Los comicios de octubre inclinarán la balanza. El congreso del 5/11 definirá el rumbo de la central obrera ante Javier Milei.
Empresario ítalo-argentino.
Nació en Italia y se graduó en Ciencias Políticas en la Universidad de Milán. Realizó un Posgrado en Desarrollo Gerencial (PMD) en la Universidad de Harvard, Estados Unidos.
Presidente y CEO de Tenaris, empresa líder mundial en la producción de tubos de acero sin costura, y presidente del consejo de administración de Ternium, principal fabricante de diversos productos de acero plano y largos de América Latina.
Ambas empresas forman parte de la Organización Techint, fundada por su abuelo, Agostino Rocca, de la cual también es Presidente, y que comprende además a otras compañías que actúan en los sectores de ingeniería, de construcción y de energía.
Presidente de la World Steel Association, la cámara que nuclea al sector del acero a nivel mundial; y es miembro del Directorio del antiguamente llamado Instituto Latinoamericano del Hierro y el Acero (ILAFA), desde Noviembre 2011 llamado ALACERO. Forma parte del Consejo Asesor del Sector Privado del BID y del Comité Asesor Internacional del NYSE.
Los comicios de octubre inclinarán la balanza. El congreso del 5/11 definirá el rumbo de la central obrera ante Javier Milei.
Será este miércoles, para pedir la reincorporación de 200 empleados en Siderca. Desde mayo se acumulan las cesantías en la siderúrgica del Grupo Techint.
Se intensifican las negociaciones para elegir las nuevas autoridades dentro de 44 días. El factor Moyano. Preacuerdo sobre un triunvirato, pero hay resistencia. Operativo de los K contra un candidato.
Por fraude laboral con firmas tercerizadas, El estallido de la situación laboral en Ternium, General Savio, y la visibilización del esquema de tercerizaciones como forma de fragmentar a la masa laboral y “ahorrar” salarios, parece ser un "modus operandi" promovido por el Grupo Techint para todas sus plantas. De hecho, hay evidencia de que también ocurre en otras de las principales firmas de Paolo Rocca.
El agotamiento del experimento Milei activó una serie de movimientos en el Círculo Rojo. Sin autocrítica, el poder económico empieza a girar. Variantes y dilemas del peronismo para lo que viene.
Por: Jorge Fontevecchia. Fue siempre así, se pasa de seguro aspirante a la reelección a pato rengo. Sin escalas. Allí todo el mundo descubre que las encuestas estaban mal, que los medios no reflejaban la realidad y los periodistas oficialistas comienzan –patéticamente– a ser críticos.
La apertura importadora, la desregulación, devaluación, tarifazos y tasas de interés prohibitivas pega de lleno a grandes y pequeñas empresas. Un informe del IPyPP analiza la crítica situación de las empresas Acindar, Techint, Ferrum, las textiles AlpaCladd y Textilcom, Briket, Granja Tres Arroyos y General Motors, entre otras.
La ola de importaciones, la suba de los costos en dólares, la falta de ventas y la promesa incumplida por el Gobierno de liberar impuestos llevaron a una situación en la que un horizonte de mejora está difuso.
Abel Furlán dijo que el titular del Grupo Techint busca “dirigentes flexibles a sus intereses» y que también pretende meterse en la UOM.
Abel Furlán y Naldo Brunelli encabezaron una movilización que reunió a seccionales de todo el país y de la CGT Regional. El sindicato denunció despidos en contratistas de Ternium y advirtió sobre “salarios de hambre” en la industria. En el mapa de conflicto se suma ahora la provincia de Tierra del Fuego
En medio del grave conflicto entre la UOM y el Grupo Techint, Abel Furlán apuntó a Paolo Rocca por los despidos y el congelamiento salarial. «Nos han declarado la guerra» señaló y aseguró: «Pretende que los trabajadores naturalicen salarios de hambre».
