Un reciente informe del INDEC revela un gran aumento de la pobreza en Argentina. Hoy, una familia compuesta por cuatro miembros necesita más de $ 828 mil para no ser considerada pobre.
Últimas Noticias de Indigencia (Total : 47 Notas )
Preocupa el aumento de la pobreza y la deserción escolar en la periferia de Mar del Plata
Desde la Mesa de Diálogo por la Dignidad de Periferias describieron la dura realidad de numerosas familias del sur de la ciudad. Piden por más políticas públicas por parte del estado.
La pobreza en Mar del Plata bajó a 30,4% y afecta a 199.171 personas
Lo confirmó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Los datos corresponden al segundo semestre de 2022. En la ciudad, subió la indigencia. A nivel nacional, el índice de pobreza alcanzó al 39,2%.
Crece la indigencia al ritmo de la suba de los alimentos
La pobreza e indigencia durante el primer semestre del año afectó a 13,2 millones de personas. Un 36,5% de la población que no llega a costear una canasta básica total
En el primer semestre del año la pobreza llegó al 36,5% de la población y afectó a 17,3 millones de argentinos
Según informó el Indec, la indigencia además se ubicó en el 8,8% hasta junio. A fines del 2021, la pobreza alcanzaba al 37% de la población y la indigencia al 8,2 por ciento
Destinarán $400 millones a un programa alimentario específico para familias indigentes
Desde el Gobierno provincial lanzarán un programa que será una asistencia "extraordinaria" y "complementaria". Los últimos números que difundió el INDEC mostraron una disparada de los números de indigencia en La Pampa.
En 2021 la pobreza llegó al 37,3% de la población y afectó a 17,4 millones de argentinos
Según informó el Indec, la indigencia además se ubicó en el 8,2%. Durante la crisis sanitaria y la cuarentena más estricta, el 42% de la población llegó a ser considerado pobre
Canasta de Indigencia, por encima de los dos dígitos
En la Ciudad de Buenos Aires, para no ser considerado pobre, una familia de 4 personas, debió tener ingresos de por lo menos $ 85.259, esto se debe a que la Canasta de Indigencia en la Ciudad, subió en febrero 10% y por primera vez en 20 años crece dos dígitos.
En la previa del Consejo del Salario, el Indec informó que el Salario Mínimo Vital y Móvil ya está por debajo de la línea de indigencia
La canasta básica alimentaria que mide el umbral de indigencia se ubicó en enero en los $ 34.333,82, según la medición oficial del Indec. Implica que el Salario Mínimo Vital y Móvil ya está por debajo de la línea de pobreza extrema. Antes de fin de mes se vuelve a reunir el Consejo del Salario para actualizarlo.
Cifras alarmantes: En la Ciudad una familia necesita $79.988 para no ser pobre
Una familia de cuatro integrantes necesita esa cifra para no estar en situación de pobreza, en tanto $42.747 para no ser indigente. Además, durante enero los alimentos básicos aumentaron el 6,6 por ciento.
Al borde la indigencia: casi 2 millones de trabajadores en negro cobran menos de los 32 mil pesos que estipula el Salario Mínimo Vital y Móvil
En la Argentina más de 2.800.000 de personas trabajan sin un registro formal y dos tercios de ellos tienen una remuneración por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil, que es de $32.000.
Así fue el debate de candidatos a concejales de Santa Fe
Cinco de los siete candidatos a concejales por la ciudad de Santa Fe participaron del debate que fue transmitido en vivo por TV, streaming y por LT10. Sus propuestas a cinco ejes específicos.
Preocupa el aumento de la indigencia en el contexto social de la pandemia
No hay estadísticas oficiales sobre la cantidad de salteños que no tienen techo en la provincia ni en la ciudad. La situación se agrava producto de la crisis sanitaria y una fuerte pérdida del poder adquisitivo.
