El incremento en lo que va del año alcanza al 47% e impacta directamente en el índice general de precios
El incremento en lo que va del año alcanza al 47% e impacta directamente en el índice general de precios
El sistema implica la emisión de credenciales de inscripción en soporte digital, que podrán ser alojadas en dispositivos móviles inteligentes. El nuevo formato incluirá un código QR para identificar a los transportistas y a las unidades vehiculares.
Desde el gobierno, decidieron incrementar un 19 por ciento la tarifa con el fin de “garantizar una amplia competencia y transparencia del mercado”.
La suba fue la segunda más alta del año, tras el 8,6% anotado en marzo pasado. En los últimos doce meses acumula un alza del 62%.
Según el índice sectorial de IES, que abarca el transporte terrestre y aéreo, tanto de carga como pasajeros, mostró una contracción del 6,3% en los primeros cinco meses de 2019.
Impactan naftas, dólar, peajes y paritarias
El clima acompañó, en una jornada de festejo y hermandad entre ambos países. El transporte de carga pesada fue uno de los ejes.
El 2018 fue uno de los negros para la economía del autotransporte de cargas. Los costos de llevar mercadería en camión fueron los más elevados desde 2002 y superan en al menos 12 puntos a la inflación minorista récord de los últimos 27 años, estimada en 47%. Uno de los principales responsables de esa suba fue el combustible, que trepó un 77% en esos doce meses y ya lleva acumulado un aumento del más del 100% desde la aplicación de la política de desregulación del mercado de hidrocarburos, en 2017.
SE LLAMA T-CARGO Y BUSCA CONECTAR A LOS QUE NECESITAN TRANSPORTAR CARGAS CON AQUELLAS EMPRESAS Y PARTICULARES TITULARES DE LOS CAMIONES. ¿EL DIFERENCIAL? LA TECNOLOGÍA.
El valor del transporte de cargas subió el 58% en el último año, por encima de la inflación en el mismo período.
La provincia de La Rioja, en el noroeste argentino, impulsa un proyecto para conectar el ferrocarril Belgrano Norte con Copiapó, en la región Atacama de Chile, y así reducir en 30% los costos de transporte de cargas.
La carga transportada por ferrocarril en los seis primeros meses de 2018 aumentó levemente con relación al mismo período del año anterior, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Manuel Lamas, titular de Transportes 1º de enero dijo por Aire de Santa Fe, que julio el segundo más alto en cuanto a costos de los últimos 8 años : 7,17%. E marzo del 2016 se registró más del 9%.
Ingenieros del Instituto Nacional de Tecnología Industrial lograron innovar en la mejora de autopartes para ampliar la capacidad de carga empleando menos energía.
El presidente de la Cámara de Transporte Gualeguaychú, Horacio Demarchi, calificó a la situación como muy compleja. Señaló que muchos transportistas guardaron sus camiones y que la carga tributaria y las continuas alzas en los combustibles hacen insostenible la situación.
GEA Logistics, empresa que brinda servicio integral de transporte terrestre en Argentina y países limítrofes, anuncia el lanzamiento de yCargo, una plataforma digital que permite transparentar toda la operatoria de transporte de carga, desde el pedido inicial hasta la factura que le llega al cliente.
La suba se dio en un año. Debido al incremento de combustibles y la devaluación, los costos del autotransporte de cargas de la provincia a Buenos Aires aumentó un 7,4 por ciento mensual y un 37,6 interanual.
En el primer semestre de 2018, el Índice de Costos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) alcanzó 15.8 %, también con un comportamiento similar a los precios minoristas, que subieron cerca de un 16%.
Así lo afirmaron desde Aprocam. Aseguran que se advierte menor ingreso de mercadería a la provincia para el abastecimiento de supermercados. La demanda sigue bajando y los costos comprometen la rentabilidad empresaria.
La suba del combustible y la devaluación del peso son las principales causas del incremento.
Incorpora la figura del canon para destinarlo a reparar los daños por los excesos de cargas. Vialidad seguirá siendo la autoridad de aplicación.
