La misma ciudad donde Javier Milei obtuvo el 62% de los votos en las elecciones presidenciales hizo una marcha histórica en apoyo a los trabajadores que desde junio no cobran ni sueldos ni medio aguinaldo
La misma ciudad donde Javier Milei obtuvo el 62% de los votos en las elecciones presidenciales hizo una marcha histórica en apoyo a los trabajadores que desde junio no cobran ni sueldos ni medio aguinaldo
Trabajadores y dirigentes metalúrgicos de la UOM reclamaron el pago de salarios adeudados y la continuidad de la planta de cosechadoras. Abel Furlán pidió una mesa de diálogo con autoridades y la empresa, mientras la comunidad acompañó masivamente en defensa de la industria nacional.
La central obrera denunció que la empresa no paga salarios en tiempo y forma y abandonó la mesa de negociación en Firmat.
La histórica fábrica de cosechadoras santafesina Vassalli, adquirida en enero de 2024 por la familia Marsó, atraviesa atrasos salariales, protestas de la UOM y problemas financieros. El sector prometía repuntar con el perfil económico libertario.
Casi medio millón de formoseños y formoseñas irán a las urnas para elegir gobernador. Insfrán buscará ratificar la hegemonía local del peronismo, que no bajó del 70 por ciento en las últimas tres elecciones. Enfrente tendrá a una oposición dividida. El radicalismo y el PRO cerraron sus campañas con críticas al máximo tribunal por no haber intervenido en los comicios.
El obispo de Catamarca ordenó diácono al seminarista Ramón Leandro Roldán en la catedral Virgen del Valle, donde lo animó a ser siempre compasivo, indulgente, paciente y tolerante.
El gremio y la firma santafesina de maquinaria agrícola, que quedó al borde de la quiebra con Macri, buscó una salida contraria a la UIA y abonará a los trabajadores con dos dosis.
Así lo informó el director de Inspección Laboral, Diego Romero, y adelantó que se giró la información este jueves al COE para ver si tienen conocimiento de este protocolo y para saber si está homologado o aprobado.
Vassalli Fabril volverá a producir cosechadoras luego de haber estado prácticamente inactiva los últimos tres años. Esperan construir 24 unidades en 2020.
El día martes, convocados por Inés Rodríguez, secretaria gremial de las 62 Organizaciones Peronistas, dieron inicio una ronda de reuniones que tienen como objetivo generar un espacio de debate y reflexión para definir las tareas y roles que cumplirá el gremialismo local en el marco de las próximas elecciones.
La gobernadora Rosana Bertone, junto al ministro de Economía José Labroca, realizaron este lunes en Río Grande una nueva entrega de subsidios pertenecientes al programa provincial “Llegó el Gas”.
Así lo definió el Gobierno al abrir el período de capacitaciones con una charla intensa sobre primeros auxilios emocionales en la educación. La jornada contó con una amplia participación de educadores. El ministro Diego Romero dijo que esta será una política que se mantendrá en el tiempo.
Diego Romero se quejó de funcionarios de Cambiemos que no lo visitan ni para sacarse fotos y aseguró que la provincia le dio plata y "salvavidas" pero no para pagar el aumento del 30% de los sueldos de los empleados municipales.
La gobernadora Rosana Bertone recibió –el viernes último- al secretario de Gestión Educativa de la Nación, Max Gulmanelli, y autoridades de Educación de la Provincia, en el marco de la presentación de la orquesta infantil de Ushuaia, a la que el funcionario hizo una donación de instrumentos de cuerdas.
La gobernadora Rosana Bertone inauguró este lunes el jardín de infantes N°27, ubicado en el barrio CAP de la Margen Sur de Río Grande. El mismo cuenta con una matrícula de 125 alumnos en turno mañana y tarde. El establecimiento está desarrollado en un solo nivel, con una superficie cubierta de 377 metros cuadrados.
Con la premisa de fortalecer y desarrollar la industria maderera fueguina, la gobernadora Rosana Bertone firmó un acuerdo con el intendente de Tolhuin, Claudio Queno, por el cual se impulsará la fabricación de muebles escolares a través de aserraderos de la ciudad mediterránea. Desde el Ejecutivo señalaron que la propuesta generará puestos de trabajo para el sector.
En Silvia Huichulef significamos la vocación de ser docente en Tierra del Fuego”, sostuvo la Gobernadora tras recibir a los alumnos de Estancia Cullen y a su maestra que obtuvo el premio nacional “Buenos Educadores”. Por otra parte, durante su estadía en Río Grande, la Mandataria firmó un acta de reconocimiento ocupacional para la cesión de tierras la Fundación “El Refugio”.
