El billete verde subió en el MULC a $ 37,70 y quedó cerca de la banda inferior de flotación, hoy en $ 37,811. El Central intervino con la compra de u$s 50 millones y convalidó una nueva baja de la tasa en pesos. El minorista, en tanto, avanzó 45 centavos a $ 38,60 en bancos y agencias de la city porteña, mientras que el blue ganó 25 centavos a $ 38,50.
Últimas Noticias de Dólar (Total : 1295 Notas )
Analistas privados anticipan una inflación de casi 29% en 2019 y un dólar a $48,3 en diciembre
El Banco Central dio a conocer este jueves su Reporte de Expectativas de Mercado. Dólar e inflación otra vez muy por encima de las previsiones del gobierno de Mauricio Macri.
Prioridad para Mauricio Macri: evitar cualquier disparada del dólar
También se evalúan cambios en el Gabinete. Entre ellos, el del secretario de Energía, Javier Iguacel.
Habrá más dólares en la calle en 2019 pero no garantiza un valor planchado
La última semana cerró con un colchón de reservas récord, engrosadas por el ingreso el lunes del swap con China y el tercer desembolso del acuerdo con el FMI.
Dólar caro, Argentina barata: ¿llegó la hora de invertir?
Economistas y empresarios coinciden en que con el actual tipo de cambio, los activos argentinos están siendo observados por capitales extranjeros y locales. Pero la tasa de interés y el tiempo que dure la recesión siguen siendo un freno.
Las 10 medidas que el Banco Central tomó para tratar de contener al dólar
Desde que empezó la corrida cambiaria a fines de abril hubo una serie de cambios normativos para frenar al dólar. En julio, el tipo de cambio parece haberse estabilizado.
El Central volvió a intervenir pero no alcanzó: el dólar saltó a $20,70
La autoridad monetaria salió a vender 20 millones de dólares. Sin embargo, la moneda estadounidense quebró un nuevo récord.
Se frena la oferta de divisas y el dólar sube a $20,48, su nivel más alto en toda la era Macri
Expectativa por el nivel de tasas que definirá hoy el Banco Central
Deuda externa sin freno para financiar la fuga
De los 132.969 millones de deuda, 108.173 millones los emitió el Tesoro Nacional y 76.032 millones fueron en moneda extranjera. En ese período se fugaron 82.087 millones de dólares. De los países emergentes, Argentina es el mayor emisor de deuda soberana entre 2016/18.
Se enfrió el ingreso de dólares del exterior para apostar a las tasas
En enero entraron sólo USD 532 millones. Dólar más firme y cambio en la política del Central desalentaron a inversores
El dólar trepó 13 centavos a $ 20,18 en medio de la huelga bancaria y feriado en EEUU
Con escaso volumen negociado ante un feriado en EEUU y debido a las dificultades que generó el paro bancario, el dólar anotó una subida de 13 centavos este lunes y cerró a $ 20,18, en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio que realizó ámbito.com.
El dólar cerró arriba de los $ 20, pero en la semana corta cayó 31 centavos
La decisión del Banco Central de mantener estable la tasa de política monetaria en el 27,25% fue decisiva para que los inversores desdolaricen sus carteras y vuelvan a apostar por activos en pesos. Prueba de ello es que el dólar avanzó dos centavos este viernes a $ 20,05, pero en la semana corta cayó 31 centavos en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio que calculó ámbito.com.
El dólar abre la semana bajo presión pese a la incipiente calma en los mercados externos
En la city creen que la demanda seguirá firme luego de los feriados
Ahora inversores deben enfrentar el "efecto Moyano" que golpea directamente al dólar
El feriado de los mercados locales fue un alivio, pero no una solución. Se pudo ver que Wall Street se va recuperando lentamente, aunque está 10% por debajo de sus máximos, y que la tasa de los Bonos del Tesoro a 10 años, siguen indoblegables en las alturas: 2,85% anual parece un nivel habitual
El dólar voló a 20,22 pesos,catapultado por inversores que buscan activos seguros
Nuevo récord de la divisa. En el mercado mayorista, subió a 19,97 pesos
El dólar superó los $20, pero se enfrió a tono con la recuperación de Wall Street y el Merval
Llegó a venderse a $21,01, pero cerró a $19,94. El Merval rebotó 1,54%
El dólar se fortaleció por los sólidos datos de empleo en Estados Unidos
La creación de puestos de trabajo fue mayor a la prevista y los salarios mostraron la suba más alta en ocho años y medio.
La suba del dólar aceleró la inflación núcleo en enero y advierten que puede superar el 2%
El BCRA salió a sostener la tasa de Lebac y la divisa se hundió 27 centavos
El Gobierno le puso un techo de $20 al dólar y vuelve el juego de las tasas
El Banco Nación –en sintonía con el ministerio de Finanzas- tuvo que salir a vender cuando la divisa estaba a punto de superar ese valor. Con un tipo de cambio más alto, las Lebac recuperan atractivo
Desde marzo, los súper, kioscos y hasta las remiserías podrán vender dólares
Liberaron la operatoria para que haya más competencia. La compra y venta de divisas ya no será potestad exclusiva de bancos y casas de cambio.
Economistas advierten que la fuerte suba del dólar se trasladará a los precios
En medio de la ola de aumentos anunciada por el Gobierno, el dólar se disparó en los últimos días y los economistas creen que ese incremento se verá reflejado en el precio de los alimentos, las tarifas y los servicios públicos.
