Durante el primer año de la presidencia de Javier Milei, Argentina experimentó una significativa contracción económica que resultó en el cierre de 12.638 empresas y la pérdida de aproximadamente 243.000 puestos de trabajo. Estas cifras provienen de un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que analizó el efecto de las políticas gubernamentales en el sector empleador del país.
Últimas Noticias de Centro de Economía Política Argentina (CEPA) (Total : 127 Notas )
Menos empresas y casi 250 mil despidos, el balance laboral de un 2024 marcado por el modelo liberal
Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), este es el balance de los primeros 12 meses de la gestión de Javier Milei. los datos son en trabajadores registrados, por lo cual los números deben ser más altos.
Registran que durante el primer año del gobierno de Milei se perdieron casi 250 mil empleos en blanco
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) difundió un informe en el que destaca que cerraron unas 12.638 empresas, casi por completo PyMEs. Impacto lapidario en puestos de trabajo.
Aseguran que el poder adquisitivo está 13,3% por debajo de 2023
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional y que señalan una recuperación de los mismos.
El gobierno admite con cifras oficiales que durante un año se perdieron 185 mil puestos de trabajo
Son datos del Ministerio de Capital Humano, que corresponden al período que va desde diciembre del 2023 a noviembre del 2024. El número es la suma de la destrucción de trabajo formal privado, estatal y autónomo.
El saldo desastroso de los primeros once meses de Milei: 12.214 empleadores menos y más 200.000 trabajadores registrados despedidos
Un informe de CEPA revela un notable retroceso en el mercado laboral Entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, tanto en la cantidad de empleadores como en puestos de trabajo formales, con sectores clave como la construcción y el comercio particularmente afectados.
Docentes, Salud y la Policía, los principales afectados por el ajuste en el gasto público: los desafíos del Gobierno para el 2025
Los desafíos fiscales del Gobierno para el 2025 se dan tras el impacto del ajuste en los salarios y el gasto público.
Desempleo y salarios de miseria: el verdadero cepo a la marca de inflación que celebra Milei
El gobierno montó una comparsa narrativa con la desaceleración de la inflación, pero la fiesta macro se ancla en salarios que pierden contra la canasta básica, el empleo de calidad que se reduce y miles de pymes que cierran sus puertas. En tensa calma, el ajuste golpea a los trabajadores y profundiza la precarización laboral.
En el primer año de Milei se perdieron 123.957 puestos de trabajo en el sector privado
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) indica que en los primeros once meses del gobierno de Milei el sector privado registró una caída en los puestos registrados en torno al 2 por ciento. En el empleo registrado, en total, se perdieron 167 mil puestos.
El ajuste presupuestario en 2024: fuerte ajuste en inversión social pero una gran apuesta en las Fuerzas Armadas
El recorte más severo se registró en los programas Potenciar Trabajo, Comedores Comunitarios y Merenderos, Plan Nacional de Primera Infancia, PAMI y Seguridad Social.
Desempleo 2024: solo se salvaron dos provincias gracias al petróleo y la minería
El año termina con niveles alarmantes de crecimiento del desempleo en casi todo el país, además de la precarizacion relacionada con el aumento de la proporción de monotributistas.
Contrario al discurso optimista de Milei, el empleo en la construcción no repunta y el consumo de cemento en el país está por debajo del nivel de la pandemia
El parate de la obra pública nacional es el principal motivo. A eso se le suman factores vinculados al encarecimiento de los costos de la construcción medidos en dólares. El sector quedó muy golpeado en términos de ocupación y todavía no logra recuperarse.
El 70% de los despidos del sector registrado provienen de las grandes empresas
Entre noviembre y mayo la mayoría de los despidos provinieron de empresas con más de 500 trabajadores. En simultáneo, cerraron casi 10.000 negocios y emprendimientos.
Destrucción de puestos de trabajo en empresas privadas: Entre mayo y junio desaparecieron 17.500 empleos, mayoritariamente industriales
El número de despidos y suspensiones relevado por CEPA asciende a 177.657. La construcción explica el 56,29%, la industria, 42,95% y servicios 0,76%. La sorpresa cayó entre mayo y junio, cuando la construcción ya no encabezó el ranking de destrucción de empleo como venía sucediendo, sino que fue la industria manufacturera.
El mapa de los despidos y suspensiones indica que en el primer semestre del año ya se perdieron más de 170 mil empleos registrados
Un estudio privado refleja el impacto de la recesión sobre el empleo. Las pymes son el sector más golpeado y el sector de la construcción se lleva la mitad del daño y la industria gran parte de la otra mitad.
La construcción y la industria acumulan la mayor cantidad de despidos
Los despidos y suspensiones en el sector privado superaron los 177.000 casos en el primer semestre, según un informe privado. Buenos Aires es una de las provincias más golpeadas por la caída de la industria, uno de los principales generadores de empleo
Solo se ven crecer despidos y suspensiones
El informe del CEPA detalla la situación del empleo en diferentes actividades y cómo se vio afectada por la política de desregulación y desprotección hacia el sector productivo
Solo el 56% de las empresas industriales puede pagar salarios en tiempo y forma
El sector industrial mostró una profundización de las cifras recesivas, según un estudio de la CSIRA y el CEPA. La presentación del relevamiento contó con la asistencia de Kicillof y otros mandatarios provinciales.
El desempleo en Argentina: más de 100 mil despidos en el sector privado
La crisis laboral en Argentina sigue empeorando, con más de 100 mil despidos en empresas privadas en lo que va del año. Esta cifra, sumada a los 24 mil despidos en el sector público, ha generado una situación alarmante que ni siquiera las conciliaciones obligatorias de la Secretaría de Trabajo han podido contener.
