Encabezaron un acto en Obras para respaldar a sus candidatos porteños y bonaerenses. Repartieron críticas al kirchnerismo y al Gobierno por igual, aunque se mostraron dispuestos a debatir nuevos regímenes tributarios y laborales.
Por Joaquín Rodríguez Freire
Los gobernadores de Provincias Unidas plantaron bandera este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires y encabezaron un acto en el estadio de Obras Sanitarias para respaldar a sus candidatos porteños y bonaerenses, que el 26 de octubre buscarán romper el escenario de polarización entre el peronismo y La Libertad Avanza (LLA), desafiando a los oficialismos nacional y locales. “Este Gobierno ya fracasó, si no no estaría en EEUU pidiendo un rescate”, lanzaron, pero le abrieron la puerta a discutir las reformas laboral y tributaria.
En medio de un despliegue de militancia que incluyó liturgia boina blanca, Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), cinco de los seis mandatarios que integran el frente, dijeron presente en el barrio porteño de Nuñez. Lo propio hizo Juan Schiaretti, arquitecto del espacio. El único ausente fue el santacruceño Claudio Vidal, de modos escurridizos. La visita se dio en el marco que los jefes provinciales realizan por el país con miras a las legislativas. Esta parada fue la primera por fuera de los territorios que comandan.
Previamente, el rally había incluido paradas en Río Cuarto, Puerto Madryn y, más recientemente, San Salvador de Jujuy, todas con una misma tesitura: plantear una agenda federal e intentar triturar el duelo de dos que empujan el PJ y LLA.
La jornada tuvo como objetivo mostrar músculo político y romper la frontera de los distritos propios, en búsqueda de captar votos en territorios rivales. Con ese norte, los primeros discursos corrieron por cuenta de Graciela Ocaña y Martín Lousteau, candidatos a senador y diputado respectivamente por CABA en Ciudadanos Unidos -versión vernácula de PU-; y de Florencio Randazzo, quien encabeza la boleta bonaerense de la escudería.
Cerca de las 17.30, los cinco gobernadores saltaron al escenario junto a Schiaretti. Juntos animaron un conversatorio que giró en torno a la producción y el federalismo, mayormente, donde abundaron las críticas tanto para el presidente Javier Milei como para el kirchnerismo.
Gobernadores, entre las críticas y la luz verde a reformas
Durante su alocución, el santafesino Pullaro aseguró que el espacio no propondrá un candidato a Presidente para 2027 sino que "pondrá al próximo Presidente de la Argentina". En ese sentido, anticipó que "estamos ante una elección trascendental". "Nosotros no especulamos, jugamos fuerte en esta elección, porque sabemos que se empieza a perfilar el futuro del país", disparó.
"Nacho" Torres, a su turno, considero "ridícula" la decisión del Gobierno de "mirar siempre para afuera" y comparó la situación a cuando el "kirchnerismo se sobregiraba con Venezuela". Al respecto, remarcó: "Provincias Unidas mira para adentro. Gobernar es resolver problemas. Vamos a EEUU a defender a los nuestros, no a entregar a los nuestros".
"¿Ustedes creen que un legislador porteño que representa a un gobierno que tiene pisada la caja y retiene lo que les corresponde a las provincias va a legislar contra eso?", arengó luego. Esa declaración, precisamente, dio en uno de los motores de la jornada: Provincias Unidas va en búsqueda del voto desencantado con LLA. Se trata de un elector reactivo al peronismo, que podría buscar una tercera alternativa por fuera de la polarización.
Los gobernadores de Provincias Unidas, junto a sus candidatos bonaerenses y porteños.
Por su parte, Martín Llaryora subió la apuesta. Al ser consultado sobre si serán aliados de Nación, sostuvo: "Somos aliados del pueblo argentino, para que Argentina no entre de nuevo en la frustración". Respecto a la gestión libertaria, afirmó que "ya fracasó", porque si no no estarían en EEUU pidiendo un rescate". Ponderó, además, que todas los distritos del bloque "tienen superávit fiscal pero con la gente adentro".
Acto seguido, Schiaretti recordó la aplicación fugaz de las retenciones cero al agro y destacó que el Gobierno "se burló de los productores agropecuarios". Luego, pisó el acelerador y calificó a la gestión de Milei como "un barril sin fondo y absoluto fracaso".
En tanto, el correntino Gustavo Valdés celebró que por primera vez desde 1983 "se junta la política no para pelear, sino para hablar de producción". No obstante, aclaró que "el único que puede pensar un plan productivo es el gobierno nacional".
"Hoy vemos que el Gobierno solamente habla de finanzas. Nosotros hablamos de producción de industria, de soberanía, de conocimiento, de tecnología para salir adelante", contrastó. Y sumó que "no tenemos que ir a buscar plata a EEUU ni préstamos al FMI, tenemos que producir la riqueza los argentinos".
Sin embargo, más allá de las diferencias, aclaró que están dispuestos a discutir las reformas tributaria y laboral que Milei planea llevar al Congreso. "Tenemos que darle sensatez a los debates. Tenemos que tener un equilibrio sobre aquellos que tienen impuestos y deben generar puestos de trabajo", remató.
Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro.
Mariano Fuchila.
Sadir, a su turno, siguió la línea de Schiaretti y planteó la necesidad de eliminar la retenciones, aunque pidió específicamente por las de la minería, acorde a la matriz productiva jujeña.
Antes del discurso de los gobernadores, Martín Lousteau había tomado la palabra. Durante su alocución, aseguró que "todos estamos convencidos de que hay otra manera de resolver los problemas, sin gritar, si no pensando mejor. Sin odio, sino con consenso y convicciones y respeto".
Consideró, también, que es necesario "apalancarse en lo productivo, sin agrandar el Estado ni desmantelarlo". "Sacaron dinero del bolsillo de todos los argentinos, haciendo que caiga la demanda y hubo una apertura de importaciones mal hecha, súbita, con el tipo de cambio atrasado", deslizó el senador y candidato a diputado.
La de este miércoles fue la última foto de los gobernadores de Provincias Unidas juntos antes de su bautismo de fuego, que será en las elecciones del 26 de agosto. Entre las fijas, descuentan victorias en Córdoba, Corrientes y Jujuy. En tanto, prevén escenarios abiertos en Santa Fe, Chubut y Santa Cruz, pulseando con el peronismo y LLA, según el caso.
Entre los presentes, además de una nutrida concurrencia de militantes, mayormente radicales, estuvieron dirigentes de diversos pelajes. Los diputados Miguel Ángel Pichetto, Nicolás Massot y Margarita Stolbizer y Emiliano Yacobitti, entre otros, fueron algunos de ellos.
En las legislativas, Provincias Unidas tendrá presencia en 16 distritos. En Tierra del Fuego lleva a Pablo Blanco para el Senado (busca retener el escaño que tiene desde 2019) y a Federico Bilotta para Diputados. En Chaco, se postula como senador Eduardo Aguilar y para diputados Claudia Panzardi. En tanto, en Santiago del Estero se presentan Francisco Cavallotti como senador y Carlos Díaz como diputado, por el sello Hacemos Santiago.
Comentá la nota