Luego de su voto negativo para la ley de Interrupción legal de Embarazo, el senador pampeano de Juntos por el Cambio, Juan Carlos Marino, pidió "que este sea el fin de la grieta".
Juan Carlos Marino
Biografía:
Actual Senador Nacional por la UCR - FREPAM.
Nació el 23 de octubre de 1963. Productor agropecuario.
Inicia su actividad política en 1983, desempeñando desde entonces entre otros cargos partidarios los de: Integrante de la Mesa y Presidente del Comité de Miguel Riglos; Delegado a la Honorable Convención Provincial; Vicepresidente del Comité de la Provincia y Delegado por La Pampa al Comité Nacional. Fue Presidente del Foro de Intendentes y Concejales Radicales de la Provincia de La Pampa y actualmente es Presidente del Comité Provincia.
Ingresa en la función pública en el año 1991, a los 28 años como concejal, al ganar la lista que encabezaba las elecciones para el Concejo Deliberante de su localidad.
En 1995, resulta electo Intendente Municipal con el 53 por ciento de los votos, constituyéndose en el primer triunfo electoral en Miguel Riglos de un candidato radical. En 1999 es reelecto con el 74 por ciento de los votos, cargo que ocupa hasta el 10 de diciembre de 2003, fecha en que asume como Senador Nacional, función para la que fue electo en octubre de 2003.
En el ámbito del Congreso Nacional, en 2005 es designado Secretario del Bloque de la Unión Cívica Radical y ya en 2007 jura como Vicepresidente 1ro del Senado de la Nación Argentina.
En 2007 es candidato a gobernador por el FrePam (Frente Pampeano Cívico y Social), espacio integrado por la UCR, el Partido Socialista, el FreGen, el MID, sectores del ARI y ciudadanos independientes, superando los 60.000 votos y estableciéndose como la primera fuerza opositora a nivel provincial.
Ya en 2009, Marino encabeza la lista de candidatos a senadores, que incrementa el caudal electoral del FrePam y lo afianza, quedando a un 3% de lograr una victoria histórica. A pesar de esa mínima diferencia con los vencedores, renueva su mandato como senador hasta el 2015.
El 24 de febrero de 2010 jura como Vicepresidente del Senado de la Nación Argentina.
En 2011, es nuevamente candidato a Gobernador compartiendo la fórmula del Frepam junto a Adrián Peppino (Partido Socialista), obteniendo el segundo lugar en las elecciones desarrolladas el 23 de octubre de ese año.
Últimas Noticias de Juan Carlos Marino (Total : 1007 Notas )
Cristina recibe el informe sobre las escuchas que complica a Lorenzetti y define si lo denuncia
La bicameral se lo entregará el miércoles. La versión final sumó al caso Maldonado y un convenio de Bullrich con Israel. Cruce entre Parrilli y Cano.
Vilma Ibarra intrusa, más ajuste a jubilados y la fórmula Larreta-Negri
La interna oficialista por el aborto. Dudas con la sesión por la nueva movilidad. Y el armado 2023 de Juntos por el Cambio.
Exclusivo: cómo impacta la salud de Menem en la sesión del aborto
Sin su voto, hay más chances de sancionar la ley. Zulema prometió que participará. El dictamen estuvo en riesgo y Weretilneck pide modificaciones. La presión a gobernadores.
La ley del aborto tuvo dictamen en el Senado y Alberto trata de asegurar los votos que faltan
El presidente gestiona los votos que faltan con los gobernadores, pero no la tiene fácil. Apunta a otra ayuda de Uñac. La rionegrina Larraburu se inclinaría a favor, pero el radical Marino no colabora.
Semana clave para el aborto: el rol de Cristina Kirchner, un posible empate en el Senado y la lista de Martín Lousteau
La pelea se dará en ambas cámaras voto a voto. Verdes y celestes tientan y presionan a los indecisos
El "poroteo" en La Pampa: cinco a favor, dos en contra y un indeciso
En Diputados, hay tres votos a favor, un indeciso y uno en contra. En el Senado dos que votaron a favor y uno que votó en contra.
El etiquetado no avanzó por las internas en el macrismo
Mientras avanza en el Senado la iniciativa, dirigentes de la alianza macrista-radical compitieron en estos días para jactarse de la autoría de la iniciativa. La Provincia aclara algunas gestiones y participaciones.
La reaparición de Macri complica la armonía de Cambiemos en el Congreso
El ex presidente atacó a Monzó, ninguneó a Lousetau y elogió a algunos referentes de la UCR y el PRO. La tensión por una búsqueda de un nuevo liderazgo.
La estrategia ante Cristina divide a Juntos por el Cambio
Lousteau pide actuar con intransigencia contra el manejo de la Cámara por parte de la vicepresidenta
El kirchnerismo logró destrabar las sesiones remotas del Senado y generó una fuerte discusión interna en Juntos por el Cambio
A pesar de haber judicializado un reclamo en contra de la virtualidad, la mayoría de los senadores opositores aceptaron seguir sesionando en forma remota. Martín Lousteau y otros cinco legisladores no dieron su aval
Cambiemos respaldó el reclamo de Argentina para que Estados Unidos no presida el BID
Firmaron un proyecto de declaración junto al oficialismo en el Senado, que pide un presidente latino y postergar la elección hasta marzo. El Gobierno apuesta a Béliz.
