El presidente brindó una entrevista televisiva. Dijo que en su gobierno "la justicia funciona".
El presidente brindó una entrevista televisiva. Dijo que en su gobierno "la justicia funciona".
El golpe a un haber mínimo que apenas supera los $300.000 hace imposible cubrir una canasta básica arriba del millón de pesos, con medicamentos y alquileres desregulados. Mientras este miércoles, como desde que gobierna La Libertad Avanza, habrá una nueva marcha de jubilados al Congreso -a la que se sumará la histórica movilización del Ni Una Menos- la oposición política buscará renovar la moratoria previsional y otorgar un aumento de única vez, aunque con anticipo de veto mediante.
Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos
El próximo miércoles 16 de abril, movimientos sociales nucleados en la UTEP, junto a organizaciones piqueteras, gremios opositores y agrupaciones de jubilados, volverán a movilizarse frente al Congreso Nacional en una jornada de protesta que ya se ha vuelto semanal. En 0esta oportunidad, la convocatoria también incluye a sectores de la CGT, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, en una muestra de unidad frente a las políticas del Gobierno de Javier Milei.
Un puñado de líderes cegetistas encabezó la columna de la central obrera, con la ausencia de los sindicalistas que se oponen al paro general. Aun así, todos los gremios se preocuparon por mostrar a sus manifestantes en la calle.
En la antesala del paro general del jueves, el cosecretario general de la CGT Ocatvio Argüello confirmó este martes que marcharán junto a los jubilados este miércoles 9 de abril hacia el Congreso Nacional, a pesar del operativo de seguridad anunciado por las autoridades porteñas y las tensiones institucionales entre la Nación y la Ciudad.
Ambas CTA y UTEP sostendrán el miércoles 19 el reclamo de personas mayores en el Congreso. Bullrich, complicada: fracasó su estrategia de descrédito a la jueza Andrade.
La Defensoría de la Tercera Edad difundió datos actuales sobre cuánto necesita un jubilado para cubrir sus gastos básicos y el resultado se ubica muy por encima del haber promedio, ya no digamos del mínimo.
El sindicato de trabajadores del neumático anunció su adhesión a la manifestación que los jubilados realizan semanalmente contra Javier Milei.
Los jubilados protestaron contra el ajuste y en repudio a la estafa $Libra frente al Congreso. Hubo dos detenidos y tres heridos.
El ajuste representa el 47% de las erogaciones del Estado, mientras que en términos reales la motosierra caló hondo en las transferencias a las provincias.
Cada miércoles, la protesta de los jubilados frente al Congreso tiene cada vez más apoyo. Es que, a contramano del discurso oficial sobre los logros económicos, los mayores de 60 años son la franja etárea donde más aumentó proporcionalmente la pobreza en el último año. La caída de la jubilación mínima y el recorte en los medicamentos.
Según la nueva medida, aquellos abuelos que cobren más de $388,500 no necesitan ese beneficio. Pero además, para mantenerlo tendrán que inscribirse en el "subsidio social".
Un informe de la Fundación Eforo reveló el derrumbe que sufrió el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados durante la gestión de Javier Milei. El superávit que el Gobierno exhibe esconde la falta de recursos adicionales que no se destinaron a reforzar las prestaciones sociales o las jubilaciones.
Álvaro González, alfil de Horacio Rodríguez Larreta, modificó su postura y acompañó la frustrada movida opositora para insistir con la reforma previsional; Baldassi y Romero volvieron a ausentarse
El gobierno activó el operativo para seducir radicales y bloquear el rechazo al veto presidencial. La discusión pública y la consolidación de un bloque numeroso para marcarle agenda al gobierno de Milei.
Muchos tuvieron que volver a trabajar porque no llegan a fin mes. Otros hacen "changas" para sumar ingresos porque la jublicación dura hasta el día quince o viente. Los medicamentos, además, se volvieron impagables. Página/12 recogió relatos en primera persona del sector más empobrecido por el gobierno libertario.
«Los diputados que voten en favor del veto estarán condenado a los jubilados a pasar hambre, enfermarse y morir», señaló Rodolfo Aguiar.
Los radicales, Pichetto y el espacio de Carrió pidieron una sesión para tratar el rechazo a la medida presidencial contra el aumento a los jubilados. La estrategia que tejen ante las dudas para conseguir los dos tercios de los votos necesarios. Pablo Moyano, las dos CTA y la UTEP movilizarán el mismo día.
