El ingreso laboral promedio de los trabajadores de ingresos medios retrocedió 11,3% en los tres primeros años del Frente de Todos, frente al 6,2% del 40% de pobres y al 6,8% de los del segmento medio alto. En el primer trimestre de 2023, las ventas cayeron 11% en los autoservicios de barrio, 12% en los comercios de ropa a la calle y 7% en los locales de insumos de la construcción. La desocupación es de sólo 6,3%, pero a los empleados no les alcanza con el salario. El impacto político.
Últimas Noticias de Luis Pagani (Total : 31 Notas )
Ante las "sombras" de CFK y Macri, el voto bronca "Milei Presidente" comenzó a permear en el círculo rojo
Las reapariciones de Cristina Kirchner y de Mauricio Macri volvieron a dejar señales de su influencia en las decisiones cotidianas y el establishment prendió alamas por la continuidad del poder atomizado.
Después de 30 años, Luis Pagani deja de ser el presidente y CEO de Arcor: quién lo reemplaza
El reconocido empresario deja el grupo a los 65 años como lo establece el estatuto. Seguirá poniendo foco en una mayor internacionalización. Se trata de la líder en alimentos y la principal fabricante de caramelos del mundo.
Dólar agro: buen arranque en las reservas, pero preocupa el impacto en las góndolas
Estímulos a sectores competitivos. Las principales alimenticias arrojaron incrementos de sus ganancias de hasta más de 90% real (descontada la inflación). Cómo puede impactar en el precio de los alimentos.
El amargo sabor del azúcar…el papel de Blaquier-Ledesma
La muerte del empresario y un nuevo aniversario del 24 de marzo, día de la Memoria, Verdad y Justicia.
Disrupción a ambos lados de la grieta: de la decisión de Massa de desdolarizar la Anses hasta el plan Escudo que analizó Larreta
La liquidación de bonos en dólares por parte de los organismos públicos desvalorizó los títulos, calmó los tipos de cambio paralelos y despertó acusaciones de “menemismo” y de “especulación con los jubilados”. Mientras, los economistas del jefe de gobierno porteño estudiaron -y por ahora descartaron- el proyecto de crear una nueva moneda para reemplazar al peso y suspender la movilidad jubilatoria.
Quiénes son los empresarios que despidieron a Blaquier
Titulares de compañías, familias artistocráticas y políticos argentinos saludaron y dieron sus condolencias a la familia del dueño de Ledesma, omitiendo su complicidad con la última dictadura cívico-militar.
El Círculo Rojo se mete en las Presidenciales
Los ceos cuentan que escuchan del PRO una preocupación seria por la elección bonaerense. El enigma del candidato nacional del FDT, las posibilidades de Massa, el rol de CFK y el temor a Bullrich en el poder.
El Círculo Rojo avista la candidatura de Macri y le pone condiciones al plan económico del próximo gobierno
Los empresarios de AEA hicieron públicas sus quejas por el rumbo económico, los controles de precios y el juicio a la Corte Suprema que inició el oficialismo en el Congreso.
Los grandes empresarios cuidan a su Corte
AEA, Amcham e IDEA, sellos que reúnen a los principales empresarios del país, se oponen al juicio político a los miembros de la Corte Suprema, que ya revelaron su alineamiento con el statu quo económico y el poder del establishment.
En la previa al acuerdo de precios, las grandes alimenticias multiplicaron sus ganancias por encima de la inflación
Arcor y Molinos Río de la Plata multiplicaron sus utilidades al ritmo de las remarcaciones de precios en las góndolas.
Quién es Sebastián Ceria, el CEO que pateó el tablero del Coloquio de IDEA
Ante un polo de gerentes que no representan el sentir de los dueños, aseguró que el sector privado "es el que tiene que ceder"; y tras los dichos de Macri sobre Argentina en España, criticó a los que hablan mal del país cuando van al exterior. Se suma a la corta lista de los que se animaron a romper el orden establecido de la reunión empresaria.
El costo económico de la persecución judicial a Cristina Kirchner
El juicio de la causa Vialidad contra Cristina Fernández de Kirchner constituye un daño económico inmenso porque afecta las perspectivas de mediano y largo plazo de consolidar consensos democráticos básicos para transitar un sendero de desarrollo económico y social.
El regreso de los remarcadores de precios
La misma tarde en la que el Presidente lo anunció, las firmas alimenticias subieron entre 9 y 12 por ciento con el objetivo de "cubrirse" por un supuesto congelamiento.
Otra vez las dos Argentinas: cae la venta del pequeño comercio, pero se mantiene la de los supermercados
Es por la inflación de julio. El volumen vendido por los almacenes bajó por segunda vez en el año, tras el descenso de mayo, según el relevamiento de CAME. En cambio, se sostuvo en las grandes cadenas, que consiguen mejores precios de sus proveedores y concentran a la clientela de mayor poder de compra, que se sobrestockea cuando impera la incertidumbre.
Arcor desafía a Batakis y Pollera y quiere quedarse con un negocio millonario que puede inflar el precio de los alimentos
La empresa de Luis Pagani pretende absorber un negocio para concentrar el mercado de la molienda de maíz, lo cual puede tener un efecto inflacionario sobre productos claves en la mesa de los argentinos, entre otros rubros.
CGT logró contener el escrache a empresarios para marcha del 17A
Moyano y Palazzo pedían dedicar parte de la manifestación a los “formadores de precios”.
Un "chiste" sobre inflación que salió muy caro
"Remarcamos todos los días", dijo el ceo y tumbó la estrategia de que la que aumenta es la industria. La broma aglutinó al Gobierno y dejó al sector "bajo la lupa"
Cumbre de AEA: Fake news, meritocracia y burla por los precios
Federico Braun, dueño de la cadena de supermercados La Anónima, aseguró entre risas que “remarcamos todos los días” ante la inflación. Las sorprendentes afirmaciones de Migoya, el unicornio salvado por los subsidios. Clamor contra el impuesto a la "renta inesperada".
Cumbre de AEA: enojo con Martín Guzmán de parte de un establishment que ya tacha los días a la espera de un nuevo gobierno
La renta inesperada, que impulsa el ministro de Economía, fue uno de los tópicos del evento por los 20 años de la poderosa Asociación Empresaria Argentina
Los empresarios más importantes del país se reúnen en AEA y estarán frente a frente con Martín Guzmán
En la apertura del encuentro por el vigésimo aniversario de la entidad se escuchará un mensaje grabado del presidente Alberto Fernández quien participará esta semana de la Cumbre de las Américas. La clausura estará a cargo del ministro de Economía, Martín Guzmán
Cómo se prepara el Gobierno para superar la crisis: entre el gasoducto y la negociación con los sectores de poder
Kulfas le presentará este lunes la renuncia al Presidente y en su entorno descartan, como apunta la oposición, que haya denunciado irregularidades en la obra del gasoducto. En paralelo, Guzmán se enfrenta a los dos ceos que Cristina apuntó por especular con precios.
Alberto sigue en el péndulo: entre Scioli y AEA, hace escala en renta inesperada
Cuando terminó el acto por los 100 años de YPF, realizado el viernes en Tecnópolis, Alberto Fernández volvió a Olivos con cierta tranquilidad, ya que estaba preparado para que Cristina Kirchner le dedicara esa noche algunas frases punzantes (algo esperable después de tres meses de no hablarse).
Cómo queda Martín Guzmán después de la salida de Kulfas
Por Leandro Renou
Frente a los ministros que le preguntaron cómo, aseguró que "el peronismo va a ganar las próximas elecciones para que se profundicen el trabajo y la producción". Las ideas que le sirven para sostener esa frase.
Pablo Moyano: "Falta más dureza del gobierno con los empresarios"
El cotitular de la CGT celebró el anuncio de la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias pero consideró que "lo ideal sería eliminarlo".
La guitarreada de Alberto
Por: Javier Calvo. En los ratos libres, o para desconectar, el Presidente disfruta de la guitarra. Desde siempre. Es uno de los gustos que se da, en privado con su amigo Lito Nebbia o en público durante el almuerzo con el que lo agasajó el Movimiento Evita el 25 de mayo. De hecho, guitarras es lo que más le regalan en cada cumpleaños quienes lo conocen.
Entre el aislamiento de Alberto y la debilidad de Cristina, un peronismo desmembrado
Por: Jorge Liotti. La semana que termina dejó una colección de situaciones que exhibió la inédita dispersión que atraviesa el oficialismo, en medio de la crisis de sus principales referentes.
Inflación: qué pasará con los programas de precios a partir del control de Martín Guzmán y luego de la renuncia de Roberto Feletti
La salida de ex secretario de Comercio y la llegada de Guillermo Hang generó expectativas favorables entre los empresarios. El nuevo foco del equipo económico.
Un establishment rebelde que no quiere negociar
Guzmán se pone al frente de la política de precios con los empresarios desconfiando. Mientras el Presidente cenaba con Pagani, Arcor aumentó hasta 10 por ciento.
Martín Guzmán absorbe la política de precios y siguen los controles
El ministro de Economía se reúne este lunes con Roberto Feletti para avanzar en un esquema de trabajo. El Presidente lo presiona para que baje la inflación.