A pedido de Massa, la Cámara baja discute el proyecto que quita la cuarta categoría del gravamen y crea un nuevo tributo, que sólo impactará en los salarios de los empleados que cobran más de 180 sueldos mínimos anuales. Juntos por el Cambio y Milei, en la incómoda posición del rechazo.
Mauricio Caminos
“Ninguna medida en sí te suma o resta votos; pero sí te permite mostrar iniciativa en la campaña y dejar en offside a la oposición”. Con esa estrategia política esbozada desde el interior del oficialismo, la Cámara de Diputados discutirá este martes el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias que envió Sergio Massa como una de las medidas que tomó en los últimos días para apalancar su candidatura presidencial.
El bloque del Frente de Todos estima contar con los apoyos necesarios en la Cámara baja para avanzar en la eliminación de la cuarta categoría del gravamen y crear un nuevo tributo, que sólo impactará en los salarios de los empleados que cobran más de 180 sueldos mínimos anuales. Una medida temeraria al filo de las elecciones generales, que busca poner contra las cuerdas a la oposición de Juntos por el Cambio y al mismísimo Javier Milei, quienes quieren evitar “hacerle un favor” a Massa.
El bloque cambiemita ya avisó que rechazará la iniciativa, pese a que la eliminación de Ganancias es una bandera que levantan desde la gestión de Mauricio Macri. Y cerca del libertario evitaron definir su postura, aunque Milei es un férreo promotor de la baja de impuestos. La jugada del postulante de Unión por la Patria contaría con el apoyo de la Izquierda, parte de los legisladores referenciados en Juan Schiaretti y de fuerzas provinciales. Así parece allanado su derrotero parlamentario: tanto el momento de conseguir el quórum para abrir el debate –citado para las 13–, como la votación, que se espera para entrada la noche de este martes.
La votación en Diputados tendrá como marco una importante movilización en las inmediaciones del Congreso. En línea con su apoyo electoral al candidato oficialista, la CGT convocó a la marcha esta tarde. “Vayan a laburar, debatan y aprueben la ley que elimina el impuesto al trabajo”, les exigió a los diputados opositores el camionero Pablo Moyano, que estará al frente de la movilización. “Venimos hace muchísimos años reclamando por la eliminación del impuesto al trabajo, y creo que va a salir por ley”, sostuvo el gremialista en declaraciones a la radio AM 750.
El proyecto sobre Ganancias tuvo su primer avanzada ayer, cuando la comisión de Presupuesto y Hacienda dictaminó a favor del articulado enviado por Economía. La iniciativa crea un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.
De esta forma, sólo pagarían el impuesto 88.000 contribuyentes, menos del 1% del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones, según la postura oficial. Se estima que el universo de beneficiarios alcanza a más de 700 mil trabajadores. El costo fiscal será del 0,30% del PBI, un billón de pesos, según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso difundido ayer. El Gobierno argumenta que esa rebaja se compensaría con un mayor consumo y con la eliminación desde el 2024 de una serie de exenciones, como la que tienen funcionarios del Poder Judicial.
El oficialismo en Diputados, que conduce Germán Martínez, armó un scrum compacto para avanzar con su proyecto. Sobre los 118 votos propios, consiguió el respaldo de los cuatro diputados del Frente de Izquierda-Unidad, de cuatro de partidos provinciales y tres del Interbloque Federal, de Schiaretti. Así llegaría a los 129 apoyos para conseguir el quórum reglamentario. Desde esa base aspira a sumar más voluntades para superar la media sanción del proyecto, que podría estar por arriba de los 130 votos a favor –sobre un total de 257 legisladores–.
“Yo no tengo duda sobre qué votar. No resiste el menor análisis”, dijo a elDiarioAR un integrante del opositor Interbloque Federal, que votaría dividido: la cordobesa Natalia de la Sota y los legisladores de Identidad Bonaerense, Alejandro “Topo” Rodríguez y Graciela Camaño, están a favor del proyecto; mientras que Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca y Florencio Randazzo rechazan la propuesta. Los socialistas Mónica Fein y Enrique Estévez también rechazan la propuesta, pero están abiertos a aprobarla si hay cambios de último momento. Si su voto en contra se convierte en abstención, le daría más aire al oficialismo, reduciendo el número de rechazo.
De los legisladores provinciales silvestres, el oficialismo espera los movimientos de los diputados que son gobernadores electos: es el caso de Claudio Vidal, de Santa Cruz, y de Rolando Figueroa, de Neuquén. El dato ahí es que son distritos con importantes emprendimientos petroleros, con trabajadores que pagan el impuesto a las Ganancias.
En la vereda del frente, JxC se abroqueló en el voto en contra, dejando en una posición incómoda a su candidata presidencial, Patricia Bullrich. Su contraargumento es que haría falta una “reforma integral”. “El Gobierno muestra su desesperación electoral impulsando una baja de impuestos para algunos sectores sin ninguna baja del gasto público, lo que implica que será financiado íntegramente con emisión monetaria, es decir con más inflación”, explicó el interbloque opositor en un comunicado.
Para tener más oradores en la sesión, JxC emitió su propio dictamen de rechazo a la iniciativa oficialista. Se espera un debate arduo. Y también hay expectativa sobre cuál será la posición del bloque de tres diputados libertarios que encabeza Milei. Mantendrán el misterio hasta el desarrollo de la sesión. “No hay nada por ahora”, se excusaron ayer cerca del candidato presidencial ante elDiarioAR sobre la jugada de La Libertad Avanza. Un par de días atrás, sin embargo, Milei le concedió una entrevista a Radio Mitre donde dijo, ante una consulta, que “todo lo que tenga que ver con reducción de impuestos” él está “del lado de la gente”, lo que se leyó como un guiño del libertario a Massa.
Además de Ganancias, en la sesión de hoy de Diputados se votará una baja de contribuciones patronales para las PyMEs que tomen nuevos empleados jóvenes y la creación de una serie de universidades, como la de las Madres de Plaza de Mayo –hoy un instituto universitario que ya tiene un fondeo del Ejecutivo–, del Delta, de Pilar, de Ezeiza y Río Tercero, impulsadas por el oficialismo y cuyo debate cruzarán a todo el arco opositor.
Comentá la nota