El ingreso de productos que compiten con los de fabricación nacional y el encarecimiento de los costos productivos alientan la desindustrialización y el desempleo.
El ingreso de productos que compiten con los de fabricación nacional y el encarecimiento de los costos productivos alientan la desindustrialización y el desempleo.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, salió a condicionar el diálogo con la Casa Rosada y anticipó que no se reunirá con el ministro del Interior, Diego Santilli, hasta tanto el gobierno nacional dé respuestas sobre las partidas que recortó en rutas nacionales, educación, alimentos y medicamentos.
El secretario general de la CTA Autónoma denunció una alianza entre el Ministerio de Trabajo y el sector privado para congelar los sueldos.
La plataforma fue lanzada minutos antes de una audiencia a la que el empresario cripto estaba citado por la jueza de Nueuva York, y luego de varios movimientos sospechosos del botín de la estafa.
La plataforma fue lanzada minutos antes de una audiencia a la que el empresario cripto estaba citado por la jueza de Nueuva York, y luego de varios movimientos sospechosos del botín de la estafa.
Ya son once los desplazados de diversos lugares en el Gobierno desde que se filtraron los audios.
María Eugenia Vidal salió a defender la continuidad del PRO y a pedir una reforma constitucional. Luego de la sangría de dirigentes que sufrió el macrismo antes y después de la elección legislativa en que triunfó el mileísmo, la diputada y exgobernadora envió una advertencia a los cada vez más pocos socios políticos que le quedan: “La etapa de pintarse de violeta se va agotando”.
Los abogados de las víctimas del fraude en EEUU habían pedido congelar los fondos, que habían estado inactivos durante nueve meses. La hipótesis es que una mano anónima busca ocultar evidencia y resguardar el dinero.
El 42 por ciento de los hogares con ingresos informales redujo porciones de comida entre los adultos. Crece el endeudamiento.
Reemplazarán a los jefes comunales electos diputados y senadores en las elecciones provinciales de septiembre. Hay de todos los espacios políticos. Sus trayectorias.
La dinámica financiera volvió a empiojarse y otra vez aparecieron los interrogantes sobre la sostenibilidad del programa económico.
La nueva conducción ya dio señales de estar abierta a sentarse a discutir el texto, pero para eso piden conocer el articulado. A priori, rechazan los cambios de Milei.
La expresidenta mencionó el procesamiento del sargento retirado Bacigalupo “por haber adulterado y reescrito los famosos cuadernos”. “Nunca exageramos”, afirmó y repitió que la causa busca tapar la crisis económica. “El papel higiénico fue lo más vendido en el Cyber Monday”, describió.
El Gobierno invirtió apenas 4,2 millones de dólares en obras de integración sociourbana en lo que va del año. Un trabajo de Fundar sugiere un ambicioso plan de urbanización para los próximos 12 años, aunque enfrenta desafíos para el financiamiento.
“Consideraciones y propuestas sobre un modelo económico de crecimiento productivo y federal”, sintetizó CFK el contenido del documento
En la sede del partido se reunieron, sin la presencia de CFK, dirigentes, diputados e invitados. Unidad para rechazar las leyes que enviará el Ejecutivo. Este miércoles se reúnen los senadores.
Algunos jefes provinciales ven más conveniente negociar con la Casa Rosada de manera individual que dentro de un bloque muy opositor como el de Unión por la Patria.
Si la Legislatura le da el visto bueno al pedido de financiamiento de Kicillof, después deberá pasar por los ministerios del Interior y de Economía. Los planteos.
Continúan las marchas y contramarchas en áreas sensibles. El RENAPER, que quedó bajo el ala de Bullrich, podría volver a la cartera de Santilli.
Un pacto de concesiones con Estados Unidos donde en realidad, concede solamente la Argentina.
El representante del grupo de Curas en Opción por los Pobres relató lo que ocurrió este miércoles en las inmediaciones del Congreso, donde la policía de Patricia Bullrich sacó, una vez más, a relucir todo su odio.
El grupo venezolano Maralac administraba la empresa La Suipachense y ARSA, que también se fundió la semana pasada. Quedaron 143 trabajadores y trabajadoras en la calle.
Es la empresa de tecnología, propiedad del “hermano del alma” de Mauricio Macri. Los trabajadores temen que haya más despidos en las próximas semanas. Un mes atrás, el Presidente visitó la planta de Ushuaia y la destacó como “ejemplo de lo que necesita Argentina”.
Bessent confirmó que se activó el swap. Es decir, que Estados Unidos se garantizó una ganancia financiera contra el aumento de la deuda argentina.
Consultoras de diferente perfil político y hasta la UBA reflejan que los ingresos siguen por debajo del 2023. El salario mínimo, además, está peor que en 2001.
El juez a cargo del expediente dictó una cautelar con la orden de no innovar para empezar a trazar la ruta del dinero.
En lo que seguramente será la primera acción de protesta contra la reforma laboral, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) resolverá este martes, en un plenario federal de delegados, la fecha de un paro nacional.
El oficialismo sigue al pie de la letra la receta del FMI y pone a la venta parte de la compañía estatal que gestiona Embalse, Atucha I y II. “Nos están llevando al subdesarrollo”, dicen los especialistas consultados por Página 12.
El gobernador estará en Balcarce 50 para fografiarse con el anunicado ministro de Interior, con quien mantiene una relación de años.
El gobernador ya giró los proyectos económicos que tomarán estado parlamentario esta semana. Las negociaciones, los cargos más jugosos y los puntos en debate.