¿Es capaz de ofrecerle una alternativa al 60% que no quiere a Javier Milei? Opinan Lucas Romero, Gustavo Córdoba, Gustavo Marangoni y Pablo Knopoff.
Ex presidente del Banco Provincia.
Además, se desempeña como director de la Escuela de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador (USAL). Es Secretario de la Fundación Banco Provincia.
Nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1965.Identificado con el peronismo desde el colegio secundario, decidió afiliarse al partido a los 18 años. Se licenció en Ciencia Política en la USAL. Graduado como Magíster en Relaciones Internacionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Desde 1990, fue desarrollando su carrera profesional abarcando los sectores público y privado, la tarea docente y la actividad política. Ocupó funciones en la Junta Nacional de Carnes, en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y en la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.
¿Es capaz de ofrecerle una alternativa al 60% que no quiere a Javier Milei? Opinan Lucas Romero, Gustavo Córdoba, Gustavo Marangoni y Pablo Knopoff.
La fragilidad de la oposición quedó expuesta en un cierre agónico: en la Ciudad colapsó Ciudadanos Unidos, donde Ocaña y Lousteau serán las caras visibles; Manes y Carrió jugarán solos; Gray armó lista propia en la provincia y Leavy se despegó del PJ en Salta
El presidente de la Nación y su mano derecha protagonizan la mayor escalada contra los trabajadores de los medios de las últimas décadas. La incitación a la violencia planificada llevó a la Argentina a empeorar en el ranking de libertad de prensa. La disputa por la mediación entre Estado y sociedad civil.
El espacio en la Provincia está expectante ante un posible acuerdo con La Libertad Avanza. Si la decisión es ir con tropa amarilla, confían en sus batallones legislativos y territoriales
Gobernador y Presidente encarnan gestiones contrapuestas. Fortalezas, debilidades y el punto en común entre ambos en un decálogo de políticas puntuales bajo la mirada de analistas en base a estudios de opinión.
Los obispos lo consideran clave para “la construcción de políticas de largo plazo”. Afirman que en el encuentro escucharon "con dolor" las cifras de la pobreza y la exclusión y un reclamo "insistente" por un Estado "presente" que no descuide sus roles.
La Comisión de Pastoral Social reclamó medidas “buenas, estables, racionales y equitativas que afiancen la justicia social”; pidió “salarios justos” y evitar escenarios de “violencia y desolación”
Es organizada por la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS). "La dignidad humana y el desarrollo integral", el lema. Continuará este miércoles con diversos paneles y expositores.
Por lo bajo en el peronismo comienzan a correr algunos nombres para suceder al actual Gobernador en 2027. Quiénes pican en punta en una carrera extensa con caminos sinuosos y los dilemas que se abren hacia el 2025.
La salida de la recesión y la recomposición de los ingresos serán los principales desafíos del ala económica de la administración de Milei
El gobernador bonaerense busca capear la escasez sin perder el apoyo de su electorado en un posible camino hacia 2027. En su equipo prometen priorizar los salarios y usar la creatividad, así como evidenciar que el ajuste es efecto de la motosierra libertaria.
El Gobernador debe conducir la Provincia en medio de un panorama sombrío. Los interrogantes sobre el impacto en su imagen crecen mientras los bonaerenses exigen respuestas urgentes.
El designado ministro del Interior, Guillermo Francos se reunirá con los mandatarios peronistas. Cuáles son las estrategias del nuevo bloque peronista.
A pocos días de dejar el gobierno, el Presidente abordó lo que no pudo, no supo y no quiso hacer. “Hacía falta que no te disparen todas las mañanas”, dijo.
El debate de esta noche en Santiago del Estero se llevará la atención en una pelea pareja entre Milei, Massa y Bullrich, que tienen en la mira el ingreso a una eventual segunda vuelta. Qué tienen para perder y cuánto se juegan en la presentación televisiva. El desafío de no perder votos y posicionarse para la elección del 22 de octubre.
Con las espaldas cubiertas, Sergio Massa ha resuelto tirar toda la carne a la parrilla sin reparar en costos. Toda la apuesta es por el aquí y el ahora.
Los ataques entre "halcones" y "palomas" dejan en evidencia que no sólo hay divergencia de estrategia sino de plan de gobierno. ¿Una división inevitable?
Los intendentes del oficialismo barajan opciones tales como la “I” o la “Y” en caso de que haya dos listas para Gobernación y Presidencia. La premisa es alambrar el territorio y recostarse sobre lo local.
Javier Milei ha logrado concentrar a un electorado que se muestra descontento con los dos frentes tradicionales: FdT y JxC. La estructura libertaria es todavía incipiente y presenta deficiencias. El problema de la conducción y sus internas descarnadas, bajo la lupa
La batalla que se libra en la provincia de Buenos Aires obliga a cada tropa a afinar su estrategia. A quiénes beneficiaría separar los comicios en tiempos en que la dirigencia política es cuestionada por la sociedad
Perfil bajo, alejado del ruido interno, pero en la cocina de los debates medulares del Frente de Todos. El desafío de mostrar logros, rumbo claro y liderazgo en un contexto adverso. Cómo es la receta para ir por la reelección.
Así lo afirmó el periodista Marcelo Raúl Chiaradía al tiempo que informó que las autoridades del municipio de Almirante Brown y del SEDRONAR mantuvieron un encuentro para coordinar acciones en relación a la temática del consumo. Por otro lado, expresó que en San Vicente se presentó el Programa de Fortalecimiento Alimentario.
Para el Presidente y su círculo, la dinámica es desgastante, pues cada decisión que se toma queda a merced de la bendición o la condena explícita de CFK
Cinco analistas políticos dialogaron con La Tecla y escudriñaron los principales lineamientos comunicacionales de la gestión Kicillof. La mirada de cara a 2023 y las figuras de Alberto Fernández, como también de Máximo y Cristina Kirchner.
Máximo Kirchner fue ungido cómo líder del peronismo de la provincia de Buenos Aires y ya dio muestras de los lineamientos que implementará. El 2023 aparece con claridad en el horizonte.
El reclamo de varios alcaldes del peronismo bonaerense de otro mandato más es la negación o limitación de las elecciones primarias 2023.
Jefes comunales del oficialismo y de la oposición sueñan con llegar al sillón de Dardo Rocha, pero los antecedentes juegan en contra. Las razones políticas y demográficas que condicionan estas aspiraciones. El poder de los aparatos para hacerse fuertes en los distritos y las dificultades para trasladar ese capital a la esfera provincial.
La presión cambiaria es notable y el mismo lunes el Gobierno está obligado a dar un mensaje tranquilizador, con el objetivo de parar la sangría de dólares.
Tiempo de definiciones en el PJ, que avanza hacia la normalización a nivel nacional y rumbo a una ruptura inédita en la Provincia. La vicepresidenta es quien domina el tablero. Por ahora, en el peronismo bonaerense, Gray le presenta resistencia a Máximo Kirchner.
La protesta policial, tras dos intensos días, tuvo su resolución, al menos para el afuera. Para adentro restan las posibles sanciones y la tan necesaria reconstrucción. En cuanto a la política hay un costo. ¿Quién lo paga?