Sidersa invertirá u$s 300 millones en una planta en San Nicolás. Elogios a Javier Milei por estabilizar la macro y lamentos por la rentabilidad en picada.
La empresa Sidersa comenzó la instalación de una fábrica en San Nicolás con una inversión de USD 300 M para producir acero verde. La semana pasada, la gigante Acindar recortó horas por la caída de la demanda local. La chatarra y la energía barata, como centro de la competitividad.
El armado lo impulsan los gremios del transporte y la industria. Buscan reunir a todos los que acepten ir a una central de perfil más combativo. Uno de los vértices de acumulación es el metalúrgico Abel Furlán. Esperan arrastrar a los gordos a un esquema de confrontación: «La Secretaría de Trabajo esta copada por Techint y quiere quedarse con la CGT».
El viernes el presidente Javier Milei fue ovacionado, pero luego del rally del 2024 las acciones argentinas están en descenso. Las razones detrás del retroceso.
Techint trae al país a Robert Lihgthizer, el principal halcón del proteccionismo de Trump, y a Dani Rodrik, un académico que promueve las políticas productivistas.
El establishment alertó que la continuidad de las protestas contra el fallo y una “resurrección” del peronismo. “Si en dos días se termina, Cristina es historia”, dejó trascender un poderoso empresario.
La empresa estatal del gigante asiático busca ser proveedor de la industria del Oil & Gas. Un aterrizaje que ocurre en medio del recelo del sector privado por las importaciones del país que gobierna Xi Xinping.
La UIA se reconfigura. Exige reglas claras y freno a importaciones "indiscriminadas" para competir en igualdad de condiciones y proteger el empleo.
La jefa del FMI llamó a votar a favor del Gobierno en las elecciones octubre, pero su staff está preocupado por el deseo de Milei de bajar el dólar a $1.000 para recién entonces comprar reservas. El establishment y el campo valoran el ajuste fiscal, pero presionan por bajas de impuestos y de contribuciones patronales, entre otras medidas para reducir el costo si no se sube el tipo de cambio.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Las fábricas viven un escenario que mezcla la sustitución de procesos completos de producción por importaciones con una recesión que sigue golpeando. Los aranceles de Estados Unidos también impactan.
Cuatro provincias buscarán mostrarse competitivas ante el círculo rojo petrolero mundial en Texas. Los desafíos de Vaca Muerta para convertirse en un actor del poder económico a la par del campo. Qué es la Offshore Technology Conference (OTC)
La concesión de Ferroexpreso Pampeano vence en diez días. El caso del Tren Patagónico. Quién arregla el ingreso al puerto de Bahía Blanca.
Se llama Movimiento Industrial y está formado por quienes protagonizaron a fines de 2024 el conflicto por la conducción del área sub 40. En tan solo días se conocerán los nombres de la nueva gestión de la entidad fabril.
Este martes comienza el conteo para la presentación de una lista única que llevará a Martín Rappallini al frente. Varios históricos dan un paso al costado. Contexto cada vez más desafiante para la industria.
A días del cambio de autoridades, Funes de Rioja dijo que "las medidas de Estados Unidos van a repercutir en la economía argentina" y le pidió a Milei una baja de impuestos.
Desde oficinas discretas en Buenos Aires hasta reuniones privadas en Miami, los financistas del oficialismo construyen la estructura económica que sostiene el poder de la Casa Rosada. La Fundación Faro y el rol clave del hermano del asesor estrella de Milei.
En cuarto intermedio hasta el jueves 27 se aprecian suspensiones, retiros voluntarios y la puja del Grupo Techint con el gobierno libertario, entre otros tópicos
Se trata del tradicional Premio por Resultado Positivo. Ternium, la empresa del Grupo Techint, busca compensar con un bono muy inferior al premio quitado. En paralelo las negociaciones salariales ya llevan varios meses de demora. La industria del acero en un momento delicado.