Se reunieron en una mesa ampliada con intendentes. El mandatario llevará las riendas de la estrategia electoral. Pragmatismo para armar las nóminas.
Intendente del partido de Ituzaingó.
Alberto Daniel Descalzo (nacido en Villa Ballester, Partido de San Martín, Buenos Aires, el 16 de diciembre de 1951) es político argentino, intendente del partido de Ituzaingó, en la zona oeste del Gran Buenos Aires. Fue electo por primera vez para ejercer el cargo en las elecciones generales del 14 de mayo de 1995.
Realizó sus estudios primarios en el Colegio San Francisco de Asís en el barrio porteño de San Telmo y sus estudios secundarios en el DINEA. Luego cursó la Licenciatura en Economía en la Universidad del Salvador. A los 12 años inicia su actividad laboral en "La Inmobiliaria" -Compañía de Seguros- como cadete. Con el tiempo desempeñó funciones administrativas; seguidamente fue Jefe de Siniestros y culminó su actividad en esa institución como Productor.
• Desde el año 1970 a 1974 fue Delegado gremial del Sindicato de Seguros.
• Desde 1974 se desempeña como Secretario de la Presidencia de la Obra Social del Seguro hasta el año 1976.
• De 1976 a 1982 continúa su vinculación con el Sindicato del Seguro e ingresa en la Universidad del Salvador.
• En 1982 participa del VII Congreso de la Central Latinoamericana de Trabajadores realizado en Venezuela; allí expone una tesis de su autoría sobre las relaciones entre la Economía y la Teología.
• Con el regreso a la democracia, particpa en la creación del Centro Político y Sindical de Morón, siendo propuesto como candidato a Concejal por la Juventud Peronista de Ituzaingó para el período 1983-1987. Los resultados de las elecciones lo llevan a la banca de Concejal en Morón hasta el año 1987. Allí se desempeña como Presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas del Honorable Concejo Deliberante de Morón.
• En el año 1985 adhiere el Frente Renovador.
• En el año 1987 es reelecto Concejal por el período 1987-1991.
• En 1989 es elegido Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Morón. Para ese entonces lleva a cabo un Plan de Racionalización que permite adecuar el personal necesario y reducir el gasto del Concejo; obteniendo al finalizar el período un superávit de $1.500.000.
• En 1991 es pre-candidato a la Intendencia de Morón, enfrentando a Juan Caros Rousselot.
• Desde 1992 a 1994 continúa con la actividad política desde el llano, integrando la Liga Federal de Morón. Además organiza el Centro de Estudios para el asesoramiento en la Racionalización y Organización Administrativa de Municipios.
Autonomía
En 1995, con la autonomía del pueblo de Ituzaingó, encabeza la Lista de Unidad 24, Frente de Unidad Peronista obteniendo el día 5 de marzo la Presidencia del Concejo del Partido Justicialista con más del 41% de los votos. El 14 de mayo se realizan las primeras elecciones para Intendente, resultando elegido y asumiendo el 10 de diciembre de ese mismo año. El 24 de octubre de 1999 es reelecto en el cargo con más del 50% de los votos, obteniendo nuevas reelecciones consecutivas en las elecciones del 14 de septiembre de 2003 y 28 de octubre de 2007. En el 2008 asumió el cargo como Presidente de la Federación Argentina de Municipios de la provincia Buenos Aires.
Se reunieron en una mesa ampliada con intendentes. El mandatario llevará las riendas de la estrategia electoral. Pragmatismo para armar las nóminas.
Kicillof, Massa y Máximo Kirchner encabezaron una cumbre clave en La Plata con intendentes de sus espacios. Acordaron una campaña unificada, candidaturas competitivas y una mesa chica que definirá las listas. El martes habrá una nueva reunión.
Los referentes se vieron las caras en la sede de Gobernación, en la calle 6 de la capital bonaerense, desde las 20 hasta las 22, en un encuentro que continuará el martes próximo. “Se comenzaron a definir los puntos que deben constituir la estrategia electoral conjunta”, dijeron.
Los dirigentes peronistas mantuvieron este domingo una nueva reunión en La Plata. Acordaron presentar a los candidatos más “competitivos” en las elecciones de septiembre y octubre. El martes volverán a verse las caras.
El gobernador, el titular del PJ bonaerense y el líder del Frente Renovador se reunieron en La Plata. Los detalles de la negociación y los puntos que quedaron pendientes
El gobernador Kicillof hizo llegar a los demás sectores del peronismo bonarense la propuesta para encontrarse a definir las listas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. En un compás de espera, se levantó el encuentro que había sido convocado para este martes con los partidos integrantes de Unión por la Patria.
