De la Región ya queda poco, y el producto del norte está tardando en llegar porque se atrasó la cosecha
De la Región ya queda poco, y el producto del norte está tardando en llegar porque se atrasó la cosecha
Se paga el kilo hasta $40 en verdulerías. El precio mayorista aumentó 160% en 6 semanas. La permanencia del calor hace que la gente pida este producto. Estiman que la situación se normalizará dentro de unos 10 días.
El presidente de la Cámara de Producción, Empaque y Comercio Frutihortícola de San Juan, José Luis Martín afirmó que actualmente entre el 30 y 40% del tomate que se consume en Argentina debe importarse, buscando aumentar la cantidad de hectáreas cultivadas.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, volvió a explicar que la importación será una herramienta de última instancia en caso de que se registre desabastecimiento o movimientos especulativos por parte de los supermercadistas y afirmó que "cuando la Presidenta da la instrucción de importar, lo que hace es disponer de los medios necesarios para cuidar el bolsillo, en particular si existen precios por sobre lo pactado o si falta un bien".
Advierten que se trata de una maniobra del Gobierno "para que la opinión pública se ocupe de cosas que no son importantes".
El ministro de Economía denunció la existencia de "patrañas al interior de la cadena de comercialización"; reveló que Alfredo Coto advirtió sobre la situación del tomate
El senador radical Ernesto Sanz fustigó la idea oficial de comprarle tomates a Brasil para asegurar el abastecimiento local y los precios moderados al sostener que la vez que se aplicó una medida igual, se destruyó al sector productivo.
El ministro de Economía aseguró que "hay patrañas" en la cadena productiva y remarcó que el Gobierno "no aceptará cambios en los precios acordados".
Desde la Dirección de Derechos al Consumidor, Usuario y Contribuyentes, Relaciones de Consumo y frente a la aprobación de nuevos aumentos en el precio de los alimentos, bebidas y productos de limpieza, se realizó un nuevo relevamiento de precios.
Se debe a que es un producto perecedero y tuvo muy poco movimiento en las góndolas por el valor en que se comercializaba, que llegó a ser de 40 pesos el kilo en las verdulerías de nuestra ciudad. Estiman que entre el jueves y el viernes el precio volverá “a la normalidad”.
El presidente del Mercado Central confirmó que a partir de la semana que viene el kilo de tomate se podrá comprar a un precio razonable.
Es por las fuertes lluvias de las últimas semanas, principalmente en Buenos Aires y el norte del país. Estiman que en unos 20 días el precio va a bajar.