Qué exige el gobernador para la cabeza de la nómina a la Cámara de Diputados. A quiénes necesita pagarles y la charla pendiente con CFK. 15, el número mágico.
Por José Maldonado
Axel Kicillof espera que antes del domingo a la noche se abra una instancia de diálogo con Cristina Fernández de Kirchner, previa a la definición de la lista de postulantes a la Cámara de Diputados del Congreso por Buenos Aires de Fuerza Patria, sobre la que la expresidenta tendrá la palabra final.
Notas RelacionadasELECCIONES | 26 DE OCTUBREKirchner, primer candidato de Fuerza Patria: Kicillof no lo veta, pero su tropa pone reparosPor Macarena Ramírez
Pero, de antemano, el gobernador bonaerense ya puso sobre la mesa tres condiciones que considera necesarias para que su sector esté representado en la lista de unidad del peronismo: que la encabece una figura "ecuménica" que represente más o menos a todos los sectores y que se garanticen espacios para los intendentes y para representantes gremiales alineados dentro del Movimiento Derecho al Futuro, que él lidera.
La lapicera de CFK
A 48 horas del plazo final para inscribir las candidaturas ante la Justicia Federal Electoral, Kicillof tiene pendiente una conversación final con la expresidenta, que tendrá la lapicera y la palabra final en un armado que deberá contener a todos los sectores, incluido el de Juan Grabois, quien amenaza con ir por afuera.
Si bien desde el kirchnerismo esperan que el gobernador se sume a la lista de personas que visita a CFK antes del cierre de listas, en La Plata afirman que hasta el viernes a la noche no había habido acercamiento ni novedades sobre ese supuesto encuentro.
En la mesa política del kicillofismo dicen que están "a la espera" de que se produzca ese espacio de intercambio. "El objetivo principal es que haya una sola boleta y que todos los sectores tengan representación", afirman. Por eso, no quieren deslizar números sobre qué cantidad de lugares "entrables" le corresponderían al axelismo en un armado con La Cámpora y el Frente Renovador de Sergio Massa.
Pero si el consenso más o menos mayoritario es que Fuerza Patria proyecta ganar unas 15 bancas -la cantidad que pone en juego-, el axelismo debería quedarse con al menos cuatro de esos espacios.
Los nombres de la lista de Fuerza Patria
En el axelismo, con todo, no quieren hablar de números. "No es un buen principio para encarar una negociación", dicen entre la dirigencia política que rodea al gobernador.
Sí pondrán sobre la mesa tres ejes que consideran centrales para sentirse representados por esa lista que armará Cristina. El primero es que la cabeza de la boleta sea para un candidato "ecuménico", es decir, que tenga puentes con todos los sectores. Esa condición excluiría a Máximo Kirchner, sobre quien se armó una suerte de operativo clamor de parte de intendentes camporistas para que vaya primero.
Como contó Letra P, Kicillof no plantea un veto a la figura de Máximo, pero en su espacio político creen que es un "mal candidato" para encabezar la boleta de Fuerza Patria en la elección de octubre. Algunas versiones indicaron que el gobernador puso sobre la mesa el nombre del excanciller Jorge Taiana, aunque en La Plata niegan que haya sido un planteo concreto, sino un ejemplo de una figura que podría contener a las distintas tribus.
Intendentes y sindicatos
El otro planteo de Kicillof en la mesa de negociación es que haya lugares para intendentes y representantes sindicales, dos sectores con mucho peso dentro del armado del Movimiento Derecho al Futuro y a los que el gobernador no consiguió pagar en el armado de las listas seccionales para la elección bonaerense del próximo 7 de septiembre.
No hay nombres sobre la mesa, porque desde La Cámpora ya avisaron que intentarán imponer un veto para que la lista no incluya a dirigentes que hayan acompañado con su voto al acuerdo con el FMI.
Kicillof necesita que en el armado de la lista nacional haya lugares con los que pueda contener a los intendentes de su espacio que quedaron fuera de las listas seccionales y a los sectores de los gremios alineados, básicamente los enrolados en la CGT, relegados por CFK en el armado de las últimas candidaturas.
Comentá la nota