Varios intendentes que asumieron en 2015 preparan las valijas. En algunos municipios, la pelea será voto a voto. Jefes y jefas emergentes y sucesores a dedo.
Ex Intendente en uso de Licencia de la municipalidad de General Paz.
Nació en General Paz, Buenos Aires, el 19 de diciembre de 1946. Diputado Nacional durante 10 años. En el 2003 se presenta sin suerte como candidato a Intendente del partido de General Paz cuya ciudad cabecera es la localidad de Ranchos.
Su oportunidad llegó con los comicios del año 2007, cuando integrando la lista que llevaba a Cristina Fernández de Kirchner como candidata a Presidente de la Nación, logra imponerse por el 36,21% de los sufragios por sobre su competidor directo.
Fue reelecto en 2011 alcanzando el 47,58% de los sufragios. Lo siguió el candidato de Defensa Comunal de General Paz Ismael Márquez, que logró el 16,06%.
En 2015 obtuvo la reelección en el cargo por el Frente Para la Victoria con el 48,92 por ciento de los sufragios.
En 2019 no se presentó como candidato de su espacio.
Varios intendentes que asumieron en 2015 preparan las valijas. En algunos municipios, la pelea será voto a voto. Jefes y jefas emergentes y sucesores a dedo.
De los doce jefes comunales que tuvieron rivales en las Primarias, sólo dos se quedaron afuera: Walter Festa, de Moreno y Aníbal Regueiro, de Presidente Perón. Otros nueves decidieron no presentarse en busca de un nuevo mandato, y tampoco lo hicieron para otro cargo electivo.
El candidato a gobernador del Frente de Todos participó del Consejo del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires y delineó cómo será el segundo tramo de la campaña
En sintonía con los 39 intendentes del PJ bonaerense que le solicitaron a la gobernadora María Eugenia Vidal que declare la “Emergencia Alimentaria” en la Provincia, el intendente Facundo López junto a organizaciones sociales hará lo propio.
De casi una veintena de intendentes bonaerenses que dejarán la función ejecutiva, ocho decidieron no ir en busca de otros cargos. Quiénes son y qué harán los caudillos que se van a su hogares.
Los oficialismos locales comienzan a sacar cuentas de cómo puede quedar el armado de cada Concejo Deliberante una vez que llegue diciembre. De cara al acto comicial, LaTecla.info te trae el detalle del reparto de poder en cada uno de los palacios legislativos de los 135 distritos bonaerenses.
Son veinte. Pertenecen al grupo de los históricos intendentes de la Provincia. Algunos de ellos son conocidos como los viejos barones del Conurbano. Por diferentes motivos están dispuestos a volver.
El Intendente interino confirmó que se presentará como precandidato por el Frente de Todos.
En Cambiemos están preocupados por la caída de Macri, que complica a Vidal, y los jefes comunales buscan la forma de evitar que la ola los arrastre. En el interior, Cristina significa también un escollo para los alcaldes peronistas.
El titular del PJ bonaerense, Fernando Gray, encabezó una reunión de Consejo Provincial en la que apuntó contra la eliminación de las listas colectoras. Respaldó la huelga convocada por el frente sindical el 30 de abril.
El encuentro se desarrollo el viernes pasado cerca del mediodía en Santa Clara del Mar con mas de un centenar de concejales peronistas de los 27 municipios de la quinta sección de la Provincia.
El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires advirtió ayer sobre el "dramático impacto que los próximos aumentos" de las tarifas de servicios públicos tendrán "sobre la economía y el empleo" y enfatizó que la seguidilla de subas "está arruinando el interior" bonaerense.
LA NUEVA CONDUCCIÓN DEL PERONISMO BONAERENSE NEUTRALIZÓ BOICOT K Y LANZÓ CRÍTICAS A CAMBIEMOS - El matancero se quejó del acercamiento "inconsulto" a Massa, Bossio y Randazzo. La marcha opositora que organizan el camionero y Barrionuevo obligó a posponer Congreso.
En una jornada repleta de perlitas y roscas INFOCIELO se acercó a Costa del Este para que no te pierdas un sólo detalle de la actualidad del justicialismo bonaerense que se decidió a formar una oposición compacta.
