El titular de la Federación de Conductores de Taxis, José Ibarra, se reunió con el vicegobernador catamarqueño, Rubén Dusso, y se llevó el compromiso de que no se permitirá el ingreso de las plataformas en la provincia. «Es una decisión política. Uber significa precarización laboral y evasión tributaria», expresó el gremialista.
Últimas Noticias de UBER (Total : 233 Notas )
Uber vs. taxistas: nuevo round, con un gobernador electo que juega fuerte contra la app
La Federación de Peones de Taxis y la poderosa CATT celebraron que Uber fuera declarado ilegal en el territorio tucumano. El rol de Osvaldo Jaldo.
Los taxistas celebraron la decisión de Tucumán de derogar la ley que regulaba a Uber: «Otros gobernadores y el Gobierno nacional podrían hacer lo mismo»
Osvaldo Jaldo, firmó la derogación de la ley que regulaba el servicio del transporte privado a través de plataformas electrónicas. Ahora las aplicaciones como Uber quedaron prohibidas en Tucumán. «Otros gobernadores y el Gobierno nacional podrían hacer lo mismo», remarcó José Ibarra de la Federación de Conductores de Taxis.
Ibarra se mostró preocupado por el nuevo intento de UBER de desembarcar en Salta: «Lo único que están buscando la precarización laboral y evasión fiscal»
El secretario General de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, José Ibarra, manifestó su preocupación por el nuevo intento que realiza UBER para desembarcar en la provincia de Salta. «La uberización es precarización», remarcó.
Ibarra celebró el fallo que declaró la ilegalidad de Uber y pidió que sea el Congreso el que regule las aplicaciones en todo el territorio nacional
El líder de la Federación de Conductores de Taxis, José Ibarra, valoró el fallo del juez Víctor Trionfetti que determinó la ilegalidad de Uber. Además reclamó que sea el Congreso el que la regule: «Entendemos que la lucha se tiene que dar ahí porque Uber está tratando de establecerse en la mayor cantidad de provincias», explicó.
UBER fue declarado ilegal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La plataforma de transporte privado de pasajeros Uber fue declarada ilegal en la Ciudad de Buenos Aires, lo que significa "un importante golpe a las plataformas piratas", sentenció la Federación Nacional de Peones de Taxis (Fepetax).
Taxistas se declaran en estado de alerta ante la llegada de Uber Moto a la ciudad de Santa Fe
Los propietarios de taxis de la ciudad de Santa Fe manifestaron su oposición a la anunciada llegada del servicio Uber Moto, que prevé transportar pasajeros a través de una aplicación, y remarcaron que hasta tanto no haya una ordenanza municipal que los habilite se tratará de un "trabajo ilegal".Taxistas en estado de alerta.
Poli en Bariloche: «Esta reforma en la ordenanza no sólo le va a dar un marco regulatorio en la actividad del remís sino también a otras actividades»
El Secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores Remiseros, Alejandro Poli, viajó a Bariloche para hablar sobre la problemática llegada de la aplicación Uber. A partir de una reforma en la ordenanza que regula la actividad, se le exigirá a las aplicaciones que operen en la ciudad que se ajusten al encuadramiento.
Gremios de transporte apuntaron duramente contra Uber, Rappi y Pedidos Ya
Los sindicalistas afirman que el lobby realizado por las multinacionales frena proyectos de regulación en el Congreso con el objetivo de anular la ampliación e derechos laborales.
Peones de Taxis apuntó contra Uber por un accidente de tránsito producido por un auto robado
«Esto pasa por la falta de controles», dijo el gremio. El chofer, que ahora es buscado por la Policía, se dio a la fuga abandonando al pasajero.
