La nueva liga de gobernadores que se forjó como "oposición flexible": qué mandatario acompaña a Milei

La nueva liga de gobernadores que se forjó como

En la previa del acto por el 25 de Mayo, un grupo de jefes provinciales avanzó en un acuerdo en San Juan. El rol del cordobés Llaryora y cómo fue la planificación del cabildo presidencial al que convocó el líder libertario

 

Analía Argento

La broma fue celebrada por seis gobernadores que se encontraron en San Juan. "No hay pacto de Mayo pero hay pacto minero", coincidieron esta semana dos radicales, tres provinciales de origen peronista y un mandatario de Unión por la Patria en referencia al acuerdo que pretendía sellar Javier Milei hoy en Córdoba y que postergó sin fecha y redujo el acto a un discurso presidencial por la falta de consenso en torno a la Ley Bases.

En el marco de la Expo Internacional Minera de San Juan, el local Marcelo Orrego firmó junto a sus pares de Salta (Gustavo Sáenz); Jujuy (Carlos Sadir); Catamarca (Raúl Jalil) y Mendoza (Alfredo Cornejo) el acta constitutiva de la Mesa del Cobre, una hoja de ruta para el desarrollo cuprífero en el Cuyo y en el Noroeste Argentino. Aunque no tiene cobre se sumó como veedor Martín Llaryora, de Córdoba, una provincia con minería de segundo y tercer orden como arena, mármol y cemento.

Los gobernadores de la Mesa del Cobre nos unimos para impulsar el desarrollo de la minería en nuestras provincias.

El momento es ahora. %u270D%uD83C%uDFFC@RaulJalil_ok @GustavoSaenzOK @alfredocornejo @carlossadirjuy #ExpoSanJuanMinera2024 pic.twitter.com/XWvLv9Wdzy

— Marcelo Orrego (@DrMarceloOrrego) May 22, 2024

El evento estuvo plagado de gestos políticos entre mandatarios de distinto origen y varios de ellos representantes de un cambio generacional, como Orrego por San Juan y Llaryora. Desde el peronismo los miran con atención y también tienen vínculos con ellos algunos representantes de La Libertad Avanza.

En las charlas formales -e informales- y lejos de Buenos Aires, el grupo de gobernadores coincidió en la necesidad de generar divisas alternativas a las del campo, a partir de la pesca, el petróleo y principalmente la minería. Es la razón principal por la que acompañan la Ley Bases y piden a sus legisladores que voten a favor en el Congreso. 

 

Con @MartinLlaryora nos encontramos con estudiantes catamarqueños de Ingeniería en Minas a quienes apoyamos para participar en la feria de San Juan. Es clave abrir oportunidades y formar vínculos con referentes del sector. Me alegra que hayan podido viajar y conocer la industria. pic.twitter.com/Mtu681RH3k

— Raúl Jalil (@RaulJalil_ok) May 23, 2024

En su mayoría coinciden en que el rumbo económico es el correcto aunque en la tierra del sol y del vino apuntaron que el Gobierno no le presta atención a la microeconomía y afecta el día a día de muchos argentinos.

Los seis hubieran estado gustosos este sábado en Córdoba donde Javier Milei tiene previsto su acto de celebración de la fecha patria pero  sin firma del pacto propuesto a los gobernadores en la Asamblea Legislativa del 1° de marzo.

Llaryora, el único que acompaña a MileiEl cordobés Martín Llaryora, invitado por Marcelo Orrego, visitó San Juan  

Hasta ahora el único gobernador que dice presente en Milei es su anfitrión, Martín Llaryora. Ante las idas y vueltas que hubo con el evento dispuso que el tradicional festejo con desfile provincial tuviera lugar durante la mañana del sábado en Río Cuarto, la capital alterna de Córdoba.

