El gobernador y la titular del PJ nacional, principales figuras de la alianza que encabeza el peronismo, ponen primera en la previa al lanzamiento de la campaña electoral.
El gobernador y la titular del PJ nacional, principales figuras de la alianza que encabeza el peronismo, ponen primera en la previa al lanzamiento de la campaña electoral.
En las provincias retumbó el triunfo de Fuerza Patria en tierra de Axel Kicillof. LLA se pincha en las encuestas nacionales. Al PJ le volvió el alma al cuerpo.
El exgobernador de la provincia de Salta y candidato a senador se reunió esta semana con la expresidenta Cristina Kirchner, luego de una década de distancia. En diálogo con la 750, reveló detalles del encuentro y afirmó que “las diferencias son nimiedades”.
El ex Gobernador la visitó en el departamento de San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria. Estuvo junto a Emiliano Estrada, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria
La dos organizaciones sindicales ratificaron su apoyo al frente que encabeza Juan Manuel Urtubey. Carlos Rodas cuestionó con dureza al gobierno de Milei, reivindicó la unidad del peronismo en Buenos Aires y llamó a “dejar de lado las mezquindades” en la política salteña.
La Bancaria de Joaquín V. González destacó la postulación del titular de la CGT Salta como candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. Trabajadores del interior valoran que la central obrera recupere representación en la política y celebran que un dirigente gremial llegue al Congreso.
La falta de una conducción nacional abrió un sinfín de discusiones horizontales. En al menos cinco provincias la oposición irá dividida. La incógnita sobre la principal candidatura bonaerense
El líder de Patria Grande no incluye su partido en Fuerza Patria. La expresidenta dice que no lo avala. Las negociaciones siguen hasta el 17.
Los delegados de CFK aguantan el pase de facturas en el Norte Grande. Las chicanas de Gustavo Sáenz. Las razones y la defensa de la estrategia.
El PJ tuvo una mala performance en las cuatro elecciones, pero el foco de las críticas está puesto en Salta y Jujuy, donde el partido está intervenido. La expresidenta hace oídos sordos a las chicanas y seguirá viajando por el país. El debate de fondo.
Este viernes, a las 8, comienza la veda electoral. Los comicios legislativos provinciales definirán las estrategias para las elecciones nacionales de octubre. Los peronismos divididos le garantizan cierta tranquilidad a los oficialismos.
La expresidenta repartió las 34 secretarías y la tesorería del Consejo Nacional del partido: cristinismo puro y kicillofismo cero. Sorpresas y malestares.
El cronograma marcaba que sería el próximo martes pero el oficialismo lo pospuso un día. Con 5 dictámenes, se espera una aprobación en general pero una fuerte disputa sobre el articulado
Diputados y Senado renovarán su elenco. El mileismo se aferra a las matemáticas y Unión por la Patria pondrá en juego su rol de principal opositor. El resto, contra cualquier polarización.
La Libertad Avanza evitó la reversión del veto en la Cámara de Diputados obteniendo apoyos de último momento que le permitieron un tercio de votos.
Tras el fracaso del Pacto de Mayo de Milei, la convocatoria de Gustavo Sáenz al "gran Pacto de Güemes" tampoco obtuvo atención regional y quedó circunscrita a la provincia, donde además cosechó críticas.
El Consejo Nacional del partido acordó un plan de acción frente al Gobierno. Llamado a los senadores y movilización de gremios. Malestar por el comunicado K.
Habrá un encuentro en La Rioja ante la crisis territorial por el ajuste. El anfitrión Quintela contará con el respaldo de Kicillof. El bonaerense es señalado como potencial nuevo líder del PJ, aunque Massa trabaja con las provincias y hay reclamos por el retorno de Cristina Kirchner.
Según la iniciativa, el “Fofeso” se nutriría del 60% de lo que recauda la Nación con los derechos a la exportación y beneficiaría fundamentalmente a Axel Kicillof
La velocidad y profundidad de ajuste que activó el gobierno apuraron la toma de posición desde UxP que, posderrota, define un esquema de conducción y padece un vacío de jefaturas frente al silencio de los referentes más visibles del experimento Frente de Todos (FdT). El problema de los números, los esfuerzos por mantener la unidad y la catarsis.
Pablo Outes y Yolanda Vega juraron ayer en la Cámara de Diputados de la Nación. Por ahora siguen en el bloque de Unión por la Patria, pero se dice que podrían formar uno propio con Pamela Calletti, a instancias del gobernador de Salta.
El candidato libertario se benefició del desdoblamiento que hicieron la mayoría de los gobernadores. Los números que se mostraron en un encuentro provincial de Juntos por el Cambio sobre cuánto perdieron ese espacio y el oficialismo en los distritos que no hicieron elecciones simultáneas. El repaso por las 24 provincias.
El gobernador alcanzó el 47,3% de los votos. El batacazo fue para Emiliano Durand que se impuso a la intendenta de la capital, Bettina Romero.
Salta, La Pampa y Tierra del Fuego, con un aliado del Frente de Todos, lograron victorias contundentes ante Juntos por el Cambio. Las derrotas encendieron alarmas en la oposición. Los libertarios de Milei estuvieron ausentes. Y San Juan votó a medias. ¿Influirán estos resultados en las presidenciales?
Para sorpresa de nadie, la cantidad de fórmulas a las gobernaciones encabezadas por mujeres, es bajísima. La mayoría ocupa el lugar de acompañante de un varón.
La oposición llegó con peleas que terminaron judicializadas, en algunas provincias irán unidos pero también se enfrentarán entre ellos por no poder resolver sus propias internas. No se esperan victorias.
Las miradas estará puestas en la capital, en donde se miden dos candidatos de peso que llevan en sus boletas a Sáenz, el gobernador que va por la reelección.El massista Gustavo Sáenz. Va por la reelección y aparece como favorito para este domingo.
En el caso de San Juan los comicios tuvieron que ser redefinidos por la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y cumplirá sólo con el acto eleccionario para cargos de diputados provinciales, intendentes y concejales.
Los comicios ponen a prueba al FdT, ya que se definen las reelecciones de gobernadores aliados de la Rosada. La Corte Suprema suspendió la votación en Tucumán, y en San Juan se eligen todos los cargos, menos gobernador y vice.
El gobernador busca la reelección al frente de una alianza ecléctica, lo mismo que su principal rival, Emiliano Estrada, exfuncionario de Interior; Juntos por el Cambio apuesta por el radical Nanni