Las elecciones se realizaron desde las 8 y hasta las 18. Los muchachos peronistas emitieron su voto para elegir autoridades a nivel provincial y en cada uno de los 135 distritos bonaerenses. En muchos de ellos se logró acordar una lista de unidad y los comicios fueron sólo un mero trámite. En otros, en cambio, hubo que dirimir el presidente del PJ local en internas. Particularidades de la elección.
Tras 10 días de negociaciones y peleas a viva voz, el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires oficializó la lista de unidad, que tendrá a Gustavo Menéndez, intendente de Merlo, a la cabeza. Enterate quiénes lo acompañan en las secciones y en cada una de las ramas.
Finalmente, tras varias idas y vueltas, el peronismo provincial llegó a la unidad. Justicialistas de los de antes, kirchneristas, randazzistas y massistas forman parte del equipo que lidera Gustavo Menéndez. No fue sencilla la integración. A continuación, los principales movimientos.
Fuera del conurbano hay 18 alcaldes con tres mandatos o más; un radical lleva siete períodos
Después de las primarias, el peronismo se enfrenta a una renovación de cara no sólo a octubre, sino también a 2019. Cómo reemplazar a los caudillos que se plantaban y ya no están.
Seis intendentes del interior están envueltos en sospechas. Consiguieron la victoria en sus distritos pero la ex Presidenta quedó debajo de Esteban Bullrich. ¿Hubo traición?.
Hasta el momento, una docena de jefes comunales tendrán que poner a luchar a su candidato contra algún “compańero” disidente que no acató la unidad. Hay de todos los partidos. El más llamativo, Festa con cuatro listas.
Convocados en la sede de la calle Matheu, dirigentes de todas las secciones y de distritos donde no gobierna el FpV, se juntaron con Espinoza e intendentes. Se explicó que “el peronismo está en el Frente Ciudadano, y la demostración está en que nos quedamos con la sede y la página del partido”. Se insistió en “intentar la unidad", y se pidió evitar pegarle a Randazzo.
En una tensa reunión llevada a cabo anoche en la sede del Partido Justicialista, su titular dio las excusas ante intendentes y dirigentes sobre las razones de por qué el PJ no estará en la alianza K. Crecen las dudas en algunos alcaldes, que cuestionaron al matancero. Siguen las charlas para convencer a Randazzo de sellar una unidad, cada vez más lejana.
Tras una serie de comunicados oficiales de las diversas secciones electorales en apoyo a la candidatura de CFK, Diagonales relevó distrito por distrito el apoyo a los candidatos del peronismo. Los díscolos, Granados e Ishii se mantienen fuera de la interna.
En el GBA también reina la mayoría unionista. La posible candidatura de Cristina apuró las cumbres de los jefes comunales del PJ. En esta nota, todos los alineamientos sección por sección.
Los intendentes peronistas de la Quinta Sección Electoral se reunieron en la localidad de General Conesa e hicieron público el llamado a la unidad de todos los sectores peronistas para el próximo proceso electoral.
La mayoría de los intendentes peronistas de la Provincia pide por la unidad. Y también que la candidata sea Cristina Fernández de Kirchner. Los de los distritos grandes y los de los chicos piden lo mismo, aunque sabido es que los números de la ex presidenta cambian mucho cuando se compara Conurbano con Interior.
A menos de un mes para que venza el plazo para presentar las listas de candidatos, los jefes comunales se alinean detrás de los dos líderes que tiene el PJ. La ex presidente quiere una lista de unidad mientras que el ex ministro aseguró que competirá en las PASO
La expresidenta se ofreció como cabeza de la unidad peronista, pero en el entorno de Randazzo la invitan a jugar las PASO. Qué dicen los 52 jefes comunales del FpV. Los que quieren la lista única y los que apuestan a la interna. Sobrevuela la vieja bronca con La Cámpora.
En un almuerzo organizado por el dirigente del PJ Mario Baudry, una veintena de jefes comunales justicialistas dialogaron con funcionarios provinciales sobre obra pública y temas de educación.