Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y Tignanelli. La dirigencia sale a recorrer las distintas secciones con una agenda segmentada.

Por: Martín Piqué.

La imagen sorprendió por el contraste que implicaba con los días previos, que habían sido jornadas con mucha tensión interna, desconfianza y hasta aprestos para una ruptura. La postal en cuestión fue registrada el último viernes, en el aula magna de la Universidad Nacional de Quilmes. Allí se retrataron con las manos en los hombros o la cintura, en abrazos más o menos estrechos, cual pose de equipo de fútbol. Eran el gobernador Axel Kicillof, la intendenta Mayra Mendoza, el diputado provincial Facundo Tignanelli y la vicegobernadora Verónica Magario.

Esa foto colectiva, de la que participaron también funcionarios bonaerenses y quilmeños más el rector de la UNQ, fue leída como una señal. Una muestra de que había llegado el tiempo de priorizar el objetivo común. Y ese objetivo, que se presume ordenador, es simple pero al mismo tiempo ambicioso: se resume en la frase “tirar todos del mismo carro para ganarle a Milei”, que transmitieron a Tiempo desde el entorno más cercano al gobernador.

La complejidad del desafío está expuesta en los apoyos casi pornográficos que la gestión mileísta recibe desde Estados Unidos. El designado embajador Peter Lamelas es el ejemplo más crudo.

Ante obstáculos de esa dimensión, la voluntad de “ordenar” la campaña asoma como la actitud más racional. Eso implicaría, en principio, que los distintos sectores del PJ dejen atrás los desacuerdos ventilados en público. Quedan, por lo pronto, 42 días para los comicios provinciales.

Durante ese período -en el que se irá profundizando el vértigo electoral- la coalición Fuerza Patria atravesará otra prueba: el 17 de agosto deberá inscribir a sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Un primer testeo de lo que ocurrirá hasta entonces pudo comprobarse este sábado, durante la visita a Hurlingham del jefe de La Cámpora y titular del PJ bonaerense Máximo Kirchner. Allí encabezó un acto junto al intendente Damián Selci y la candidata local Florencia Lampreabe.

“Atención, atención, Maxi te saludan los soldados de Perón” y “la proscripción, la proscripción, se va a la puta que lo parió”, se coreó cuando caía la tarde en el oeste del GBA. Entre los asistentes al acto estuvo Guillermo Moreno, de Principios y Valores: su presencia fue destacada desde el micrófono, incluso fue uno de los oradores.

“La lista de Hurlingham es una lista de leales a Cristina”, dijo Selci en en el arranque, para finalmente arengar: “Cristina libre y el peronismo a la victoria”.

Último orador del acto, Máximo Kirchner cruzó muy duro al propio Milei. Recordó que en la última semana el mandatario se plegó a un cantito muy ofensivo hacia la memoria de Néstor Kirchner (“saquen al pingüino del cajón para que vea, que la juventud cambia de idea”, había cantado Milei en un foro de la derecha realizado en Córdoba).

“Es un cobarde. Un león de plastilina. Y si quiere hacer eso que cantó que venga solo, ya sabe dónde encontrarme”, le respondió Máximo. Sonó como un desafío a pelear.

En otra parte del discurso, el diputado y titular del PJ de PBA reiteró que la política económica terminará “mal”. Entonces destacó lo difícil que resulta dirigir una universidad (como la UnaHur, casa de estudios de Hurlingham) con Milei al frente de la Casa Rosada. Lo mismo respecto a gobernar un municipio o hasta la provincia de Buenos Aires. En ese tramo aludió a Kicillof: lo hizo con respeto aunque sin referirse a él con nombre y apellido. Sólo mencionó “al gobernador de la provincia de Buenos Aires”.

En otro momento dedicó un largo párrafo al embajador designado por EEUU. Lo cuestionó por sus palabras ante el Senado de ese país y se preguntó con ironía: “Si el embajador da las órdenes, ¿para qué tenemos presidente?”

Junto a la actividad de Máximo, la jornada del sábado adelantó otro de los rasgos que tendrá la campaña: Fuerza Patria adoptará, como ya hizo en otras elecciones, una suerte de “segmentación” de la agenda. Habrá, así, actividades simultáneas en distintos puntos de la PBA. Un ejemplo ocurrió este sábado: mientras el líder camporista se preparaba para ir a Hurlingham, Mendoza recorría Cañuelas y Lobos junto a Tignanelli. Ambos son candidatos por la Tercera Sección.

En esa recorrida, Mendoza y Tignanelli apelaron otra vez a sus celulares para que los vecinos de Cañuelas intercambiaran mensajes de audio y video con la expresidenta Cristina Kirchner. Otra actividad se vivió en Moreno, donde la jefa comunal Mariel Fernández -del Movimiento Evita pero muy cercana a CFK- organizó una marcha de antorchas por el aniversario de la muerte de Evita.

Esta descentralización permitirá que La Cámpora, el Movimiento Derecho al Futuro y el Frente Renovador puedan hacer movidas propias sin la presencia de los otros sectores. En los eventos más importantes sí habrá confluencia. Es lo que adelantan los distintos campamentos de la alianza electoral del peronismo.

Por otro lado, los mismos sectores recordaron a Tiempo que este tipo de funcionamiento de campaña -descentralizado, en cierto modo segmentado- ya se aplicó en la última elección presidencial. “En el ’23 tampoco hicimos todo juntos. Massa y Máximo no estaban en todas las actividades de Axel, y eso no significa nada”, resaltaron, por caso, desde la gobernación.

La continuidad de la campaña del PJ y los espacios aliados seguirá en los próximos días con este formato de actividades conjuntas y otras paralelas. En la semana entrante Kicillof tiene previsto recorrer distritos de la Primera sección (norte y oeste del conurbano) y de la Tercera (sur del GBA). Pero también lo hará en las otras seis secciones: el lunes estará en Miramar (5° sección); el miércoles visitará Pilar (1°); el jueves, Lomas de Zamora (3°). El viernes terminará la semana con una pequeña gira por Chacabuco y General Pinto (4°).

Si en la agenda territorial puede haber segmentación y división de tareas, en lo comunicacional ya está funcionando un equipo integrado por cristinistas, axelistas y massistas. Se trata de Hernán Reibel y Santiago Álvarez, (cercanos a CFK); la ministra de Comunicación bonaerense Jesica Rey (de similar confianza con Kicillof) y Santiago García Vázquez, colaborador histórico de Sergio Massa para estos temas. Los cuatro ya están coordinando entrevistas en medios y narrativas para redes.

Comentá la nota