Desde que se conoció el informe de JP Morgan recomendando salir de la Argentina, se profundiza la tendencia alcista en todos las cotizaciones del dólar.
Desde que se conoció el informe de JP Morgan recomendando salir de la Argentina, se profundiza la tendencia alcista en todos las cotizaciones del dólar.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. El día anterior salió un dato preocupante para el mercado de un déficit de US$ 5.000 millones. Este jueves salieron a marcar posición desde el Banco Central.
Promediando el mes de junio, el mercado ya empieza a analizar cómo podría comportarse el tipo de cambio de cara al segundo semestre, marcado principalmente por las elecciones legislativas.
El Presidente de la Nación detalló la toma de decisiones detrás del “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos".
Las cerealeras admiten que la comercialización disminuirá ante un tipo de cambio cercano a la banda inferior establecida por el Banco Central.
La guerra de los aranceles que desató el presidente Donald Trump inundó de pesimismo a los mercados del mundo que cayeron fuerte este 31 de marzo. En el plano local preocupa el nivel de reservas del BCRA y la falta de información sobre el esquema cambiario que pide el FMI, así como la mecánica de los desembolsos.
El mercado continúa pendiente de las precisiones "técnicas" del acuerdo como las posibles variaciones en el régimen cambiario y el esquema de desembolsos, así como también de la aplicación de un posible "sistema de flotación de bandas". ¿Qué va a pasar con el blue en este contexto?
En noviembre se observó el mayor incremento interanual para el turismo emisivo: un alza del 64%. Prevén que este verano sea récord, por el atraso cambiario. La baja del impuesto PAIS abarató el dólar turista, pero la presión se proyecta sobre los dólares financieros. La baja del crawling peg podrá potenciar el atraso cambiario
La menor competitividad por la apreciación del peso golpea a la mano de obra menos calificada y las exportaciones pierden terreno frente a países con costos más bajos. Pese a la crisis, el sector espera una recuperación en 2025, impulsada por reformas laborales y posibles mejoras en estabilidad económica.
El ministro de Economía participó en un conversatorio en Corrientes, donde resaltó el programa de ordenamiento de la macroeconomía encarado por el Gobierno.
Unos 55 micros cruzan por día por el paso Cristo Redentor. El fenómeno comienza a generar complicaciones en los comercios mendocinos que pidieron redoblar los controles fronterizos.
El blue descendió a $1.195 y el MEP, a $1.187, mientras el CCL cayó a $1.228 y se acercan al oficial ($994), la menor brecha en cinco meses. El blanqueo de capitales, la recesión que desalienta la importación y la caída de la inflación disminuyen el apetito por la divisa, al menos hasta fin de año. Debaten si el Gobierno aprovechará para unificar el mercado cambiario o al menos liberar algunas restricciones.
La baja de los dólares paralelos en las últimas semanas reactivó el negocio de apostar por la tasa de interés y recomprar divisas. ¿Aguantará?
Los tipos de cambio blue, MEP y CCL bajaron de sus récords en julio hasta el menor nivel de los últimos tres y cuatro meses, respectivamente. Influye la generosa amnistía tributaria, el anticipo de Bienes Personales y la política de déficit y emisión cero. Sin embargo, en el mercado descreen del pronóstico de convergencia con el oficial que realizó el ministro de Economía.
La inflación se comió buena parte de la ganancia de competitividad pero el ministro se niega a un salto del dólar. El foco está en las regulaciones
El dólar blue hoy suma una nueva jornada a la baja. ¿A cuánto cotiza el dólar oficial, el dólar CCL y el dólar MEP?
Las enormes dosis de incertidumbre: es probable que se extiendan durante los próximos días.
El paralelo cotiza a $1430, es decir, $70 menos frente al cierre del viernes; tanto el MEP como el CCL retroceden hasta los $1347, luego de que el equipo económico adelantara que intervendrá el mercado; los bonos soberanos caen
El tipo de cambio paralelo sube $35; el alza también se observa en los financieros; las tasas reales negativas para los instrumentos en moneda local son un factor que dinamiza esta tendencia
Milei, Adorni y Caputo niegan una devaluación del peso oficial porque supondría otro salto inflacionario y más depresión económica. La alternativa no está exenta del riesgo de que una minoría con poder de compra de divisas puedan alentar el alza del blue y los dólares financieros. Para contrarrestarlo, las autoridades podrían encarecer el costo del dinero.
Las reservas internacionales bajaron este lunes cerca de 1600 millones de dólares. Se debe al pago de deuda soberana. El Gobierno desembolsó este martes casi 2600 millones de dólares a los bonistas que participaron del canje de deuda de 2020.
