovar al kirchnerismo, y fue elegida senadora nacional por la minoría bajo esta nueva coalición.
El 18 de mayo de 2019 anunció su precandidatura a vicepresidenta, acompañando en la fórmula presidencial a Alberto Fernández, su antiguo jefe de Gabinete de Ministros, para las elecciones primarias del 11 agosto de ese mismo año, en la que ambos fueron consagrados como candidatos por el Frente de Todos. En las elecciones generales del 27 de octubre, la fórmula Fernández-Fernández resultó ganadora con el 48,24% de los votos, con mandato entre el 10 de diciembre de 2019 y el 10 de diciembre de 2023.
El Gobierno de Javier Milei cuestionó el margen de rentabilidad de las compañías. Una importante multinacional expresó su preocupación
En las próximas semanas, La Libertad Avanza se pondrá a prueba en el interior del país por primera vez desde que llegó a la Casa Rosada. El armado de la estrategia con la agrupación “Las Fuerzas del Cielo”, los lugares en los que concentrará esfuerzos y las regiones dónde no competirá
En la Legislatura habrá reuniones por el calendario de los comicios, la reelección y la condonación de deudas municipales; los partidarios de Cristina Kirchner aceptarán cambios propuestos por la Junta Electoral
Los bloques dialoguistas y fuerzas provinciales aliadas quieren tratar el proyecto en los próximos días; la sesión de la Cámara alta está convocada para el miércoles
El nuevo plan tecnológico podría cambiar el futuro del trabajo en la cadena, combinando acuerdos empresariales, un dólar planchado y cercanía con el gobierno de Javier Milei.
El oficialismo se enfrentará en las próximas semanas a las primeras elecciones en el interior del país. Los lugares donde concentrarán los esfuerzos y dónde no competirá.
Figuras clave del gabinete bonaerense motorizan la estrategia electoral de Axel Kicillof de cara al 2025 en las ocho secciones.
Por: Jorge Fontevecchia. Las declaraciones de Ricardo Lorenzetti en las que da a entender que el máximo tribunal se expediría antes de las elecciones legislativas confirmando la condena de Cristina Kirchner, agregaron un componente más a la sensación de obsolescencia que viene emanando el kirchnerismo por la suma de diferentes desgastes propios.
La posibilidad de un triunfo del kirchnerismo en la ciudad y en la provincia es un desvelo claro para las multinacionales; las idas y vueltas en redes sociales con funcionarios activaron varios informes internos en las compañías y si bien celebran con fuerza la baja del riesgo económico siguen muy de cerca la batalla latente entre Milei y Kicillof.
Ocurrió el jueves, después de un cruce entre “karinistas” y “santiaguistas” que obligó a intervenir a Milei; la tensión por una posible renuncia de Francos; la IA desafía el modelo de gobernabilidad y sacude a la política.
Por: Elisabetta Piqué. En la reunión de este sábado los cardenales “bergoglianos” defendieron su pontificado.
Un sector del PRO mantiene diálogo con intendentes del PJ que esperan la definición de Axel Kicillof. Un juntos por el cambio modelo 2025. Batalla clave en la Ciudad.
Foto traumática para Cristina: desafiada hasta en una sección de una elección provincial. El tándem Kirchner-Massa, táctica y silencios. Axelistas proyectan otra dinámica tras las elecciones. Riesgos de albertización del conflicto.
El debate de candidatos mostró la necesidad de libertarios y del PRO de marcar la división entre K y anti K. A la interna en Provincia con Kicillof se suman separatistas en las provincias. El Congreso, con nuevas mayorías que ponen presión a Milei.
El sprint final en la capital y un proyecto que irrita a la administración bonaerense. Una cena en La Plata. La vuelta de “Toto” Caputo, vía Nueva York.
UPCN de Desarrollo Social denuncia despidos masivos en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, apuntando al desdén del gobierno hacia los trabajadores estatales.
El Cuervo lidera la facción más dura del armado del gobernador. Máximo y Tignanelli por el otro lado son quienes promueven la ruptura.
La tensión con La Cámpora sigue y, aunque ambos sectores hablan de unidad, por ahora hubo señales claras de distensión. La discusión por el cronograma electoral.
Con unidad o en un escenario de ruptura, barajan nombres para las ocho secciones electorales. Tres están abocados al conurbano. Reuniones públicas y privadas.
En el foro de finanzas, el sector más beneficiado celebró los insultos a la prensa, sindicatos y políticos con risas y palmas. El problema es que esa gestualidad también aparece en rubros dañados por el modelo, como el consumo, la industria y la construcción. ¿Hay ideología, un culto a la batalla cultural o la última chance de cumplir viejos anhelos?
El Movimiento Derecho al Futuro (MDF) tendrá su acto el 24 de mayo. Además de la foto, aceleran la construcción de una estructura propia ante la posibilidad de que no haya un acuerdo con Cristina y con Massa.
Los referentes del peronismo se expresaron en el Día del Trabajador, a través de redes sociales.
En medio de la interna del PRO, Jorge Macri arremetió contra Horacio Rodríguez Larreta. Cuestionó su gestión en temas clave como la seguridad y el orden en la Ciudad. Las críticas apuntaron a la falta de acción frente a los manteros y los piquetes.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el diputado nacional, Máximo Kirchner, recorrieron hoy la obra de los nuevos asfaltos que se están concretando en diferentes sectores de Villa Itatí, en Bernal Oeste, un hecho sin precedentes en el barrio y que beneficia a miles de vecinos y vecinas. Luego participaron de un festival popular con diferentes actividades recreativas por el Día del Trabajador y de la Trabajadora.
Sufrió una merma por tercer mes consecutivo. No obstante, el Presidente cuenta con más del 40% de aceptación. Lo siguen otros funcionarios de su Gobierno.
El significado de la foto Trump-Zelensky, en San Pedro; ¿macrismo y kirchnerismo ante un fin de ciclo?; las especulaciones de Massa; se lanza Talerico; Milei en las encuestas y un deterioro que nadie capitaliza
La pareja del gobernador hace orfebrería en la proyección de una imagen por semajanza. Choque de modelos en el circo de Javier Milei. ¿Virtud o anacronía?
La expresidenta cuestionó a la titular del Fondo por hacer campaña por los candidatos oficialistas y le expresó: "Ustedes nos necesitan así… endeudados y subdesarrollados; en un modelo de miseria planificada, sostenido por sus dólares y legitimado con sus discursos". También criticó a Milei por llegar tarde al velatorio del papa Francisco.
El Gobierno busca otorgar alzas en línea con lo ofrecido por el empresariado y muy por debajo de la inflación. El básico impacta tanto en trabajadores de baja calificación como en los estatales y en los que están contratados en la informalidad.
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata