Leales a Santiago Caputo le endilgan responsabilidad por las condiciones electorales que fijó el republicano para auxiliar al país; en silencio, el canciller tiene el apoyo del Presidente y Karina Milei
Jaime Rosemberg
Cansado por el extenso trajín y las largas horas de vuelo, el presidente Javier Milei y su comitiva aterrizaron en Aeroparque a las 9.38, un día después de concretar la ansiada reunión con el presidente republicano Donald Trump y buena parte de su gabinete en la Casa Blanca.
Mientras miran de reojo la reacción de los mercados, en el Gobierno aún resuenan las críticas de un sector del mundo libertario, vinculado de modo estrecho con Las Fuerzas del Cielo, hacia el canciller Gerardo Werthein, quien en silencio y junto a su par norteamericano, el secretario de Estado, Marco Rubio, armó la reunión bilateral. ¿El motivo? Las declaraciones de Trump, quien condicionó la ayuda norteamericana al triunfo libertario en las elecciones de octubre, lo que de inmediato repercutió en una caída de bonos y acciones, y una repuntada del dólar.
Ads byFABIOLA YAÑEZ REGRESÓ AL PAÍS, LE RESTITUYERON LA CUSTODIA POLICIAL Y BUSCA COLEGIO PARA SU HIJO
“Acá colaboraron varios, pero él armó la reunión en plena campaña, trajo ruido y no sirvió”, criticó una voz cercana a los celestiales, que lidera el asesor presidencial Santiago Caputo, quien sin ser parte de la delegación oficial se quedó en Estados Unidos mientras Werthein seguía trabajando por el anuncio del acuerdo arancelario con Estados Unidos, un día después del encuentro en la Casa Blanca.
Donald Trump: "Si el Presidente pierde, no seremos generosos con la Argentina"
Más allá del agridulce balance del encuentro oficial, el sector de los celestiales tiene viejas cuentas con el canciller, que −respaldado por el Presidente y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei− siempre ha optado por no responder. “Si tan solo tuviésemos un canciller que en vez de andar llamándolo a Luis Juez para pedirle ‘perdón’ por las boludeces que dijo un gordo boludo en tuiter, escuchara lo que viene diciendo Donald Trump respecto del tema, o mejor, escuchara el resumen de lo que viene diciendo Donald Trump en La Misa, la cosa hubiese sido distinta", escribió ayer Daniel Parisini, más conocido como Gordo Dan, luego de interpretar que Trump “piensa que las elecciones argentinas que se avecinan son las presidenciales y no las ‘midterms’”, algo que el republicano descartó de plano minutos después, ratificando con un posteo en la red Truth Social que siempre se refirió a las elecciones de octubre.
Al igual que el jefe de gabinete, Guillermo Francos, Werthein fue uno de los funcionarios que se solidarizó con Juez luego de que el Gordo Dan acusara al senador cordobés de “utilizar” la discapacidad de una de sus hijas.
¿Hay algo más? Desde el sector de los celestiales, y sus terminales internacionales, acusan al canciller de “no tener contactos con los republicanos” y haber “aportado financiamiento a la candidatura de [Hillary] Clinton” en 2016, cuando la esposa del expresidente Bill Clinton fue derrotada por el propio Trump. “Trump sabe eso, y no le gusta nada. Y allá no es como acá, que podés ser un día de Boca y otro de River y no pasa nada”, evaluó otra voz crítica del canciller, que en noviembre del año pasado dejó de ser el embajador en Washington y reemplazó a Diana Mondino al frente de la diplomacia nacional. Además de su larga trayectoria como empresario, Werthein fue titular del Comité Olímpico Argentino durante las gestiones presidenciales de Cristina Kirchner y Mauricio Macri.
Milei, Werthein y la comitiva argentina, ante Trump, en el salón oval
Con influencia en la Cancillería hasta que Karina Milei empoderó a Werthein, Caputo también estuvo en Washington, fuera de la delegación oficial y una semana después de recibir en su despacho al veterano asesor de Trump, Barry Bennet, y acordar con él parte de la agenda del encuentro entre ambos presidentes. Con Bennet llegaron al despacho de Caputo Soledad Cedro, CEO de la organización ultraconservadora CPAC en Argentina y socia de Bennet en la consultora Tactic, al igual que Matt y Mercedes Schlapp, jefes de la CPAC a nivel mundial.
La de Caputo con Bennet fue una gestión “complementaria” a la de la Cancillería, según definen en Casa Rosada, pero a la vez una muestra inequívoca de que el joven asesor quiere tallar en el vínculo con Estados Unidos de manera directa. Pese a la injerencia del asesor, los celestiales descargaron toda la responsabilidad por el giro que tomó la cumbre entre Milei y Trump −por los condicionamientos del republicano− en el jefe de la diplomacia argentina.
Apoyos
Fuentes oficiales descartaron, de todos modos, que la ofensiva celestial modifique la situación interna de Werthein, quien sigue teniendo el apoyo del Presidente y de Karina Milei. “Se conocen desde hace años, la relación con ella y con Javier es muy buena”, agrega una voz cercana a la secretaria general, sin intenciones de sumar más leña al fuego. Los celestiales insisten en que en “la nueva etapa de la relación bilateral” con Estados Unidos, que coincide con las elecciones legislativas del domingo 26, habrá cambios de nombres en el gabinete, y arriesgan que la Cancillería podría ser uno de los casilleros que queden vacantes.
“Sotelo canciller”, fue una de las respuestas “amigables” que recibió Parisini por su posteo en la red X. Nahuel Sotelo, miembro de la primera línea de Las Fuerzas del Cielo y secretario de Culto, fue marginado por la conducción de la cancillería y dejó de tener la influencia que tenía durante la gestión de Mondino. Su inclusión en las listas de legisladores bonaerenses (le asignar el quinto lugar y fue electo el 7 de septiembre para asumir en diciembre) se pareció a una salida elegante, dada su distante relación con Werthein.
Las críticas a Werthein se suman a las idas y vueltas de Caputo con Francos. Luego de las declaraciones del jefe de gabinete, en las que sin nombrarlo pidió que “firme” y “asuma responsabilidades” (sigue siendo monotributista), Caputo no respondió, pero cerca suyo aclararon que estaría dispuesto a asumir un rol en el futuro elenco ministerial.
Ahora, los celestiales retomaron la ofensiva, días antes de las elecciones y los cambios de nombres que, como dan por descontado distintas tribus libertarias, se producirán en el gabinete luego de los comicios y a la par de la nueva composición del Congreso que surja de las urnas.
Comentá la nota