Organizado por la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas.
Santa Fe es una de las cinco ciudades sudamericanas seleccionadas para concretar el proyecto internacional EcoLogistics que tiene como objetivo dar al transporte pesado una solución amigable con el ambiente
Desde la Cetac de Mar del Plata advierten que la actividad se encuentra sumida en una "crisis". "De un año a esta parte, el transporte ha bajado un 30%", señaló a LA CAPITAL su presidente, Omar Monti.
Desde este lunes 4 de junio, la Asociación de Transportadores de Carga de Tucumán realizará un paro total de actividades del sector de carga de esta provincia argentina por tiempo indefinido.
El Gobierno Nacional anunció la puesta en marcha del nuevo sistema de operación abierta de trenes de carga, para bajar los costos logísticos del transporte en la cadena productiva y el desarrollo de las economías regionales. El anuncio fue realizado por el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, en la Bolsa de Comercio de Rosario, quien además adelantó una inversión total de 8800 millones de dólares en el sistema ferroviario de cargas, para renovar un total de 9850 kilómetros de vías, generando 70.000 empleos directos.
Con el objetivo de seguir intercambiando líneas de acción para efectivizar los controles de carga, se llevó a cabo la capacitación "Operativos de Control de Pesos y Dimensiones, la constatación de infracciones y la confección de las Actas únicas de Infracción de Tránsito", a cargo del Dr. Rodrigo Senestrari, en la sede central de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires.
Acindar Grupo ArcelorMittal realizó el viaje de la primera unidad escalable habilitada en la Argentina.Camión. Junto con Transportes Ibarra, Acindar marcó otro hito.
El costo del transporte de cargas se incrementó mensual 1,28% en abril. Así lo señaló la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte.
Los impulsores de los vehículos bitrenes dicen que podrán reducir los costos actuales de logísticaTodos estos vehículos serán de fabricación nacional y ya hay desembolsos por US$100 millones; consumen 25% menos de combustible, llevan más carga y desgastan menos las rutas.
La Cámara Patagónica de Transporte salió al cruce por el debate que abrió la llegada del primer supercamión.
La información fue confirmada en el transcurso de esta semana a La Verdad por Sergio Cuello, jefe de la UP Junín, quien además destacó la inversión que se está haciendo en el sector.
Marzo fue otro mes difícil para el transporte de cargas. Los peajes incrementaron un 22,27% en el tercer mes de 2018. El costo de Personal creció porque se abonó el último tramo del convenio laboral. El combustible tuvo un ligero descenso, aunque es el principal responsable del alza de los costos en el trimestre. La suba acumulada del combustible desde octubre de 2017 es del 24%.
La posibilidad cierta de que la empresa misionera Transportes Sauer pida su quiebra, puso sobre el tapete la difícil situación que atraviesa el sector. Los costos de los camiones de cargas en ruta crecieron casi un 9 por ciento desde enero, mientras que la presión fiscal sobre la tarifa final es cada vez más grande, luego de haber tocado un techo del 40,5 por ciento y amenaza crecer, según informó a Misiones Online el vocero de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), Juan Aguilar.
La iniciativa promovida por la FADEEAC tiene por objetivo adaptar vehículos para aumentar su capacidad y reducir costos. Se trata de una de las configuraciones aprobadas.
En 1995, “los buques desde Rosario salían con 22.000 toneladas de carga, hoy salen con 47.000”, aseguró Julio Calzada.
Revivir al tren como medio de transporte de cargas es una de las obsesiones de Mauricio Macri. Por ahora, el ferrocarril mueve sólo el 4% de las cargas del país; el otro 96% lo monopoliza Camioneros. Ahora, el Gobierno anunció un desembolso de más de 20 mil millones de pesos en inversiones. La idea es que ese escueto 4% pase a ser un 15%.
Caída de la actividad y suba de costos por gasoil, peajes y presión tributaria definen la actualidad del sector. La buena noticia es la política de apoyo a la utilización de bitrenes