Las promocones del Dia del Padre no sirvieron para sostener las ventas. Tras la caída de ventas, desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
Las promocones del Dia del Padre no sirvieron para sostener las ventas. Tras la caída de ventas, desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes.
Adriana Ferreiro, prosecretaria de UCIP, mantuvo una conversación con Radio Brisas donde indicó que hubo una disminución de las ventas. "Para el Día del Padre bajaron casi un 12% y también se puede ver que hubo cambios en los hábitos de consumo", indicó.
Así lo informó la Unión del Comercio, la Industria y la Producción al trazar una comparación con el mismo periodo del año pasado. Pérdida de poder adquisitivo y cambio de hábitos de consumo, las principales causas del descenso.
La conducción de Pablo Santín trazó un balance positivo del movimiento turístico y la demanda laboral registrada en la actividad. "Se trabajó en general muy bien, con muchísimo público", afirmó.
Tras 5 meses con una retracción del orden del 10% en las operaciones, en junio cambió y se recuperaron el 2,1%.
Eduardo Mayer, tesorero de la Unión del Comercio, el Industrial y la Producción (UCIP), aseguró que a partir del movimiento registrado con las ventas por el Día del Padre "se está viendo que ha bajado un poco la venta de unidad" y aclaró que "ése es un tema importante porque se han hecho promociones”.
Las ventas por el Día del Padre 2023 descendieron en esta celebración 1,2 por ciento frente a las del año pasado, medidas a precios constantes, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La entidad pyme señaló que si bien hubo promociones para impulsar las ventas, no resultaron suficientes para activar la demanda.
En el marco de la celebración por el día del Padre, el Obispo Gabriel Mestre llamó a “que la fraternidad debe reflejar la solidez y ternura”.
El secretario general de UTHGRA Mar del Plata, Pablo Santín, destacó las buenas expectativas a partir del creciente nivel de reservas. "El turismo es un gran aliado para sostener y generar más trabajo en la hotelería y la gastronomía", apuntó.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los rubros de indumentaria y celulares se destacaron. Los detalles.1
La modalidad digital registra un incremento de casi el 65% en comparación a 2021. El año pasado el gasto promedio para el Día del Padre fue de 8.560 pesos, en 2022 llegaba a 12.119 pesos.
«La gente se está volcando al consumo en los centros comerciales gracias a los descuentos de bancos, acciones con regalos directos por compra y las cuotas Ahora 3 y Ahora 6», aseguró la Cámara Argentina de los Shoppings con vistas a la celebración del 19 de junio
Familias decidieron festejar en bares o restaurantes habilitados para recibir gente en su interior.
Con un aumento del 13,5% de las ventas, el Día del Padre movilizó a los Centros Comerciales de Mar del Plata dando un respiro a los comerciantes, según indica el Informe comercial realizado por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de UCIP.
Destaca el papel de los papás en la pandemia, que se reiventaron, fueron guías escolares y, si se quedaron sin trabajo, hicieron alguna changa que logre frenar el avance del hambre y la miseria.
La festividad, que se celebra el próximo domingo, genera buenas expectativas entre los trabajadores del sector, quienes se preparan con importantes promociones y descuentos, para que todos puedan acceder a un regalo, en una de las fechas destacadas del año.
Para potenciar las ventas de los comercios riojanos y propiciar el ahorro de las familias riojanas con motivo del día del Padre, el Gobernador Ricardo Quintela anunció a través de su cuenta de twitter la nueva edición de "Te Súper Banco".
En el estudio realizado por la Ucip, el 90% aseguró que vendió menos que el año pasado para la misa fecha. El ticket promedio fue de $1500.
El Bapro anunció descuentos y cuotas sin interés en la compra de indumentaria y artículos seleccionados. La promoción está enfocada en operaciones online y telefónicas, pero también alcanza a los consumos presenciales en aquellos distritos que tienen comercios habilitados.
Siendo una de las fechas comerciales más importantes del año, el Día del Padre fue definido por los comerciantes como una acción comercial que este año puede ser considerada como una fecha que a nivel ventas ha pasado desapercibida.