Según la Provincia, el 41,6% de los cordobeses era pobre en diciembre del 2020
Los números difundidos por la Dirección de Estadísticas y Censos son más altos que los que el Indec había considerado para el territorio provincial. La indigencia alcanzaba al 7% de la población.
Pobreza en Mar del Plata: para la CGT “los números son dramáticos”
Miguel Guglielmotti, referente de la central obrera en la ciudad, dijo que el informe “refleja la situación socioeconómica que se venía advirtiendo” y que merece el involucramiento “de todos los sectores”.
La pobreza en Mar del Plata trepó al 41,1% y afecta a más de 265 mil personas
El Indec divulgó los datos del segundo semestre del 2020. La pobreza creció más del 2% en comparación con el primer semestre. La indigencia bajó: fue del 10,8%.
¿Peronismo o desarrollismo? Apuntes para la militancia
Por Agustín “Piraña” Colovos
Casi 106 mil bahienses se encuentran en la pobreza
Los datos corresponden al primer semestre de 2020. En tanto, poco más de 13800 personas se encuentran en la indigencia, según el Indec.
Cepal proyecta que la pandemia sumará 44 millones de desocupados y 45 millones de indigentes en la región
La secretaria ejecutiva de la Comisión de América Latina y el Caribe para Naciones Unidas (Cepal), Alicia Bárcena, advirtió hoy que los efectos económicos relacionados con el coronavirus impactarán con fuerza en la región, ya que 45 millones de habitantes caerán bajo la línea de pobreza por la pandemia, lo que elevará a 230 millones las personas que sufrirán esa condición.
De Gennaro: "En Lanús hay 70 mil indifentes y 230 mil habitantes bajo la línea de la pobreza"
El dirigente social y gremial Victor De Gennaro en una entrevista con Lanús Noticias celebró el compromiso de los diferentes sectores en la lucha contra el hambre y destacó el encuentro que se llevará adelante el 15 de febrero, en la UNLa, para constituir el Movimiento de Lanús Libre de Hambre.
El salario mínimo apenas cubre la línea de indigencia
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el nivel de indigencia, aumentó 2,1% y su costo llegó a los 14.202,26 pesos en el mismo mes. El salario mínimo se ubica en los 16.875 pesos muy lejos de cubrir las necesidades básica de una familia.
Una familia tipo necesito en Mar del Plata un ingreso de $ 13.348,40 para no caer en la indigencia
En el mes de Setiembre de 2019 una familia tipo de dos mayores y dos menores de edad necesitó un ingreso mensual de $ 13.348,40 para adquirir la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de esta manera no caer en la Indigencia, representando un aumento del 3,17% respecto del mes de Agosto y un 27,10 % durante el presente año.
Para no caer en pobreza, esta familia tipo necesitó un ingreso mensual de $ 26.639,47.-
En el mes de Abril, una familia tipo de 2 mayores y dos menores de edad necesitó un ingreso mensual de $ 11.482,53 para no caer en la Indigencia, con un incremento del 4,95 % respecto de Marzo y del 9,63 % en los primeros 4 meses del año.
En un año, 27 mil marplatenses cayeron en la indigencia
Así se desprende de los índices dados a conocer por el Indec. En el segundo semestre de 2017 había 14.239 personas que no alcanzaban a cubrir las necesidades básicas. En segundo semestre del año pasado, la cifra trepó a 41.164.
Hay más de 157.700 pobres y 41.000 indigentes en la ciudad
Según el Indec, el 24,8% de los marplatenses son pobres y el 6,5% indigentes. La última medición había arrojado un 20,2% de pobreza y 4,9% de indigencia.
Una familia necesita casi 10 mil pesos para no ser indigente y el doble para no ser pobre en Mar del Plata
Las cifras se desprenden del seguimiento de precios que realiza la Fundación CEPES de forma mensual. Durante setiembre para no caer en la Indigencia una familia tipo necesitó un ingreso mensual de $ 9.296,72 y para no ser pobre necesitó 19,894 pesos.
