La diputada fue increpada en pleno recinto por el jefe de la bancada macrista tras una discusión con Alejandro Finocchiaro
Héctor Baldassi (Río Ceballos, Provincia de Córdoba, Argentina, 5 de enero de 1966) es un ex árbitro argentino de fútbol.
Es árbitro desde 1997 e internacional desde 2000. Fue designado para dirigir en la Copa América 2004; la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2007, aunque finalmente no dirigió partidos en esta última debido a que uno de sus asistentes no pasó las pruebas físicas; en la final de la Copa Libertadores del 2008 y en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
El 5 de febrero de 2010 fue elegido como uno de los treinta árbitros de la Copa Mundial de Fútbol de 2010 de Sudáfrica. Su debut arbitral en el Mundial de Fútbol 2010 fue durante el encuentro entre Ghana y Serbia con una excelente actuación, en la que sancionó un penal difícil de ver para el equipo africano a seis minutos del final. Culminó su actuación en el torneo el 29 de junio dirigiendo España vs Portugal.Es el único árbitro argentino en dirigir todos los clásicos y el Superclásico en la Primera División del Fútbol Argentina. Colón vs Unión fue el último Clásico que dirigió.
El 04/12/2011 anuncia su retiro el cual dirige el último partido de su carrera, al arbitrar la consagración de Boca Juniors como campeón del torneo Apertura de fútbol de primera división, tras golear como local a Banfield por 3 a 0 en el marco de la 17ª fecha del certamen. A nivel internacional su ultimo partido fue entre las selecciones de Uruguay y Chile en el Estadio Centenario de Montevideo, el cual fue triunfo charrúa con 4 goles de Luis Suárez contra 0 de Chile durante las Clasificatorias para el Mundial de Brasil 2014.
El 8 de enero de 2013, Héctor Baldassi recorrió la provincia de Córdoba junto al máximo referente del PRO, Mauricio Macri, quien al diario La Voz del Interior dijo: “Con Baldassi estamos caminando la provincia para hablar con la gente, escuchar sus demandas y preocupaciones y explicarle cuál es nuestra visión sobre este momento del país”, dijo y agregó: “Héctor es un hombre que conoce mucho el mundo y sabe que si somos capaces de trabajar en equipo y bien organizados, a los cordobeses y a todos los argentinos también nos va a ir muy bien”. Por otra parte, Baldassi no confirmó su candidatura pero sostuvo: “Voy a trabajar desde el lugar que me toque en el proyecto que postula a Mauricio Macri como candidato a Presidente en 2015"
A principios del año 2013 anuncia que encabezaría la lista de Diputados de la Provincia de Córdoba, representando al partido político PRO, fundado por Mauricio Macri.
La diputada fue increpada en pleno recinto por el jefe de la bancada macrista tras una discusión con Alejandro Finocchiaro
La mayoría de los mandatarios provinciales ordenó insistir en ambas iniciativas; fisuras en el bloque Pro
El pasado viernes 5 de septiembre se presentó en la Universidad de El Salvador (USAL) el libro El Deporte en la Cultura del Encuentro, de Víctor Lupo, titular del Movimiento Social del Deporte (MSD), como inició de la presentación del Congreso de Educación y Deporte, organizado por la USAL y el MSD.
Cinco diputados amarillos votaron en favor de la emergencia en discapacidad y cuatro lo hicieron en el aumento jubilatorio. También aportaron ausencias y abstenciones. En el bloque comandado por Cristian Ritondo analizan cómo seguir, dado que no respetaron, en reiteradas ocasiones, la voluntad del bloque.
Los optimistas del acuerdo no ven una fuga de diputados grande tras el pacto con LLA. Algunos de los díscolos pondrán en juego sus bancas o no las renovarán, por lo que la retirada podría ser en fade out. Para el macrismo, el PRO no se fue a ningún lado y la reconstrucción podría llevar seis años.
El oficialismo se prepara para un recambio sin mayorías absolutas pero con chances de quedar como bloque más numeroso en Diputados. La estrategia combina el acuerdo con el PRO, el control centralizado de Karina Milei y un mapa de candidatos donde conviven libertarios puros, figuras mediáticas y aliados provinciales.
Por: Nelson Castro. La pérdida de aliados en el Congreso debilita al Gobierno, que apuesta de lleno a la campaña electoral.
Una ley similar fue vetada por el Presidente el año pasado. La iniciativa propone actualizar por inflación automáticamente los gastos de funcionamiento de las casas de estudios y convocar a paritarias para docentes y personal no docente
El acuerdo para sumar apenas dos diputados en la lista de LLA profundizó la crisis interna; la autonomía de los acuerdistas y los que son seducidos por el espacio de Schiarretti
Un grupo de diputados alineados con Mauricio Macri se había diferenciado de los libertarios cuando se trató el aumento jubilatorio en Diputados y preocupaba al Gobierno. Quiénes siguen en duda y las cuentas que hace el oficialismo
Tras el fracaso de la semana pasada, el peronismo, el pichettismo y el radicalismo díscolo suman votos para una sesión el miércoles 4. Aumento del bono jubilados, moratoria, emergencia en discapacidad y presupuesto universitario: el temario busca ser un revés de las últimas protestas. Comisión $LIBRA en duda.
