El texto contiene, entre otras cosas, las proyecciones del Gobierno para la economía este año
El texto contiene, entre otras cosas, las proyecciones del Gobierno para la economía este año
El billete verde es noticia, un mal augurio para Javier Milei y Toto Caputo. Ruidos molestos en el modelo y pronóstico de tensiones. La foto y la película.
El consumo récord por las bajas temperaturas forzó interrupciones en industrias y estaciones de GNC para garantizar el abastecimiento residencial. También se redujeron exportaciones a Chile
Desde que se conoció el informe de JP Morgan recomendando salir de la Argentina, se profundiza la tendencia alcista en todos las cotizaciones del dólar.
La suspensión del suministro a contratos interrumpibles ahora se extendió a los firmes. Las distribuidoras buscan atender la demanda prioritaria. El consumo fue récord en la última semana.
Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Los caños perdieron presión y la demanda domiciliaria se quedó sin combustible; siempre se trata de evitar este escenario ya que para rehabilitar la red hay que ir casa por casa
Mientras el oficialismo trata de frenar la discusión en el Congreso, la universidad pública enfrenta una crisis sin precedentes: los recursos asignados caen en términos reales un 32% respecto del 2023 y la inversión por alumno es la más baja en dos décadas.
Con temperaturas menos frías que las del mismo mes de 2024, el grueso de la caída se concentró en los consumos residenciales
La entidad nacional tendrá dos representantes en el organismo internacional entre 2025 y 2028.-
El Gobierno hizo una proyección avalada por los expertos privados, mientras varios relevamientos ya no sólo miran los precios, sino también la capacidad de gasto de los hogares
El bloque sudamericano oficializó el fin de las conversaciones para un acuerdo de libre comercio con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. La mirada también está puesta en las negociaciones con Estados Unidos
El ministro de Economía habló ante 700 ejecutivos y defendió el esquema de tipo de cambio flotante. Aseguró que el peso se fortaleció frente al dólar desde la salida del cepo. También apuntó contra empresarios, analistas y periodistas críticos.
El JP Morgan se subió a la bicicleta financiera de Caputo, la aprovechó y luego salió. Su nuevo informe, que marca tendencia en el mercado, genera dudas sobre la sostenibilidad del esquema cambiario. El riesgo país no baja, el turismo al exterior crece y se amplifica el temor a una devaluación.
El encuentro de Juan Pazo fue con el Comité Ejecutivo en pleno de la COPAL. Se profundizó en la evolución de los saldos a favor por Impuesto PAIS y el estado de los reintegros a las exportaciones, entre otros ejes.
El informe del JP Morgan hizo ruido en la City porteña. Apuntan a que la falta de reservas mete presión en el dólar. En las fábricas, las decisiones se toman más por la recesión que por la cercanía con los comicios.
Pese a la modificación en el esquema cambiario, el Gobierno sigue utilizando al ancla en el precio del dólar como una herramienta clave para contener la inflación.
La entidad financiera avisó que es momento de "tomarse un respiro" del carry trade. Inversores inquietos por el déficit de balanza de pagos.
Mientras unos cuentan monedas y hacen malabares, los sectores altos viajan y hacen compras al exterior
Dividido por categorías, los alimentos y las bebidas lideraron el ranking de aumentos relevados por una consultora privada. Todos los indicios hablan de que en junio se percibió una aceleración de la inflación registrada en mayo.
A diez años de su inicio, Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) puso en funcionamiento el Sistema Riachuelo, una mega infraestructura que beneficiará a 4,5 millones de personas y representa el avance más significativo en saneamiento en Argentina en las últimas siete décadas y media. Por primera vez, se habilita un sistema cloacal completo —que incluye recolección, tratamiento y vuelco— de manera simultánea.
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012
Desde CAME advierten que las promociones y cuotas ya no alcanzan para sostener el consumo. La presión impositiva y la pérdida de poder adquisitivo, en el centro de la preocupación
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
Avisa que sale del carry trade, que hay que "dar un paso atrás con Argentina", augura que viene "ruido electoral" y arriesga que la política cambiaria de Caputo-Milei terminará una aún mayor pérdida de dólares.
Las compras para atesoramiento sumaron USD5.247 M en abril-mayo, un nivel que solo se había visto en 2008 y el trienio de devaluaciones continuas de 2017-2018-2019. Con un rojo de cuenta corriente que cumplió 12 meses, le sumó demanda a la cotización de la divisa y mantuvo alta la necesidad de dólares financieros para compensar
Se acaban de cumplir 50 años del hecho que la sociedad argentina contemporánea reconoce como el primer gran trauma socioeconómico que sufrió: el Rodrigazo, en 1975. Los propios ciudadanos ubican en este hito el comienzo de una larga espiral descendente que nos trajo hasta aquí.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Los datos oficiales muestran que el trabajo informal crece en todo el país. En las regiones más afectadas, más de la mitad de los trabajadores no están registrados y no logran cubrir una canasta básica. Golpea más fuerte en pequeñas empresas y trabajadores por cuenta propia.
A punto de arrancar el segundo semestre, más "seco" en la oferta de divisas, la gestión de Javier Milei envía señales al mercado financiero