El ministro de Educación Diego Romero, destacó la decisión de la gobernadora Rosana Bertone de titularizar en sus cargos a más de 2400 docentes interinos de nivel medio y CENS, lo que les posibilitará a los educadores contar con estabilidad laboral, obra social y acceso a créditos para vivienda.
En un acto realizado en Casa de Gobierno, la gobernadora Rosana Bertone firmó en el “Día del Maestro” el decreto que otorga estabilidad laboral a 2478 docentes del sistema público que revistaban como interinos. La Mandataria aseguró que significa “el primer paso para dar cumplimiento a uno de los ejes de nuestra gestión: mejorar la calidad educativa”. Además anticipó que el acceso a los cargos directivos será por concurso de antecedentes y oposición. “Serán públicos, transparentes y evaluado por especialistas” afirmó la Gobernadora, agregando que el objetivo es “tener los mejores directivos porque es imprescindible revalorizar su rol dentro de las instituciones y dentro del sistema” subrayó.
Se trata de los convenios “Lectura y Escritura para Todos” y “Capacitando para la Inclusión” suscriptos este lunes por la Mandataria fueguina. El primero se llevó a cabo entre el Ministerio de Educación y la Biblioteca Popular “Mariano Moreno” de Río Grande, la cual es presidida por la máxima autoridad de la Cooperativa Eléctrica, Miguel Ángel Cusi. El segundo se trata de un convenio con el CAAD. Estuvieron presentes además el ministro de Educación, Diego Romero y la legisladora Andrea Freites, y vecinos del Barrio Perón.
El convenio marco había sido suscripto por el entonces gobernador fueguino José Arturo Estabillo y el rector de la Universidad Tecnológica Nacional Carlos Brotto en 1994 y dado de baja por Fabiana Ríos, lo que provocó una movilización social y distintos recursos de amparo presentados por los estudiantes. Finalmente la gobernadora Rosana Bertone, a través del Decreto 1190/16, le restituye estos derechos a la alta casa de estudios.
Será el próximo 17 y 18 de noviembre, con la presencia de rectores de todo el país y el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich.
El Gobierno provincial y la Legislatura rindieron conjuntamente este lunes un homenaje a los maestros antárticos de la Escuela 38 “Presidente Raúl Alfonsín” de la Base Esperanza, la institución educativa más austral del mundo, que desde 1997 cuenta con un matrimonio de docentes que viaja cada año desde la Isla grande de Tierra del Fuego para dictar clases a los niños que temporariamente residen en el Continente Blanco.
El ministro de Educación Diego Romero aseguró que el reinicio de clases luego del receso invernal se dio con normalidad y un bajo acatamiento al paro docente.
El ministro de Educación, Diego Romero, dijo que la adhesión a la medida de fuerza fue “baja”. Por su parte desde el sindicato docente contrarrestaron que fue “muy buena” y arriesgaron que llegó al “90 % en Ushuaia”. Hoy se cumple la segunda jornada del paro que reclama la reapertura de las paritarias para el segundo semestre. El Gobierno insiste en que no negociará bajo presión.
En un emotivo y concurrido acto celebrado en las instalaciones del Comité Provincial asumieron anoche las nuevas autoridades de la UCR y la JR, que estarán conducidas por el actual concejal capitalino Juan Carlos Amarilla y el referente juvenil Enzo Casadei.
El ministro de Educación de la provincia, Diego Romero, anunció ayer la aplicación de un programa de fortalecimiento escolar a partir del próximo sábado. Habrá clases los días sábados hasta fin de año y también un trabajo especial durante las vacaciones de invierno.
Los dirigentes políticos Juan Carlos Amarilla y Juan Carlos Montiel (Presidente y Secretario General electos) del Comité Provincial de la UCR visitaron la localidad de Subteniente Perín y se reunieron con el Presidente de la Comisión de Fomento de dicha localidad Diego Romero y el Concejal Valentín Suarez a efectos de tomar conocimiento de la situación crítica que está atravesando dicha comuna desde lo financiero. Participaron de dicho encuentro también dirigentes locales Ricardo Chávez y Norma Núñez.
El ministro de Educación Diego Romero, junto al secretario de Planeamiento y Servicios Pablo Havelka y la directora Provincial de Educación Superior, Evelina Arias, recorrieron el nuevo edificio del Instituto Provincial de Educación Superior “Paulo Freire”.
Serán $515 millones como parte de la devolución del 15% más un préstamo de la ANSES por $1.030 millones al 6% anual