Luego de las zancadillas que La Libertad Avanza le hizo al macrismo en las elecciones porteñas, se esperaba que acompañará a la oposición. No será así, aunque puede haber excepciones. La posición del resto de los bloques para recomponer los haberes. Las propuestas en danza.
Fue aprobado con lo justo en Diputados y quedó firme. Sólo UP y la izquierda se opusieron en su totalidad. Pagano no dio cuórum y se cruzó fuerte con Menem.
Se trata de proyectos de pedidos de informe, de interpelaciones varias y de creación de la comisión investigadora. La Cámara de Diputados aprobó que los proyectos sean emplazados a comisiones. Las voces de los diputados. El fallido pedido de juicio político.
Diputados y Senado renovarán su elenco. El mileismo se aferra a las matemáticas y Unión por la Patria pondrá en juego su rol de principal opositor. El resto, contra cualquier polarización.
El Presidente pidió apoyó y se autoelogíó al decir que se ha convertido “en portador de buenas noticias”; el gobernador cordobés usó un tono conciliador, pero marcó diferencias
En el macrismo buscan acelerar un pacto político con los libertarios. Macri rechaza la fusión. Los gobernadores y referentes del partido piden términos y condiciones a Milei para discutir las listas. Quiénes son los legisladores que pone en juego el PRO el año que viene. La Casa Rosada valida la alianza, pero dilata la negociación y pone suspenso
Si avanza la limitación a los DNU y no le permiten canjear deuda, archivará el Presupuesto y cerrará los recintos. El juego de Macri. Minucias estadounidenses.
La ruptura en el radicalismo y la foto del ex jefe de Gobierno con Monzó son señales de una reconfiguración en la oposición que quiere alejarse de Milei y de Cristina. Los nombres en danza y las jugadas parlamentarias. ¿Habrá interbloque? El desafío hacia las legislativas.
El asesor presidencial sueña con teñir el Congreso de violeta. La estrategia en Buenos Aires, la Ciudad y el resto del país. Tuiteros y outsiders en las listas.
Con el objetivo de contener a la tropa, el presidente del PRO pasó por Córdoba buscando reagrupar. Dura advertencia al presidente amarillo en Córdoba que estaba presente en la Bolsa, gestos de acercamientos concretos a Milei y preparativo de armado 2025.
Envalentonados con haber sostenido la decisión del presidente Javier Milei, apuntaron contra la oposición.
El Gobierno logró sostener el veto al financiamiento universitario junto a Pro, un puñado de radicales y el aporte de gobernadores dialoguistas y del peronismo no kirchnerista; los coletazos
Cinco diputados de la UCR vivieron a votar con el Gobierno y complicaron su futuro dentro del partido y el bloque. El PRO espera que está votación haya sido un punto de inflexión ena relación con el oficialismo.
Con el respaldo de Pro y gobernadores, el oficialismo reunió 84 votos para frenar la ofensiva opositora; en LLA admiten que ganaron una batalla, pero hay incertidumbre por la fragilidad de las alianzas
En los primeros discursos en el recinto hubo señales favorables a la oposición que quiere insistir con la norma, pero el oficialismo consiguió que se ausente un diputado opositor clave. Los legisladores del gobernador de San Juan adelantaron su negativa al Gobierno y podrían inclinar la balanza los referenciados en los mandatarios de Tucumán, Entre Ríos y Misiones.
El oficialismo negociaba hasta último momento para intentar alcanzar el apoyo de los espacios dialoguistas que le permita sostener la decisión presidencial. Las especulaciones sobre las ausencias y los respaldos sobre la hora. La amenaza de judicialización.
El ministerio de Capital Humano comunicó anoche una actualización al piso salarial docente desde abril pero la oposición no tardó en denunciarla como una "reacción sobre el gong final" con la esperanza de blindar el veto presidencial. Los tuits del presidente intranquilo, el poroteo finito y la evaluación de Balcarce 50 desde donde creen que tienen los números pero admiten que "no sobra nada".
Mientras la oposición oscila entre 158 y 163 votos para rechazar el veto, tras el apoyo del PRO, La Libertad Avanza se acerca al tercio necesario para imponer el rechazo a la ley de financiamiento educativo.
La sesión está convocada para el miércoles a las 11; los números aparecen ajustados tanto para el oficialismo como para la oposición, el resultado dependerá de las ausencias y abstenciones