Los nombramientos para completar el tribunal de siete miembros son parte del paquete que negocia el peronismo en la Legislatura. Acuerdo sobre la distribución.
Ex Vicepresidenta de la República Argentina.
Ex Presidenta de la República Argentina (2007-2015)
Nació en La Plata, el 19 de febrero de 1953. Es abogada, egresada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de La Plata.
En su paso universitario conoció al expresidente Néstor Kirchner cuando inicia su militancia política en el Frente de Agrupaciones Eva Perón, para luego constituir la Juventud Universitaria Peronista.
Tras el golpe de estado, en 1977 se traslada a Río Gallegos, donde ejerce su profesión.
En 1981 funda, junto al expresidente, el Ateneo Juan Domingo Perón desde donde comienza su actividad política intensa.
Ex Diputada provincial en la legislatura de Santa Cruz (1989-1993-1995), representando al oficialismo durante la presidencia del Dr. Carlos Menem.
En 1995 ingresó al Senado Nacional en representación de la provincia austral gobernada por su esposo. En 1997 renunció a su cargo para ser electa diputada nacional y en 2001 vuelve al Senado, siempre por la misma provincia.
En 1998 se desempeñó como Convencional Provincial Constituyente en Santa Cruz.
En las elecciones legislativas de 2005 obtuvo por primera vez una banca en el Senado Nacional representando a la Provincia de Buenos Aires, ya en la agrupación denominada Frente para la Victoria. En ese período se desempeñó como presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales.
En octubre de 2007 se consagró como la primera Presidenta electa de la República Argentina, al vencer en primera vuelta con el 45,29% de los votos. El 10 de diciembre de ese año asumió la primera magistratura, sucediendo a su esposo Néstor Kirchner.
En diciembre de 2011 fue reelecta, con el 54,11 % de los votos, por un nuevo período con mandato hasta 2015 por el Frente para la Victoria.
En 2017 presentó su nueva coalición electoral, Unidad Ciudadana, con la que busca renovar al kirchnerismo, y fue elegida senadora nacional por la minoría bajo esta nueva coalición.
El 18 de mayo de 2019 anunció su precandidatura a vicepresidenta, acompañando en la fórmula presidencial a Alberto Fernández, su antiguo jefe de Gabinete de Ministros, para las elecciones primarias del 11 agosto de ese mismo año, en la que ambos fueron consagrados como candidatos por el Frente de Todos. En las elecciones generales del 27 de octubre, la fórmula Fernández-Fernández resultó ganadora con el 48,24% de los votos, con mandato entre el 10 de diciembre de 2019 y el 10 de diciembre de 2023.
Los nombramientos para completar el tribunal de siete miembros son parte del paquete que negocia el peronismo en la Legislatura. Acuerdo sobre la distribución.
El salteño busca sumar partidos provinciales y alfiles de Jalil y Zamora en ambas cámaras. ¿El santiagueño presidente? Mayans arma reuniones para resistir.
Aunque el pacto es ampllio en rebajas arancelarias y apertura comercial, siguen siendo un obstáculo las normas sobre medicamentos y agroquímicos: no hay referencias concretas a cambios.
Aunque el pacto es ampllio en rebajas arancelarias y apertura comercial, siguen siendo un obstáculo las normas sobre medicamentos y agroquímicos: no hay referencias concretas a cambios.
No asoman complicaciones para avanzar en la hoja de ruta del Ejecutivo, pero habrá disputa por fondos municipales, apellidos y cargos. Radiografía del bloque.
Se queda adentro del frente peronista y quiere ampliarlo. "En esta polarización, si rompés estás laburando para Milei”, explicó uno de los diputados del FR. El ex ministro y candidato presidencial no quiere quedarse en frenar al Gobierno Nacional, sino proponer una alternativa para 2027. Su posición en la interna.
¿Qué pasó en las últimas cuatro elecciones en distintas provincias? La visión de los actores y la necesidad de dejar de mirar sólo el territorio bonaerense.
El gobernador entregó patrulleros en Escobar y cargó contra el presidente y sus funcionarios por la falta de inversión.
El canciller Quirno encabeza en Washington la comitiva que busca cerrar el entendimiento libertario con la Casa Blanca Trump. Aunque el pacto incluye rebajas arancelarias y exportaciones de carne, el principal obstáculo son las normas sobre medicamentos y agroquímicos.