Igual que en 2018, cuando era presidente del Banco Central, el ahora ministro de Economía niega que sea necesario depreciar más el peso, pero el mercado vuelve a insistir en que sí. Batieron récords el blue, el MEP y el CCL, a más de $1.400, con una brecha cambiaria de más del 50%.
El dólar paralelo sigue su camino ascendente. Este miércoles 26 de junio, suma otros 15 pesos y avanza hacia los $1400. Mientras, el mercado espera a saber si finalmente el jueves 27 de junio el Congreso aprueba la Ley Bases.
El ministro de Economía habló en la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y si bien reconoció que hubo medidas "duras", destacó los logros de su administración en los primeros meses de gestión.
En un escenario de incertidumbre política y financiera, analistas explican si el aguinaldo implicará un riesgo de mayor tensión cambiaria.
Inflación, salarios, actividad económica, dólar y cuentas públicas. Letra P eligió las variables fundamentales para graficar el primer semestre de LLA.
La ministra de Seguridad habló de sus diferencias con Mauricio Macri y llamó al PRO a apoyar a Milei "con todas las fuerzas". Además, lanzó una advertencia para la CTA y la CGT.
La Mesa de Enlace avisó que la venta de granos es la menor en 6 años y presiona para devaluar. El mercado huele falta de reservas y debilidad política del Gobierno para sacar leyes clave. Un Caputo obligado a perder divisas para intentar frenar la mini corrida y el miedo a que el billete verde le ponga de inmediato un piso a la baja inflacionaria.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que tanto el paralelo como los financieros “estuvieron sin mucha variación duranta mucho tiempo” y descartó que vaya a impactar en la inflación. Descartó una intervención en el mercado
El dólar blue y los tipos de cambio financieros comenzaron a despertarse. La cotización del dólar ilegal terminó este martes en 1230 pesos, con un incremento de 50 pesos en la jornada. El dólar mep saltó a 1170 pesos, con un aumento diario de casi 6 por ciento, y el contado con liquidación finalizó en 1195 pesos, para avanzar casi 5 por ciento.
El dólar blue hoy está que arde. ¿A cuánto cotiza el dólar CCL, dólar MEP y dólar tarjeta?
El interés de los inversores financieros por un presidente que ajuste en forma drástica, sin grandes protestas sociales, y una recesión que obliga a empresas y personas a quemar ahorros para cubrir gastos cotidianos. Todavía faltan divisas para quitar los controles cambiarios: se necesitan las de la próxima cosecha y quizá también fondos del FMI y más.
Durante enero y febrero, el país experimentó un fuerte incremento de sus precios medidos en moneda dura. Sin embargo, los salarios no siguieron ese ritmo y la recesión se torna inevitable. Sin mercado interno y con precios crecientes en dólares, la competitividad comienza a deteriorarse.
Si se mira el mercado de futuros, se espera que el tipo de cambio se acelere desde febrero. Y aquí viene lo relevante. El Gobierno apuesta a utilizar el crawling del 2% como ancla durante un tiempo, mientras “termine” de ajustar los precios relativos.
Estas fueron las noticias económicas y políticas más importantes de la semana.
La Justicia busca las imágenes de las personas que accedieron a las cajas de seguridad vinculadas al financista Ivo Rojnica, presumiblemente con divisas obtenidas en forma ilegal. El operador está siendo investigado por presunto lavado de dinero vinculado al cartel mexicano de Sinaloa.
La Dirección General de Aduanas y la Policía Federal allanaron una oficina en el microcentro que presuntamente funcionaba como sucursal de Nimbus, la cueva vinculada al detenido financista Ivo "El Croata" Rojnica.
El ministro y candidato Sergio Massa busca tranquilizar al mercado de cara al balotaje con el anuncio de más medidas económicas. Desahogo y arenga en los pasillos del Ministerio.
En las elecciones 2023, el debate sobre qué hacer para recuperar el poder adquisitivo y de compra de la moneda se convirtió en uno de los ejes centrales. PERFIL consultó a especialistas de todas las orientaciones, que explicaron qué significa cada opción y cómo funcionaron esos modelos en países que los llevaron a la práctica, como Ecuador, El Salvador, China, Venezuela y Hong Kong. Ventajas y desventajas, aunque todos advierten que lo importante estabilizar.
En el Gobierno festejaron los dólares que consiguieron a través del swap con China, que según el ministro de Economía tiene una “baja tasa de interés”, aunque sin detallarla. No hubo operaciones cambiarias en el microcentro, que se mantuvo bajo estricto control