Sergio Massa agrega estaciones a su tour de campaña en Buenos Aires con la mira en 2027

Sergio Massa agrega estaciones a su tour de campaña en Buenos Aires con la mira en 2027

Acompañará a Kicillof en la Primera sección. También visitará la Tercera y la Quinta, donde tiene más intendentes. La apuesta del Frente Renovador.

 

Por José Maldonado

 

Sergio Massa redobla su presencia en la campaña bonaerense. El martes estará en San Martín y antes de la veda del viernes visitará la Tercera y la Quinta sección, completando un "tour" antes del 7 de septiembre. El líder del Frente Renovador está convencido que el peronismo puede ganar el domingo y mira al 2027 en el horizonte electoral.

La decisión del exministro de Economía de intensificar su actividad territorial parece responder a algo más que el simple acompañamiento a los candidatos de Fuerza Patria. Después de mantenerse en un segundo plano durante casi dos años, el tigrense se decidió a dar el paso hacia su reaparición política, convencido de que el domingo el peronismo vencerá a La Libertad Avanza en Buenos Aires. Un triunfo que fijará las coordenadas de la carrera hacia 2027

 

En esta elección, el líder del FR pone en juego un capital político, a saber, cómo va a seguir parado de cara a las próximas presidenciales. Es el paso siguiente al que dio como actor clave en la negociación por las listas, sentado en la mesa con Máximo Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof. Por eso, la decisión de levantar el perfil en campaña tendría que ver con una lectura: un triunfo del peronismo también sería un triunfo suyo, no solo del gobernador bonaerense.

El armado territorial de Fuerza Patria

La estrategia de Massa en estas últimas semanas de campaña no es azarosa. El exministro se sumó a la campaña de Fuerza Patria para apuntalar el armado territorial del Frente Renovador en el conurbano e interior, especialmente en las secciones donde más tiene que perder o más podría ganar.

Su foco en la Primera Sección responde a una lógica clara: es la fortaleza histórica del FR, donde controla intendencias como San Fernando con Juan Andreotti y General Las Heras con Javier Osuna, además de tener a su esposa Malena Galmarini integrando la lista de candidatos.

En la Tercera, el panorama se presenta más complejo. Massa acompañó a Ayelén Rasquetti como candidata en un territorio donde el FR tiene presencia limitada, con Blanca Cantero como intendenta de Presidente Perón. Allí, cada voto contaría para sostener la representación legislativa del espacio.

Pero sería en la Quinta Sección donde el Frente Renovador tiene su mayor concentración de poder territorial: Alberto Gelené en Las Flores, Javier Gastón en Chascomús y Sebastián Ianantuony en General Alvarado, además de contar con Juan Manuel Cheppi como referente en Mar del Plata, donde es concejal. Un armado territorial clave para proyectar al Frente Renovador hacia 2027.

Audio, territorio y mensaje

El "Massa tour" incluyó el fin de semana un audio de 17 segundos que comenzó a circular telefónicamente entre el electorado bonaerense. "Hola, soy Sergio Massa. Y lo que viene en el país depende de nosotros. Para tener la unidad que necesitamos tenemos que ir a votar", dice el mensaje que busca movilizar ante una elección con pronóstico de baja participación.

Sus recorridas lo llevaron por San Martín junto a Gabriel Katopodis, por San Vicente con Nicolás Mantegazza, por Junín con Valeria Arata y por Baradero con Carlos Puglelli. En cada parada, las actividades se centraron en las obras paralizadas por el gobierno de Milei, jubilados afectados por el ajuste y jóvenes preocupados por la falta de empleo. "Está convencido de que el 7 se puede ganar", aseguran en su mesa chica.

La elección de los distritos tampoco es casual. Massa apunta al interior productivo y la clase media de la provincia, ese electorado que siempre se cuidó de cultivar y que podría inclinar la balanza en secciones donde la división entre libertarios, PRO y peronismo abre oportunidades.

La mira en 2027

Aunque no sea candidato ni en los comicios bonaerenses del domingo ni en los nacionales del 26 de octubre, en esta elección Massa pone en juego su capacidad de seguir siendo un actor relevante del peronismo post-Milei. Ya demostró que sigue siendo imprescindible en las negociaciones internas: fue parte central del armado de listas y mantuvo su rol de puente entre el Instituto Patria y La Plata, aún en medio de la tensión entre Cristina y Kicillof.

Pero tiene que ir por más. Su reaparición en campaña buscaría instalar que un eventual triunfo del peronismo bonaerense no sería solo mérito del gobernador, sino también suyo. Es una disputa sutil pero que podría resultar crucial por el relato del resultado electoral.

El FR arriesga seis bancas provinciales y su objetivo de mínima sería retener esa cantidad. Massa sabe que cada legislador que conserve será capital político para las negociaciones que vendrán. Y en un escenario donde el peronismo necesitará reconstruirse para 2027, el tigrense busca quedar posicionado para la carrera hacia 2027.

Comentá la nota