Escuchas telefónicas: trastienda de una negociación salomónica entre Cristina Kirchner y Sergio Massa
Cristina resignó que la oficina de escuchas judiciales fuera traspasada al Ministerio Público Fiscal pero acordó que la Comisión de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia la controle
Ex funcionaria de Macri fue citada por la Bicameral de Inteligencia por las reuniones con los espías en la Rosada
Susana Martinengo fue citada para este viernes. Antes declararán también el periodista de La Nación, Carlos Pagni, el ex espía Alan Ruiz, señalado como jefe operativo del grupo armado por la AFI para seguir a opositores y aliados, y su segundo en ese armado, Jorge “El Turco” Saez.
Surgen más pruebas que vinculan a Macri con el espionaje a Larreta, Santilli y Vidal
Las revelaciones confirman el uso de la inteligencia ilegal para disciplinar a los aliados. El caso del senador radical Marino. Bullrich reconoce que hubo al menos 15 mil espiados.
Euforia en Cambiemos porque creen que frenarán el pliego de Rafecas
Los líderes del PRO y la UCR celebraron los 29 votos que mostraron para bloquear la ley de alquileres e impedirían que se vote al nuevo procurador. Los que aún están en zona gris.
Los radicales y el espionaje: entre el silencio, la desconfianza y la "opereta K"
Aceptan que la investigación es verosímil, pero dudan en las responsabilidades y ven un armado del kirchnersimo detrás. "A algunos no les gustaba que fuera autocrítico", dijo Rozas.
El Congreso analiza los casos de espionaje ilegal durante el gobierno de Macri
La comisión Bicameral que fiscaliza actividades de inteligencia participa de un encuentro presencial y a puertas cerradas debido a que la información que analizarán los legisladores es de carácter reservado. Lo preside el diputado oficialista Leopoldo Moreau y participan diputados y senadores del Frente de Todos y Juntos por el Cambio
Chats encriptados, Whatsapp y paranoia: en Cambiemos sospechaban del espionaje ilegal
La denuncia del Gobierno puso otra vez al descubierto la relación entre la política y los espías. Macri, Vidal y la UCR. Los que aún no aparecieron.
Preocupación en Cambiemos porque el bloque del Senado vota siempre dividido
Se fracturaron con el decreto que suspende los despidos y se habían separado con otras leyes. Los grupos de Morales, Nosiglia y la presión de Pato Bullrich. El enigma Rafecas.
Reproches a Bullrich en Cambiemos por haber agitado la baja de las dietas y los cacerolazos
Carrió se opuso al recorte y respaldó a Larreta, preocupado por las manifestaciones. En la UCR hubo un fuerte debate. En el Senado, Lousteau armó un mini bloque contra Naidenoff y Gerardo Morales.
Un grupo de senadores celestes garantizaría la ley del aborto si se ciñe a la despenalización
Están en contra pero cambiarían de posición si el proyecto se restringe a reducir o quitar penas y delega lo instrumental en el Ejecutivo y las provincias. Los verdes controlan las 4 comisiones claves en Diputados.
Cristina envía a Parrilli a la bicameral que controla a los espías
Avanzan en el Congreso las negociaciones por las comisiones. Mayans seguirá en la comisión de deuda y ultima con Sagasti las presidencias. Massa relegaría al bloque de Lavagna en Diputados.
Alberto presiona a los gobernadores para aprobar la ley del aborto
Los verdes confían en ganar en Diputados y esperan una pelea pareja en el Senado, donde el Gobierno necesita torcer la balanza. Vilma Ibarra y Ginés pelean la letra final del proyecto.
Martín Lousteau propone que el Procurador y el Defensor General dejen de ser vitalicios y tengan mandato de 6 años
El senador presentó un proyecto para establecer que esos mandatos tengan un plazo determinado con una posible renovación no inmediata.
Juntos por el Cambio define su estrategia como oposición y el gran dilema es la Provincia
Las cúpulas de la UCR y el PRO se reúnen para sostener la unidad, pero coinciden en que necesitan nuevas figuras. Los nombres que circulan para la pelea bonaerense por si Vidal no compite. El rol de Macri.
Cornejo: "Las reformas judiciales y los superpoderes generan miedo de que vuelvan peor que antes"
El mendocino, reelecto presidente de la Comisión Nacional de la Unión Cívica Radical, cuestionó los anuncios del gobierno de Alberto Fernández.
Monzó y Cornejo no rompen, pero arman líneas internas para complicar a Macri
Prefirieron sumar "hacia adentro" de Juntos por el Cambio. 17 diputados cercanos al bonaerense crearon un "grupo federal" en el PRO. El mendocino juntó 14, pide comisiones y espacios de poder. Negri será el presidente del interbloque.
Nosiglia negocia con el peronismo para poner a José Luis Vila en inteligencia
Sería el segundo del organismo de inteligencia, un cargo que no quiso darle Macri. Majdalani, en la mira.
Se empantanó la elección de la UCR del Senado y llaman a Nosiglia
Nadienoff tenía los votos, pero lo sorprendió una rebelión de Julio Cobos, Cornejo y los alfiles del Coti. Desayuno de urgencia para destrabarlo.