La logística y parte de la seguridad quedó en mano de los locales que priorizaron el vínculo con la Casa Rosada por sobre sus reconocidas diferencias. Llaryora reclama las transferencias de la Caja de Jubilaciones -en lo que va del año recibió $ 0 y apunta que se le deben $ 50.000 millones-; no hay novedades con el Fondo de Incentivo Docente que recortó Nación y reclaman desde el Congreso los subsidios al transporte que también se quitaron para el interior aunque se mantienen en el AMBA.

Aún en ese contexto, los cordobeses acompañan la Ley Bases. "Hay que darle las herramientas al Presidente", repiten cerca del gobernador y también de la senadora Alejandra Vigo, única representante de Hacemos por Córdoba en la Cámara alta. Los cambios que pidieron a la ley ómnibus ya los consiguieron.

De todo el territorio nacional el cordobés fue el único convidado al acto de Mayo tras la demora en el tratamiento de la Ley Bases. Junto a él hay sólo dos invitados, la vicegobernadora Myriam Prunotto y el intendente de la capital cordobesa, Daniel Passerini.

El PRO, aislado de la celebración

El resto, ministros, senadores, diputados, e incluso el exgobernador Juan Schiaretti, no han sido invitados al menos hasta el momento. No recibieron invitación ni en el PRO, donde están los aliados más leales a Milei, ni tampoco el senador cordobés Luis Juez que es uno de los defensores más fuertes que tienen tanto Milei como la vicepresidente Victoria Villarruel. Ella ya confirmó que tras el Tedeum en Capital viaja a la mediterránea como todo el gabinete nacional.

Luis Juez, senador por Córdoba, en el debate por el paquete fiscal en el Senado

Si bien el diputado nacional Oscar Agost Carreño preside el partido en Córdoba no comparte bloque con Cristian Ritondo sino con Miguel Pichetto (Hacemos Coalición Federal).  Pero sí hay otros dirigentes locales cercanos a Patricia Bullrich que apoyan al jefe de Estado sin miramientos. 

Lidera ese equipo la diputada Laura Rodríguez Machado quien por las dudas puso sobreaviso a sus coterráneos con una breve esquela vía whatsapp en la que les informó "lo que se sabe hasta hoy": "Es un acto organizado por Presidencia de la Nación. Patricia Bullrich vendrá a Córdoba como parte de la comitiva presidencial acompañando al Presidente y a los ministros. Es decir viene como Ministra. NO TENDRÁ AGENDA INSTITUCIONAL PROPIA NI POLITICA PARTIDARIA". Las mayúsculas corresponden al original de la legisladora nacional.

Milei amenaza con un veto parcial a la ley Bases si afecta las cuentas públicas - El Cronista

CÓRDOBA | Quiénes son los intendentes de Juntos que saltaron a las filas de Llaryora - El Cronista

Según lo previsto, Llaryora tenía previsto desde el viernes recibir al Presidente en el aeropuerto con una pequeña guardia de honor y luego retirarse a esperarlo en el Centro Cívico. Milei se trasladaría desde allí en helicóptero hasta el helipuerto al Centro Cívico y en una van recorrerá las cinco cuadras hasta el Cabildo.

El Presidente Javier Milei invita al pueblo argentino a celebrar el Día de la Patria en el Cabildo de la ciudad de Córdoba, este sábado 25 de mayo a las 14 hs. pic.twitter.com/SyKuacEISI

— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) May 23, 2024

El acto, anunciado para las 14hs, tiene a Milei como único orador en un atril dispuesto de frente a la Plaza San Martín. A un costado habrá un espacio reservado para autoridades -sobre la calle y no en un escenario- y una guardia de los Federales de Bustos y una banda musical.

 

La nota de Rodríguez Machado expresa la expectativa y la falta de precisiones que comparte la mayoría de los dirigentes con los que habló El Cronista. "No se puede agregar a nadie en ninguna lista, y no tengo conocimiento de quien está circulando las invitaciones".

 

"Somos una oposición con predisposición a conversar y a ayudar", repitieron a este diario varios gobernadores del Centro, Cuyo y el Norte, incluso Jalil, que ya lo hizo público el último mes. Son opositores flexibles pero no "mileistas". Así se autodefinen.

Comentá la nota