Para Alejandro Poli, «Uber es una agencia de remises y tiene que tener CUIT en Argentina»
El secretario General de la Federación de Remiseros Alejandro Poli se presentó en el Concejo Deliberante de Rosario, donde pudo argumentar sobre la necesidad de forzar a las empresas de aplicaciones como Uber a que tengan un CUIT en Argentina si quieren operar en el país. «Necesitamos leyes que digan que para trabajar con aplicaciones tienen que tener una agencia de remís» porque «Uber es una agencia de remís»
Mar del Plata: Taxistas y remiseros realizarán el jueves un paro por la falta de controles a Uber y Cabify
Conductores de taxis y remises anunciaron este martes que el próximo jueves llevarán a cabo un paro con movilización por las calles de Mar del Plata para reclamarle a la administración municipal que encabeza Guillermo Montenegro (JxC) que cumpla la ordenanza que prohíbe el funcionamiento de las aplicaciones Uber, Cabify y otras plataformas digitales que operan en esta ciudad balnearia pese a que una ordenanza que prohíbe su actividad.
Uber redobla la apuesta: ofrece hasta 100.000 pesos a los taxistas que se registren para manejar con la app
La empresa lo anunció este miércoles para Mar del Plata y distintas localidades del país. Además los "techos amarillos" que ya están registrados podrán recibir hasta $50.000 adicionales por cada taxista nuevo que inviten a la plataforma
Ibarra embestió contra Uber tras la detención de un sistema delictivo en Aeroparque
Ibarra salió al cruce de las autoridades del Gobierno de la Ciudad tras la detención de una banda que operaba con la modalidad falsos Uber
Montenegro siguió el manual antisindical del Pro y llamó a los taxistas y remiseros mafiosos, extorsionadores y apretadores; los gremios volvieron a parar y le pidieron que convoque al diálogo
Los conductores de taxis y remises de Mar del Plata continuaron durante este viernes con una nueva medida de fuerza, que se extendió hasta la medianoche e incluyó una movilización y corte parcial de la Ruta 2 en el ingreso y egreso a la ciudad en contra de las aplicaciones de transporte como Uber y Cabify, mientras que el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, calificó las medidas como «mafiosas, extorsivas y de apriete» y advirtió multas y suspensión de licencias.
Taxistas y remiseros marplatenses pararán y cortarán la Ruta 2, en reclamo a la falta de control municipal contra las aplicaciones de transporte
Existe una ordenanza que prohíbe el funcionamiento de las empresas de aplicaciones de autos particulares. Denuncian que el gobierno municipal de Guillermo Montenegro hace la vista gorda y no hace cumplir la normativa vigente.
La lucha contra Uber deja a Mar del Plata sin taxis y remises en plena temporada
Las principales entidades realizarán un paro y movilización para reclamar por el funcionamiento de las aplicaciones de transporte. La medida, que afectará a miles de usuarios, será desde las 9 y por tiempo indeterminado.
Sin las respuestas del Ejecutivo, aplicaciones de transporte publicitan el servicio en la ciudad
El proyecto que busca regular el desembarco de plataformas digitales a Mar del Plata continúa trabado en el Concejo. Sin embargo, las empresas circulan anuncios de funcionamiento ¿Cómo sigue?
Taxistas y remiseros de Mar del Plata harán paro contra las apps de transporte y acusan al intendente Montenegro de complicidad
Taxistas y remiseros marplatenses anunciaron que el martes iniciarán un paro y se movilizarán hasta que el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro (PRO), garantice que controlará y sancionará a las aplicaciones de transporte que funcionan en esa ciudad esta temporada.
Remiseros avanzan en el encuadre de los choferes de aplicaciones en su convenio colectivo: «No estamos en contra de aplicaciones como Uber, pero sí a favor de que trabajen dentro del marco de la ley»
Alejandro Poli, el titular de la Federación de Remiseros, anunció avances que para la regulación del trabajo de los conductores que recolectan sus viajes a través de plataformas como Uber. Se aspira a que paguen impuestos y regularicen a sus trabajadores dentro del convenio colectivo de trabajo.