La expresidenta instruyó a su tropa en Diputados para que se siente a debatir el proyecto de Javier Milei. Podría haber acuerdos. Massa, en la misma línea.
No quiere mezclar al PRO con LLA. Martín Menem apuesta a engrosar su tropa y a fracturar a UP para ser el bloque más grande. Cuentas por comisiones.
El ajuste y la desregulación empujaron a más argentinos a generar su propio sustento. En dos años, creció 55% la población con ingresos por debajo de tres salarios mínimos en el sector informal. La precariedad crece como saldo del experimento libertario.
El ministro del Interior comenzó su recorrido por las provincias aliadas para sumar apoyos a los proyectos que el Gobierno enviará al Congreso durante las sesiones extraordinarias. De la mano de los gobernadores Sáenz, Cornejo y Figueroa, el “Colo” sale a medir su margen real de maniobra.
La expresidenta compartió un extenso descargo en sus redes en referencia al proceso judicial de la causa Cuadernos. Allí, apuntó contra el fiscal Carlos Stornelli, a quien responsabilizó por las maniobras de coacción y persecución judicial.
Con Cristina Kirchner monitoreando los encuentros partidarios desde San José 1111, los vicepresidentes del partido empezaron a diagramar cumbres con legisladores y gobernadores para discutir una estrategia política
La dirigencia peronista advierte que la conducción y los liderazgos solo pueden ser resueltos a través del sufragio de sus afiliados. La elección del PJ Bonaerense y una posible PASO nacional
Las primarias fueron suspendidas por única vez en 2025 y Fuerza Patria las precisa para resolver su interna. LLA quiere la Boleta Única Papel en todo el país.
Por: Carlos Pagni. ¿Estados Unidos garantiza la deuda argentina de los próximos dos años? Es la clave del optimismo financiero; Karina Milei y un nuevo diseño de poder; el papel de la Justicia en la reforma laboral; ¿el embajador Lamelas desautorizó a Barry Bennet?
El desafío de ordenar el frente interno tras la derrota. La amenaza de ruptura de los senadores enojados con CFK y la mediación del formoseño. La intervención en Jujuy. El nuevo oficialismo que está construyendo Patricia Bullrich en el Senado.
Durante una conferencia en La Plata, el ministro de Gobierno Carlos Bianco defendió la necesidad de tomar deuda para asistir a los municipios. El titular de ARBA, Cristian Girard, presentó los ejes del proyecto tributario que busca aliviar a pymes y reducir las distorsiones en patentes e inmobiliario.
Karina Milei tendrá a Menem y Bullrich en los recintos y a Santilli enfocado en las provincias. Presupuesto, primer test. ¿Y si Caputo (Toto) lo arruina todo?
El Presidente se puso al frente de la conducción política del Gobierno y tiene en las reformas laboral, tributaria y penal una causa para armar una coalición que perdure más allá de las sesiones extraordinarias. Con CFK presa y ante un nuevo juicio, el peronismo se fragmenta más
El expresidente dijo que fue víctima de "cancelación" y "maltrato mediático", en diálogo con Tomás Rebord.
En la Legislatura, el gobernador debe resolver la aprobación de su presupuesto y los repartos de cargos clave como la presidencia de la Cámara de Diputados, hoy en manos de Massa, y la jefatura de los bloques, liderados por alfiles de Cristina
El sucesor se mostró como la continuidad de Montenegro. Limitó los aspectos diferenciadores a una cuestión de estilos personales. Santilli, nuevo canal de diálogo. Los fondos "clave" por los que va el municipio. Definiciones e indicios del Gobierno bonaerense.
El primer capítulo de la negociación por el Presupuesto, la Corte, la Legislatura y el PJ bonaerense fue golpe por golpe con propios y ajenos.
El gobernador ya giró los proyectos económicos que tomarán estado parlamentario esta semana. Las negociaciones, los cargos más jugosos y los puntos en debate.
En el Instituto Patria dicen que la Causa Cuadernos busca distraer la atención para que Milei avance con las privatizaciones. Los temas claves en la interna bonaerense.
Por: Jorge Fontevecchia. Continúa de ayer: Para lograr la moderación no hay que ser moderado