Los sindicatos industriales no ven ninguna V
El informe es especialmente relevante para Buenos Aires, que concentra la mitad de la actividad industrial nacional.
Crisis económica: estiman que hasta marzo se perdieron más de 100.000 puestos de trabajo privados y públicos
El panorama del empleo para marzo no mejora. La Encuesta de Indicadores Laborales estima una caída de otros 34.166 puestos en el sector privado durante el tercer mes del año. Cuál es la radiografía del empleo en este sector en Argentina.
Se perdieron casi 100.000 empleos privados desde que asumió Milei segpun informa el CEPA
Los números sobre la caída de empleo privado alarman al sector de trabajo. Según los datos relevados por la Secretaría de Trabajo, sólo en febrero se perdieron 20.666 puestos de trabajo registrados asalariados, una caída de 0,3% con respecto al mes previo.
Los despidos en Changomas se suman a los de Acindar, PepsiCo, General Motors y Fate
En medio de la recesión, se siguen multiplicando las cesantías en industrias y comercios en lo que va del año.
Con fuerte dispersión de precios, la inflación de alimentos ronda el 9% para abril
Un mismo producto tiene una variedad de precios según la cadena comercial que lo venda, con dispersiones que superan el 200% entre uno y otro lugar.
La motosierra de Javier Milei taló 40% del gasto en Salud y 38% en la ANSES
El recorte global es del 29% y alcanza a otras áreas sensibles de la administración pública. Paralización de partidas y programas sociales a cero.
La tendencia a la baja del empleo privado se profundiza y el desempleo aparece en el horizonte como una amenaza
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) confirma que desde el actual presidente ganó la PASO hubo una caída en la cantidad de empleo registrado.
Catástrofe salarial en el primer mes de gestión de Milei: los sueldos subieron 8,3% contra una inflación de 25,5%
El aumento de sueldos en diciembre fue del 8,3 por ciento según indicó la Remuneración Imponible de los Trabajadores Estables (RIPTE). Marcó una potente caída frente a un índice de inflación del 25,5 por ciento.
Informe: El espíritu privatista vs. el rol esencial de las empresas públicas
Un repaso por las empresas estatales y un informe del CEPA que contrasta con la intención privatista del Gobierno
Se derrumba la inversión privada
Con ventas que caen de manera generalizada entre 10 y 30 por ciento, en un escenario de máxima incertidumbre, el sector privado clavó el freno a los planes de inversión. Aunque el año recién comienza, ya se sabe que será uno de los peores en décadas. Se repite el proceso que se vivió durante el gobierno de Macri, pero más acelerado y más intenso.
La casta ya no tiene miedo: calculan que un 67% del ajuste de Milei lo pagarán trabajadores, jubilados y pymes
Con números tomados del Ministerio de Economía, el informe arrojó resultados desalentadores para trabajadores y PyMES. Quiénes son los principales beneficiados.
Salarios indirectos: por vía de los subsidios el Estado aporta a las familias más de un millón de pesos mensuales
Son datos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que ponen de reliévela importancia de la ayuda estatal en transporte, tarifas, educación pública, medicamentos y otras áreas.
Empleo privado: comercio, construcción e industria, con más trabajadores que antes del Covid
Entre diciembre de 2019 y agosto de 2023, más de 1.3 millones de personas se incorporaron al trabajo registrado, incluyendo todas sus modalidades. Los números del empleo privado.
AUMENTO jubilaciones ANSES: subirán más del 23% en septiembre
Las jubilaciones y pensiones mínimas serán de más de $ 87 mil desde septiembre. Cómo quedarán respecto de la inflación.
Inflación de junio: los datos de alimentos que pronostican una moderación
En la previa de la difusión del informe que el Indec brindará este jueves, estas cifras difundidas por el CEPA abonan la idea de una inflación más moderada.
Inflación de junio: los alimentos subieron 1,3% en la primera quincena
La caída en el precio de la carne, la fruta y la estabilidad de la verdura empujaron hacia abajo la inflación de alimentos en la segunda semana del mes.
La FTIA definió objetivos de cara a la próxima paritaria
En el marco del 𝟓𝟏° 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐎𝐫𝐝𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐃𝐞𝐥𝐞𝐠𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐲 𝐃𝐞𝐥𝐞𝐠𝐚𝐝𝐚𝐬 G𝐫𝐞𝐦𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐅𝐞𝐝𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐥𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 (FTIA), se definieron los objetivos para la próxima paritaria de Alimentación.
Pese a la concentración del mercado, los medicamentos para afiliados de PAMI suben por debajo de la inflación
Las rebajas de precios y esquemas de gratuidad le generaron un ahorro a los beneficiarios del PAMI que concurrieron a farmacias en los últimos tres años. Un informe comparó la política de proyección del Frente de Todos y la desregulación del mercado que ejecutó Juntos por el Cambio.
Mar del Plata volvió a ser la ciudad con más desocupación del país
En el cuarto trimestre del 2022, el desempleo llegó al 8,8% lo que significó que 28 mil marplatenses estuvieron sin trabajo. La media nacional fue del 6,3%
Según el CEPA, los supermercados aumentaron su margen de ganancia sobre las verduras
De acuerdo a un relevamiento del CEPA, en febrero se incrementó en un 8% la brecha de precios entre las verduras que se comercializan en el Mercado Central y los supermercados.
Con la excepción de Tucumán, todos los distritos superaron el nivel de empleo registrado previo a la pandemia
El empleo privado registrado de 23 de los 24 distritos ya se encuentra en niveles superiores a los de febrero de 2020, último mes previo a la irrupción de la pandemia de coronavirus en el país, de acuerdo con un informe publicado hoy por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en base a datos oficiales.