Pedidos Ya y Rappi: Qué pasa cuando el jefe es un algoritmo
Con la robótica y las herramientas digitales el mundo del trabajo está sufriendo una transformación radical. Los casos de Pedidos Ya y Rappi como punta de lanza del cambio en las relaciones laborales, con derechos básicos negados a los trabajadores, que tiende a expandirse en toda la economía.
Miguel Guglielmotti criticó “el avance Montenegro contra los taxis y remises"
El secretario Adjunto de la CGT Regional Mar del Plata, Miguel Guglielmotti, se refirió a la decisión del gobierno municipal de avanzar en el Concejo Deliberante con la posibilidad que las plataformas digitales del transporte funcionen en la ciudad a pesar que una ordenanza prohíbe su funcionamiento.
Con otro aval del Ejecutivo, vuelve a tratarse la autorización de Uber en la ciudad
El Concejo Deliberante reabrirá el debate el lunes. El proyecto para crear un registro de prestadores del servicio y permitir todas las plataformas del sector, sumó un nuevo dictamen favorable de la Secretaría de Producción que destaca la generación de puestos de trabajo.
Taxistas rechazaron la llegada de Uber a Mercedes y ofrecieron en cambio capacitar y modernizar al chofer de taxi local
La Federación Nacional de Conductores de Taxis que conduce José Ibarra se presentó ante el Consejo Deliberante de Mercedes para argumentar contra el proyecto de la llegada a la ciudad de las plataformas digitales. Propusieron, en cambio, la formación y modernización del sistema de taxis vigente y la ampliación de las licencias en caso de que así lo requirieran.
El titular del Emtur reforzó su apoyo a Uber: “Si queremos turismo internacional tenemos que tener estas aplicaciones”
Bernardo Martín ratificó su respaldo a las plataformas de transporte. Dijo que funcionan en las principales ciudades del mundo.
Montenegro volvió a insistir con UBER y las aplicaciones
Consultado sobre la posibilidad que se modifique la ordenanza vigente y se permita la llegada de plataformas de transporte ante la falta de taxis y remises durante la noche, el intendente Guillermo Montenegro sin descartarla, deslizó que “no se trata de decir Uber si o Uber no. Hay un problema en la ciudad con encontrar autos que nos lleven”.
Taxistas repudian y tildan de mal intencionado y engañoso el informe del EMTUR a favor de plataformas digitales
En declaraciones a Cazador de Noticias, Raúl Vicente, referente de la Sociedad de Conductores de Taxis, manifestó el enérgico repudio de la entidad al informe presentado por el Ente Municipal de Turismo en relación al funcionamiento de las plataformas digitales para la contratación de un medio de transporte.
Los acuerdos que pocos resaltan y los disensos que se acentúan
El intendente no pierde oportunidad de remarcar las diferencias con el Frente de Todos. Al punto de restarle protagonismo a los consensos. El bloque opositor cuestiona sus principales proyectos. Cruce con el secretario de Energía.
Taxistas en pie de guerra contra del desembercado de Uber, Cabify y Didi
Luego de las declaraciones del intendente Guillermo Montengro, que dejaron abierta la posibilidad que Uber, Cabify o Didi operen en Mar del Plata, ante la falta de taxis que existe, Donato Cirone, secretario general de este sindicato y adjunto en la Federación Nacional de Peones de Taxis, en diálogo con “el Retrato…” manifestó estar en contra de dicha iniciativa y apuntó: “La solución para normalizar la falta de taxis y remises no es permitir el uso de las aplicaciones, sino que esto agrava más el problema, porque se desregula el transporte y se pierde el control del estado municipal”.
Taxis vs Uber: "El mismo sistema está dando lugar a que ingrese otro transporte"
Declaró el presidente de la Comisión de Movilidad Urbana del HCD, Guillermo Volponi, y agregó que tampoco se "le puede dar la espalda permanentemente a una solución que demandan los vecinos".
