Paolo Rocca

Biografía:

Empresario ítalo-argentino.

Nació en Italia y se graduó en Ciencias Políticas en la Universidad de Milán. Realizó un Posgrado en Desarrollo Gerencial (PMD) en la Universidad de Harvard, Estados Unidos.

Presidente y CEO de Tenaris, empresa líder mundial en la producción de tubos de acero sin costura, y presidente del consejo de administración de Ternium, principal fabricante de diversos productos de acero plano y largos de América Latina.

Ambas empresas forman parte de la Organización Techint, fundada por su abuelo, Agostino Rocca, de la cual también es Presidente, y que comprende además a otras compañías que actúan en los sectores de ingeniería, de construcción y de energía.

Presidente de la World Steel Association, la cámara que nuclea al sector del acero a nivel mundial; y es miembro del Directorio del antiguamente llamado Instituto Latinoamericano del Hierro y el Acero (ILAFA), desde Noviembre 2011 llamado ALACERO. Forma parte del Consejo Asesor del Sector Privado del BID y del Comité Asesor Internacional del NYSE.

Últimas Noticias de Paolo Rocca (Total : 1293 Notas )

Gremios de la industria y el transporte suman masa crítica para la renovación de la CGT y ya hablan de una pelea de fondo con Techint para poner el próximo Secretario General

Gremios de la industria y el transporte suman masa crítica para la renovación de la CGT y ya hablan de una pelea de fondo con Techint para poner el próximo Secretario General

El armado lo impulsan los gremios del transporte y la industria. Buscan reunir a todos los que acepten ir a una central de perfil más combativo. Uno de los vértices de acumulación es el metalúrgico Abel Furlán. Esperan arrastrar a los gordos a un esquema de confrontación: «La Secretaría de Trabajo esta copada por Techint y quiere quedarse con la CGT».

Georgieva hace campaña, sus técnicos se preocupan por el dólar y el empresariado ve el vaso medio lleno

Georgieva hace campaña, sus técnicos se preocupan por el dólar y el empresariado ve el vaso medio lleno

La jefa del FMI llamó a votar a favor del Gobierno en las elecciones octubre, pero su staff está preocupado por el deseo de Milei de bajar el dólar a $1.000 para recién entonces comprar reservas. El establishment y el campo valoran el ajuste fiscal, pero presionan por bajas de impuestos y de contribuciones patronales, entre otras medidas para reducir el costo si no se sube el tipo de cambio.