En Mar del Plata hay casi 130 mil pobres y la indigencia se duplicó
Así surge de los datos difundidos por el Indec. Los indigentes pasaron de 14.239 a 31.638. La pobreza alcanza el 20,2% de las personas y el 13,6% de los hogares.
En Mar del Plata hay 147 mil pobres y 14 mil indigentes
Aunque los números bajaron, sigue siendo una problemática dolorosa. En el país el índice de pobreza se fijó en 25,7% en el final de 2017, lo que supone una baja de más de 4 puntos en relación al mismo período del año 2016.
En Mar del Plata hay 148 mil pobres y 37 mil indigentes
Según los datos oficiales del INDEC, la tasa de pobreza en la ciudad bajó del 26,9% al 23,8. En tanto la de indigencia subió de 5,8% al 6%.
Casi 190 mil marplatenses se encuentran bajo la línea de pobreza
Durante el tercer trimestre del año 2016, el 30,6% de los marplatenses se encontraba bajo la línea de pobreza, según indicó Eugenio Di Pasquale, director del grupo de Estudios del trabajo (GrET) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, en diálogo con Radio Mitre Mar del Plata.
La UCA estimó un aumento de la indigencia en los últimos meses de 2016
El jefe de investigadores del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, advirtió hoy que en el cuarto trimestre de 2016 se produjo un "aumento de la indigencia" en el país.
Para la UCA la indigencia aumentó en el último trimestre del 2016
El director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, estimó hoy que “la indigencia aumentó en el último trimestre del año pasado” al mismo tiempo que consideró que "el fenómeno de la marginalidad que experimenta Argentina no es nuevo” ya que “es una pobreza estructural que tiene como clave la ausencia de mecanismos de empleo”.
En Mar del Plata una familia tipo necesita 5300 pesos para no caer en la indigencia
Son datos de la Fundación CEPES sobre un estudio realizado en noviembre en nuestra ciudad. A su vez, también arroja que se necesitan más de 12 mil pesos para no caer en la pobreza.
Septiembre: una familia tipo necesitó 13 mil pesos para no ser pobre
Una familia porteña compuesta por dos adultos y dos niños necesitó en septiembre $13.057,21 para no ser pobre y $6.617,11 para no caer en la indigencia, según la Dirección General de Estadística de la ciudad de Buenos Aires.
La realidad de la pobreza que advirtió la UCA y ahora oficializó el Indec
El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), de la Universidad Católica Argentina (UCA), viene advirtiendo desde hace años sobre el problema estructural de la pobreza y sus estadísticas hicieron mucho ruido en períodos en que la administración kirchnerista dejó de medirla para “no estigmatizar a los pobres”.
Formosa tiene “un muy bajo porcentaje de niños en situación de calle”
Así lo sostuvo el ministro de la Comunidad, Aníbal Gómez.
Mons. Hesayne reclamó a los católicos un mayor compromiso en la lucha contra la indigencia
Monseñor Miguel Esteban Hesayne, director espiritual del Instituto Cristífero, se manifestó conmovido ante “la situación de millones de argentinos en la indigencia”, por lo que exhortó a la comunidad cristiana a remediar esta situación.
La Justicia ordenó al GCBA releve la situación de los sin techo
Elena Liberatori hizo lugar a una medida cautelar solicitada por un amparo colectivo firmado por Victoria Donda y Laura González Velasco. La disposición también afecta a sujetos en riesgo de calle.
Para M. Barrientos, hay más gente en la calle
Margarita Barrientos dio su punto de vista sobre la situación del país y dijo: “Es muy triste ver que hay más gente en la calle, más gente desocupada y cada vez más personas en los comedores para retirar un plato de comida”. La fundadora del comedor Los Piletones señaló que “debería haber más compromiso de […]
Realizarán un Foro por gente en situación de calle
Organizaciones sociales convocan al primer Foro sobre la gente en situación de calle en la Ciudad. Será este martes a las 18 en el Salón Perón de la Legislatura porteña.