El proyecto de dar vía libre a las aplicaciones genera malestar entre los taxistas
“El proyecto presentado por los concejales de la Coalición Cívica es de oportunistas y de mala leche porque observando el descontento de marplatenses y turistas por el deficiente servicio de taxis y remises, fundamentalmente en horario nocturno, plantean una solución basada en permitir el ingreso de aplicaciones tipo UBER cuando todos los medios periodísticos han marcado que el problema de conseguir taxi libre en horario nocturno es común tanto en ciudades como Capital Federal, Rosario, Córdoba y Mendoza, donde estas aplicaciones ya funcionan en forma legal o ilegalmente”, aseveró Raúl Vicente, referente de la Sociedad de Conductores de Taxis.
Mar del Plata reflota el debate por el desembarco de Uber y otras aplicaciones de transporte
La concejal Angélica González impulsa un proyecto de ordenanza que habilita el uso de plataformas digitales y se extiende a taxis y remises.
"Que en el año 2022 sigan discutiendo si el GPS sirve, me da vergüenza ajena"
A raíz del robo a un taxista, que a través de la aplicación se logró interceptar y detener a los ladrones, puso otra vez en agenda la discusión reinante en el sector. El presidente de la Sociedad de Conductores de Taxi, Raúl Vicente, además sostuvo que se debe mejorar el servicio "para evitar el reclamo de incorporación de aplicaciones tipo Uber".
Polémica: un sector de taxistas marplatenses, a favor de la llegada de Uber
Algunos choferes argumentan que si la multinacional accediera a determinadas peticiones y está “en igualdad de condiciones”, tendría mayor aceptación.
Taxistas se manifestaron y aseguran que “lo más grave es la inseguridad que hay”
El servicio de taxis y remises es deficiente para la demanda alta de marplatenses y turistas que desean trasladarse de ese modo por la ciudad. La falta de autos se nota aún más en la noche. En este contexto, y frente al desembarco de plataformas como UBER, el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Gobierno, determinó que los “titulares de taxis deberán prestar servicio obligatorio mínimo de ocho horas por día”, y además los obligan a tener un botón antipánico.
“El intendente nos ratificó su compromiso de no permitir el desembarco de UBER”, dijo Raúl Vicente
En declaraciones a Cazador de Noticias, el dirigente taxista, Raúl Vicente, afirmó que “el intendente nos ratificó el compromiso asumido de no permitir el desembarco de aplicaciones tipo UBER que no cumplan con las ordenanzas municipales”.
Manzur recibió a los taxistas y se comprometió a «ir fondo contra las aplicaciones que no tributan en Argentina»
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, recibió hoy a los referentes del Sindicato de Peones de Taxis y del Frente de Unidad Taxista. Hablaron de las necesidades del sector y se llevaron el compromiso de «ir fondo contra las aplicaciones que no tributan en Argentina».
Celonis cuadruplica su valor
En su última ronda de financiación, la firma emergente alemana de software levanta 1.000 millones de dólares y ya alcanza los 11.100 millones de valoración.
“Esperamos que Montenegro cumpla el compromiso de aplicar la Ordenanza contra Uber”, dijeron desde la Federación Nacional de Taxis
“Esperamos que el intendente Montenegro cumpla el compromiso de aplicar la ordenanza, que impone fuertes multas y el secuestro de los vehículos de la aplicación Uber, que les cabe, también, a todos los autos truchos que circulan en la ciudad”, señaló el delegado en Mar del Plata de la Federación Nacional de Taxis, Miguel González.
Mayra Mendoza recibió a los hijos de mujer atropellada por un chofer de Uber que intentó resistirse a un robo
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recibió hoy en su despacho del palacio municipal a los hijos de la auxiliar docente que murió la semana pasada atropellada por un chofer de Uber que intentó evitar un robo en Bernal Oeste.