El Partido Justicialista emitió un comunicado cuyo título es “El Peronismo y el Frente de Todos festeja por cuatro” en relación a las victorias de este domingo en las provincias de Santa Fe, Formosa, San Luis y Tierra del Fuego.
El informe realizado por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos de la UCIP de Mar del Plata indicó que el ticket promedio este año fue de $1300.
Una nueva semana se inicia y los trabajadores de la confitería Boston esperan el pago de sus salarios de los dos últimos meses. Hasta el momento no hay visos de solución y , según denuncian los dirigentes de UTHGRA y Pasteleros, desde la empresa se apuesta a que los obreros se canses y se vayan de sus puestos laborales.
El dato surge de una encuesta realizada por la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP).
Lo manifestó Guillermo Bianchi secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, consultado por la media sanción del Congreso de la Nación, para correr el Día del Padre de Junio a Agosto.
Aseguran que la modificación que ya tiene media sanción del Congreso perjudicaría las ventas.
Entre lows 620 comercios evaluados, los hubo también de Zárate que integra la cadena de "comercios testigos" de los que se nutre la CAMA que ha determinado que "las cantidades vendidas por los comercios minoristas por el Día del Padre 2016 cayeron 7,5% frente a igual fecha del año pasado. Afectadas por la retracción general del mercado de consumo y por un comprador que, con poco poder adquisitivo a esta altura del mes, fue muy prudente con sus gastos" explica el organismo.
No bastó con abrir el feriado, la recesión se sintió en los comercios para esta fecha.
Lo refleja un informe realizado por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos de la Ucip que indica que el porcentaje aumentó 1% en comparación a las cantidades vendidas el año pasado en Mar del Plata.
Desde el EMTUR informaron que 96.787 turistas llegaron hasta la ciudad para pasar estas mini vacaciones.
El Gobernador mostró uns postal de su celebración familiar
En el barrio Esperanza, el Jefe Comunal capitalino acompañó el “campeonato de barrilete” del que participaron 165 niños y niñas junto a sus padres. En el barrio San Gerónimo, el intendente Fabián Ríos compartió un campeonato interbarrial de fútbol que se realizó en la renovada plaza María Mercedes Artieda de Pruyas: participaron 15 equipos de 10 barrios. También se distribuyeron chocolate, facturas, golosinas; hubo títeres, competencia de baile y demás jugos infantiles; con el único objetivo de generar espacios de participación para las familias.
En los últimos días repuntaron notoriamente las ventas. Las promociones con las tarjetas llegan al 25 y 30% de descuento.
LAS EXPECTATIVAS PARA COMERCIANTES Y CONSUMIDORES SE RENUEVAN CON LA EDICIÓN DEL BLACK FRIDAY ESTE VIERNES Y SÁBADO EN TODOS LOS CENTROS COMERCIALES DE LA CIUDAD. SE PUEDEN CONOCER LOS COMERCIOS QUE OFRECEN HASTA EL 50% DE DESCUENTO INGRESANDO A BLACKFRIDAYMDP.COM.AR.
El día del padre es especial. Todos tienen un papá al que homenajear con un regalo, aunque la crisis económica sea dura. Al menos eso es lo que indica un informe comercial realizado por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de UCIP.
Pasó el día del padre y tal como lo esperaban los comerciantes quienes desde hace varias semanas atrás venían apuntando a eso, se lograron remontar las ventas y se recuperó algo del mes perdido –junio- y de la temporada –el invierno- gracias a que la gente salió a comprar y poner el dinero en circulación por el circuito del sector comercial.
El obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Eduardo Lozano, aseguró que la sociedad actual es una sociedad “con muchos padres ausentes”, al puntualizar que “algunos se fueron del hogar de manera repentina; formaron otra pareja, y después otra, dejando hijos sin papá... Otros están presos o fugados de la Justicia. Y no faltan quienes se ‘ausentan’ por el consumo de alcohol o drogas”.
Las ventas por el Día del Padre estuvieron a la altura de las expectativas de los comerciantes sanjuaninos, ya que las mismas superaron, en algunos casos, el 5 por ciento en comparación con el 2014.
La Dra. Claudia de Zamora dedicó un mensaje en la red social para todos los padres santiagueños.