Los incidentes que involucraron a las fuerzas federales de la Policía, Gendarmería y Prefectura comenzaron mientras Francos exponía frente a Diputados. Continúa la decisión política de Milei y Bullrich de perseguir y reprimir protestas pacíficas.
La movilización será a partir de las 15 y los manifestantes se concentrarán en el Congreso de la Nación para luego dirigirse hacia la Plaza de Mayo. El Gobierno anticipó que aplicará el protocolo antipiquetes en caso de ser necesario. El miércoles pasado hubo represión policial.
Si no se vetaba la Ley sancionada diez días atrás la jubilación mínima habría cerrado 2024 un 2 por ciento por encima de noviembre de 2023, mientras que con la fórmula actual cerraría un 4 por ciento por debajo.
En una enérgica declaración, la Confederación General del Trabajo (CGT) condenó la violenta represión ejercida por la Policía Federal contra un grupo de jubilados que se manifestaban pacíficamente en las inmediaciones del Congreso, la tarde de este miércoles.
Dirigentes del peronismo y de la izquierda se expresaron ante los golpes y el gas lacrimógeno que lanzó la policía federal ante la manifestación de personas mayores que se desarrolla todos los miércoles en el centro porteño.
Guillermo Francos salió a explicar la postura del Gobierno después de la aprobación, por parte de la Cámara de Diputados, de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria acordada por la oposición, que para que sea ley debe ser también aprobada por el Senado. Si llegado el caso el Presidente la veta, el Congreso podrá insistir en la sanción con los dos tercios de los votos.
La iniciativa contempla, además, que se otorgue una suba del 8% que el Gobierno no reconoció por la inflación de enero pasado
El refuerzo lo confirmó el vocero presidencial en su habitual conferencia de prensa.
Para los haberes habrá también un aumento del 11 por ciento, por el dato de inflación del Indec en marzo. La mínima no llega a los doscientos mil pesos.
La Casa Rosada desmintió que se trate de un “pago en cuotas”. Adorni, vocero presidencial, señaló que la razón por la cuál se pagarán los haberes previsionales en dos momentos responde a motivos “meramente administrativos”
Combinados, los recortes en jubilaciones y programas sociales en el primer bimestre explican casi el 80%, en términos reales, del supéravit que tanto celebraron Milei y Caputo.
Por falta de quórum no se pudo debatir una nueva fórmula de movilidad jubilatoria
Hoy la Coalición Cívica encabeza una iniciativa opositora para cambiar la ley jubilatoria. Busca el apoyo del kirchnerismo, parte del radicalismo y hasta de la izquierda para obligar a los libertarios a discutir una mejora sustancial en los haberes. El oficialismo contraatacó convocando más tarde a la comisión de Previsión. Ayer hubo cruces ante empresarios.
Lo dijo Miguel Guglielmotti tras la articulación que se estableció entre la asociación de trabajadores y la multisectorial de jubilados para hacer frente a los ajustes del gobierno de Milei.
La iniciativa de Ingresos Personales preveía un piso salarial que devolvía a 800 mil trabajadores al pago de ese tributo. El cambio en el esquema de suba de haberes incluía aumentos mensuales por inflación pero también implicaría una pérdida de poder de compra
Así surge de un informe confeccionado por la Universidad Nacional General Sarmiento que realiza el cálculo incorporando elementos como la canasta alimentaria del adulto mayor y los consumos básicos.
El Gobierno oficializó este viernes a través de un decreto el pago de un bono de $70.000. Será para jubilados de la ANSES.
La resolución que publicó el Gobierno nacional con el aumento para los jubilados lleva la firma de Osvaldo Giordano. Su salida de Anses está confirmada: quién será su sucesor.
El Gobierno de Corrientes anunció un aumento salarial del 20 por ciento para empleados públicos y jubilados del Estado provincial, que se hará efectivo a partir de febrero, precisó el ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini.
El fuerte ahorro fiscal que prevé Milei ya no reposará sobre los exportadores, beneficiados en los primeros meses posdevaluación, ni sobre los empleados que más cobran, exceptuados del impuesto a la renta. Ahora se apunta a licuar más los haberes de los trabajadores pasivos y a redoblar la poda del dinero que los gobernadores usan sobre todo en educación y salud.
Entre los cambios a la Ley Ómnibus se dispuso que hasta marzo los haberes se actualizarán por la fórmula actual: subirían apenas un 35% ante una inflación trimestral que ronda el 80%. Recién a partir de abril habrá ajustes mensuales atados al IPC del Indec, pero la movilidad ya no estará atada a los índices salariales y podría generar una doble pérdida a los jubilados.