Por el Movimiento Derecho al Futuro, habrá una delegación de jefes comunales de la Primera, Tercera y Octava sección electoral. Buscan listas en conjunto, según lo hablado con CFK. Temporada alta de negociaciones
El mandatario enviará a intendentes a negociar con el kirchenrismo y el massismo; dicen que no hay bolilla negra, pero que tendrán en cuenta “cuánto miden” los que pretenden postularse
El Gobernador espera acordar una reunión con los líderes del Frente Renovador y La Cámpora. Hay acuerdo para negociar el armado de listas de la elección provincial y de la nacional al mismo tiempo
En el kicillofismo resaltan que la ex presidenta haya reconocido al MDF como un espacio con voz y voto en la negociación. En el cristinismo hay optimismo con el cierre de un acuerdo en el corto plazo
La posibilidad de que se adelanten las elecciones en la Provincia divide aguas en el peronismo. En términos generales, intendentes y referentes territoriales cercanos al gobernador Axel Kicillof se muestran partidarios de desdoblar los comicios de los nacionales. En la vereda de enfrente se plantan alcaldes de La Cámpora y del kirchnerismo, que prefieren elecciones simultáneas con las nacionales tal como planteó Cristina Kirchner hace algunas semanas.
Servini rechazó la postergación pedida por Quintela. El gobernador dijo que no apelará. En el Patria preparan un acto que contenga a todos en el marco de la nueva etapa del PJ.
En el Instituto Patria dicen que van a “convocar a todos”, pero los que acompañaron a Ricardo Quintela quedaron heridos y desafían su conducción. Siguen las provocaciones y el enojo con Axel Kicillof, además del señalamiento a los que se desmarcan.
El cotitular de la CGT y líder de Camioneros acusó a La Cámpora de desgastar a Kicillof. Pidió una lista de unidad en el PJ.
El acto más importante se hará en Berisso, el "kilómetro 0" del peronismo, donde el gobernador Axel Kicillof será el único orador y esperan reunir unas 20 mil personas. El PJ porteño realizará una actividad en la Federación de Box con una promoción que sugiere la presencia de Cristina. Los actos se producirán dos días antes del cierre de listas para la interna del PJ Nacional.
Quintela la desafía a competir en la interna del PJ Nacional. Kicillof se mantiene en silencio, pero sus armadores apoyan la jugada del riojano. Provocaciones a La Cámpora y expectativas por el acto del 17 de octubre, al que no está invitado Máximo Kirchner.
Lo llamó y él no contestó. El riojano le tiene “respeto”, pero no se achica. “Avísenle que el tren pasa solo una vez”, dicen en el Instituto Patria.
En Casa Rosada admiten contactos con jefes comunales del peronismo, que, según fuentes oficiales, tildan de “milagrosas” las políticas de “contención” de la ministra Pettovello. El nexo con Descalzo en Ituzaingó expone los acuerdos de gobernabilidad de Milei con la “casta”.
En un clima de reflexión y compromiso, decenas de jóvenes de la zona oeste del conurbano se reunieron este sábado en Ituzaingó para debatir el futuro del país, impulsados por su dolor frente a la situación actual y por su inquebrantable compromiso en los valores del peronismo.
El poderoso asesor todoterreno de Javier Milei comenzó a erigirse como un interlocutor clave de los intendentes bonaerenses, que ahora negocian el traspaso de la obra pública nacional a sus distritos. Sus conversaciones con el hombre fuerte de San Miguel, Joaquín de la Torre, y el pacto subterráneo con un viejo “barón” del peronismo.
El Tribunal que conduce Federico Thea publicó los fallos para aprobar las rendiciones de cuentas de los 135 municipios. Algunos intendentes fueron amonestados, mentras que la mayoría deberá afrontar multas o cargos. Un puñado de jefes comunales no recibieron sanción alguna.
El gobernador y el poder territorial que lo apoya marcharon juntos al Congreso. Hit "Axel presidente" y distancia con Kirchner y La Cámpora.
Con un escenario totalmente diferente al proyectado si Massa ganaba la elección, los jefes comunales esperan por certezas y no saltan, por ahora, la línea de mando. Dejarán que la Provincia intervenga en el vínculo con la Casa Rosada.
Disputa de tercios en la elección por la gobernación bonaerense. Confianza en el peronismo. Campañas nacionalizadas en bastión clave.
En un marco incierto, los intendentes ponen en juego sus distritos. Advertencias por cortes de boleta y disputas reñidas entre el PJ y Juntos por el Cambio.
Las claves de Kicillof, Píparo y Grindetti de cara al duelo electoral en la provincia de Buenos Aires
En distritos como Lanús, Morón e Ituzaingó, los oficialismos salen a buscar votos casa por casa; niegan que trabajen el corte de boleta, aunque algunos de sus adversarios los acusan de utilizarlo.
El postulante a gobernador de Juntos por el Cambio coordinó una reunión con casi 250 referentes y “bajó línea” para evitar que corten el voto y jueguen solos; el reproche de los alcaldes
Se acercaron a saludar a los fieles que se desplazaron a pie hasta la Basílica.
El bullrichismo recupera confianza con las caravanas que organiza por el conurbano. Ayer estuvieron en Morón e Ituzaingó, donde la gente se acercaba a la candidata con mensajes y estirándose para tocarla. La inseguridad y el narcotráfico es la preocupación dominante