En una semana con importantes anuncios, el dólar cerró cerca de los $19
En una semana marcada por los anuncios del Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre la tasa de referencia y del Indec sobre la inflación acumulada durante 2017, el dólar cayó 24 centavos con respecto a la semana pasada y cerró a 19,02 pesos en los principales bancos.
La leve baja de tasas demolió al dólar a menos de $19 y a la Bolsa 1,58%
La corrección que hizo el Banco Central le hizo perder mucho dinero a los que apostaron a una caída más notable de los tipos de interés. Quedó claro que el ajuste será gradual
Una mochila cada vez más pesada
Los vencimientos de este año son los más elevados del período 2017-2047. ODE-UMET indica que deberán cancelarse 9019 millones de dólares de intereses, 7555 millones en concepto de capital y 15.718 millones de dólares por vencimientos de Letras del Tesoro en dólares.
El dólar se disparó 25 centavos y quedó por encima de los $ 19,20
En el mercado mayorista avanzó 23 centavos. El nerviosismo que generan las internas dentro del gabinete económico mantiene firme la demanda por el billete. En el mercado aseguran que la difinición del martes sobre tasas será clave.
El dólar volvió a subir, quedó cerca de $19 y sigue la baja en las tasas de las Lebac
El rendimiento de las letras más largas cayó 3 puntos en una semana
La suba del dólar anticipa otro aumento de los combustibles, esta vez en torno al 5 por ciento
Con el mercado desregulado, la suba del dólar y el precio del crudo en alza anticipan un nuevo aumento que llevaría el litro de súper al filo de los 24 pesos para la estatal YPF. Hace un año costaba por debajo de los 20.
La hora de la verdad: cuánto acertaron los economistas este año en sus pronósticos sobre inflación, tasas y dólar
En un año tenso y con una economía volátil, para los analistas argentinos fueron más los desaciertos que los dardos en el blanco. En esta nota, una revisión de los pronósticos de dos encuestas referentes -el Relevamiento de Expectativas Económicas y Latin Focus- y su cotejo con la realidad.
El dólar saltó 10 centavos ante posible impuesto a la ganancia de extranjeros con las Lebac
Las altas tasas en pesos le pondrían un techo
El Banco Central blanqueó a los "arbolitos" y ahora serán legales
Los vendedores callejeros de dólares ahora deberán tener vestimenta o señal identificatoria de la agencia para la cual trabajan.
La victoria del oficialismo pinchó al dólar pero el efecto duró poco
El minorista llegó a caer 14 centavos pero recuperó parte de lo perdido y terminó bajando sólo 8 centavos, hasta cerrar en $ 17,66. En el mercado mayorista, mientras tanto, cerró casi al mismo valor del viernes. Apuestas por la tasa en pesos explicaron la baja inicial, pero la debilidad del real brasileño y alguna preocupación por las cuentas externas justificaron el rebote
El mercado espera una inflación y tasas más altas para lo que resta del 2017
La suba de precios estimada para todo el año aumentó respecto a meses anteriores según la última Encuesta de Expectativas Macroeconómica que este medio realiza todos los meses. Sucede luego de que en septiembre se desaceleró la baja y se espera que impacte en plazos fijos para minoristas y mayoristas.
Dólar, inflación y tasas: qué proyecta el mercado para estas tres variables clave
Tanto los inversores como el Gobierno siguen de cerca estos datos que son indispensables a la hora de tomar decisiones. En la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas de El Cronista de septiembre, los expertos contestan qué prevén para los próximos meses.
Una fuga de 6200 millones que hace historia
Más de un millón de personas pasaron por las ventanillas para poner sus ahorros en dólares, en agosto. Sumaron 5167 millones de dólares. A ello se agregan otros 1044 millones de dólares comprados para viajes.
Dólar, inflación y tasas: qué espera el mercado para el resto de 2017
Según la última Encuesta de Expectativas Macroeconómica (EMEC) que realiza El Cronista todos los meses, se prevé para fin de año un dólar más alto que en meses anteriores, una inflación que seguirá en descenso y tasas que seguirán siendo reales positivas.
Por efecto PASO, el dólar sufrió la caída semanal más importante en el año: bajó 41 centavos a $ 17,60
La buena performance del oficialismo en las PASO no solo le devolvió cierta calma al mercado cambiario, sino que provocó que el dólar sufriera su peor caída semanal en lo que va del año, al ceder 41 centavos a $ 17,60, según el promedio de ámbito.com en bancos y casas de cambio.
El dólar rumbo a octubre: en el mercado no esperan nueva disparada del precio
La fuerte alza del billete estadounidense que obligó al Central a intervenir con ventas por u$s 1900 millones, para los analistas, ya son parte del pasado. De cara a las elecciones legislativas en el mercado esperan mayor tranquilidad y creen que el Gobierno tiene el camino allanado.
Los pesos que no fueron a Lebac presionaron al dólar, que subió 12 centavos a $ 17,49
El dólar rebotó doce centavos este miércoles a $ 17,49 en bancos y casas de cambio de la city porteña, según el promedio de ámbito.com, impulsado por los pesos que quedaron disponibles después de la licitación de Lebac del martes.
Tras las elecciones, el dólar se derrumbó a 17,50
La divisa estadounidense se desplomó tras semanas en alza.
El dólar debería caer a $ 17,50 para que no pierda quien compró Lebac
Si el resultado logra llevar al dólar a $ 17,20, la ganancia sería de 1,6% en dólares en el último mes. Si se disparara a $ 18,20, la estrategia resultaría en una pérdida de 4%